Tal como estaba previsto, ayer comenzaron las clases en toda la provincia con la novedad de la vuelta a las aulas tras dos ciclos lectivos de alternancia virtual y presencial.
Desde la Escuela Benjamín Zorrilla de Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto oficial de apertura del año escolar, que se realizó en simultáneo con otros 20 establecimientos de distintos puntos del territorio chaqueño
«Celebramos la presencialidad, el compromiso de 190 días de clase, el plan de vacunación y las políticas públicas que impulsan y promueven el derecho a la educación», expresó el mandatario, agradeciendo especialmente «el compromiso de docentes, estudiantes y padres para volver a la escuela, un verdadero esfuerzo colectivo», dijo.
De esta manera más de 450 mil estudiantes y 57 mil docentes comenzaron sus actividades en los 2.336 establecimientos educativos de la provincia.
«Nunca es lineal el nivel de inversión en la política educativa, hay períodos mejores y otros peores, hay períodos donde se recupera lo que se perdió y otros en los que se sigue ganando», aseguró Capitanich, quien destacó que en esta gestión el Gobierno está superando incluso el total de los recursos provinciales y nacionales previstos en el artículo 83 de la Constitución provincial, un 118% del previsto.
«Eso marca la responsabilidad del Estado de garantizar los recursos que permitan ejecutar las políticas públicas que el sistema educativo necesita», indicó, para luego reiterar las medidas que permitieron generar las condiciones para empezar las clases con normalidad: aumento salarial, infraestructura edilicia, plan de vacunación y políticas públicas de respaldo socio-económico.
Aumento salarial
Las y los docentes tendrán un piso de aumento anual del 42%, cláusula gatillo trimestral a liquidarse en julio, octubre y enero, y 200 puntos más al concepto de recomposición salarial en septiembre. Las familias de la administración pública provincial recibirán, además, un 230% de aumento en asignaciones familiares por hijo y un 257% de aumento en la ayuda escolar anual.
El fortalecimiento de la infraestructura escolar es uno de los objetivos del Gobierno para garantizar escuelas abiertas y aulas seguras. En ese contexto se terminaron 32 obras por un monto total de $559 millones, se encuentran en ejecución 43 obras por un monto actual de contrato de $1.526 millones y se iniciarán en este trimestre otras 44 obras por un monto de $1.115 millones.
A su vez, suman 106 los proyectos enviados a la Nación para su evaluación por un monto que asciende a $3.633 millones. En ese sentido el gobernador planteó la meta de completar, en estos cuatro años de gestión, 793 edificios educativos nuevos, ampliados o refaccionados, más del doble que en 1983 y 2007.
Plan de vacunación
En una población de 200.894 niños y niñas de 3 a 11 años, un 65,6% tiene primera dosis y un 42% la segunda. Mientras que en una población de 123.919 chicos de 12 a 17 años, un 76% recibió la primera dosis y un 52% ya tiene la segunda. Estos datos corresponden a registros recabados hasta el 22 de febrero. Mientras que en docentes un 93% tiene primera dosis y un 86% la segunda (datos obtenidos hasta el 19 de febrero).
Capitanich señaló ayer que la conectividad llega al 60% de las escuelas chaqueñas y que se trabaja para llegar, este año, al 90%. «La conectividad es la herramienta a partir de la cual se potencia la calidad educativa y permite la jornada extendida de base digital», para lo cual, señaló, que, con recursos propios y nacionales se seguirá extendiendo la red de fibra óptica, sobre todo hacia El Impenetrable.
Mediante el programa nacional Conectar Igualdad se proyecta distribuir unas 10 mil netbooks, entre docentes y estudiantes de primer año de escuelas de nivel secundario común y de primero a tercero de escuelas secundarias técnicas y rurales.
Además, como parte del programa Libros para aprender la provincia recibirá 256.755 ejemplares. Esta política de distribución de libros con modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la industria editorial.
Acompañaron la jornada la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Educación, Aldo Lineras; y el el secretario de Evaluación e Información Educativa de la Nación, Germán Lodola.
Lineras destacó que «esta posibilidad de volver a la escuela es gracias al trabajo comprometido de las familias, que permiten sostener la educación pública, las y los docentes, directivos, y todo el personal que se desempeña en la escuelas y que priorizan la educación».
«Venimos dispuestos a recuperar el tiempo perdido, a sanar heridas y a encarar este fabuloso camino de enseñar y aprender», manifestó.