Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales
    • El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China
    • Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»
    • La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes
    • Chaco Juega: la Final Provincial va en Resistencia
    • Villa dejó el invicto como local ante los santafesinos
    • Secuestran cocaína, marihuana y dinero vinculados al narcomenudeo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 28 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En marzo una familia necesitó $57.375 para no caer bajo la línea de pobreza

    En marzo una familia necesitó $57.375 para no caer bajo la línea de pobreza

    22 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Canasta Básica Total (CBT) presentó una variación de 1,27% respecto del mes anterior, con un acumulado del 57,20% interanual.

    El Isepci presentó el Índice Barrial de Precios (IBP) correspondiente a marzo.
    Según el relevamiento mensual, llevado adelante en comercios del Gran Resistencia y de Sáenz Peña, Patricia Lezcano informó que «los precios de los alimentos correspondientes a la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subieron 1,69%. Es decir que una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, necesitó $23.906 para alimentarse durante 30 días. La CBA mantiene un acumulado de 64,41% en un año». «Para cubrir todos los otros gastos que demande el mismo hogar y no caer bajo la línea de pobreza, la misma familia requirió $57.375. Es decir que la Canasta Básica Total (CBT) presentó una variación de 1,27% respecto del mes anterior, con un acumulado del 57,20% interanual», continuó la directora del Isepci.

    Aumentos según rubros de alimentos
    Según el informe mensual del Isepci, Lezcano expresó que «el rubro de productos de verdulería incrementó un 5,57%, mientras que las carnes aumentaron 1,18%. Los productos de almacén en menor medida presentaron una variación del 0,30%».
    El IBP muestra que los productos que aumentaron entre el 70% y 160% en un año fueron: el arroz (100%), la yerba (70%), la lechuga (85,71%), el zapallo (100%), la naranja (166,67%), la manzana (157,14%), el asado (92%) y la nalga (84,87%).
    Respecto a la implementación de políticas para contener la situación económica que atraviesan cientos de familias, Lezcano aportó: «Es fundamental que el gobierno considere la reposición de algunas ayudas importantes que fueron suspendidas el año pasado como el IFE.
    También es necesario el incremento en las ayudas de transferencia directa, como la tarjeta alimentar, y el aumento de las jubilaciones y salario mínimo. Sobre todo, si no se detiene esta carrera de aumentos de los precios de los alimentos en particular y de la inflación en general».
    «Es indispensable detener esta escalada en todos los precios de la economía. Fundamentalmente de los alimentos para que la situación de la gran mayoría de la población, y sobre todo de las familias de menores ingresos, no se agrave más dejándolas sin posibilidades de mejorar la calidad de sus dietas», finaliza.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales

    27 de noviembre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China

    27 de noviembre de 2025
    Política

    Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial de Kickboxing: Matías García a semifinales y Leo Corrales se quedó en cuartos
    • Diario Digital 28 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 28 de noviembre de 2025
    • El Senado se renueva y Valdés blinda la gobernabilidad que viene
    • Argentina a semifinales en la Copa América de Paraguay
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.