Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En una Plaza de Mayo repleta, las Universidades reclamaron mayor inversión al gobierno de Milei

    En una Plaza de Mayo repleta, las Universidades reclamaron mayor inversión al gobierno de Milei

    23 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Docentes, estudiantes y representantes de distintas organizaciones encabezaron este martes una gran marcha universitaria nacional que tuvo como epicentro la Ciudad de Buenos Aires, donde se leyó un documento en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. «Las universidades atraviesan un período crítico como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional», advirtieron y pidieron «más inversión».

    El texto, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el máximo organismo que nuclea a los rectores de las universidades públicas nacionales, junto a la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de Universidades Nacionales, fue leído por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la FUA.

    «Las universidades son uno de los motores de la democracia, la producción y los lazos sociales», señalaron y destacaron la importancia de que sea «pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad. Somos la universidad pública para el gran pueblo argentino».

    Pese a la importancia que tienen las casas de altos estudios, advirtieron que en los últimos meses «han sufrido un fuerte ajuste en términos reales en los gastos de funcionamiento», la partida que el Poder Ejecutivo envía mes a mes para que puedan pagar servicios, mantener los edificios, cubrir las becas, sostener la continuidad de los comedores o invertir en desarrollo y hospitales.

    «Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022. El incremento del 70% de estas partidas, dispuesto para el mes de marzo, más el reciente anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen un aliciente aún insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período de tiempo», manifestaron.

    Asimismo, denunciaron que las obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que destina fondos para el desarrollo de infraestructura con nuevas obras que, debido a su envergadura, no pueden afrontar con el presupuesto propio, «se encuentran paralizadas y no hay certezas ni información respecto de su continuidad».

    MAYOR INVERSIÓN
    Además de advertir el recorte en gastos de funcionamiento y de infraestructura, el documento expresó fuertes críticas al Gobierno por el congelamiento en las partidas para salarios. «Más del 90% de lo que el Estado invierte en educación superior se destina al pago de salarios de los que trabajan como docentes y no docentes. En los últimos meses, el salario ha perdido el 50% respecto de la inflación», indicaron.

    «Este deterioro se hermana con el resto de los sectores del mundo del trabajo», cuestionaron, y pidieron que «ningún trabajador o trabajadora esté por debajo de la línea de la pobreza».

    Ante este esta situación, resaltaron la defensa «del acceso a la educación de las grandes mayorías». «No queremos que nos arrebaten nuestros sueños. Nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad pública argentina», añadieron.

    Sobre el final, aseguraron que «todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y universidad pública, con más inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad Argentina a defenderla».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se suma a las provincias que garantizan 190 días de clases para el Ciclo Lectivo 2026
    • Falsas transferencias y retiros engañosos: la estafa que se repite en Marketplace
    • Valdés confirmó el cronograma del plus de refuerzo de noviembre
    • Triunfazo de Regatas en “La Bombonerita”, ante el bicampeón
    • Nacional de Clubes Campeones: Deportivo Esquina ganó y sueña con la clasificación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.