Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado
    • Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos
    • Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Etiquetado Frontal: Diputados aprobó la ley

    Etiquetado Frontal: Diputados aprobó la ley

    27 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La medida tuvo 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. Se la sancionó minutos antes de la media noche.

    Tras varias horas de debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley de Etiquetado Frontal. El proyecto tiene por objetivo que se advierta en los envoltorios de los alimentos los excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud como azúcares, sodio y grasas saturadas, entre otros.

    La propuesta de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable contó con 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. La medida se sancionó minutos antes de la medianoche de este martes. Al momento de la votación hubo 18 legisladores ausentes.

    Cabe destacar que, la Cámara Baja volvió a sesionar como en los viejos tiempos: con presencialidad total, sin virtualidad. Comenzado a las 12 del mediodía, el maratónico encuentro incluyó una veintena de temas, consensuados entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, y largas horas de cruces, chicanas, gritos, y pedidos de tratamiento de leyes diferentes.

    Pasadas las cuatro de la tarde, se dio inicio al debate por la ley de Etiquetado Frontal que se terminó extendiendo hasta las 23.30, tras la intervención de más de 70 diputados.

    💬| @FlorLampreabe: “No estamos en contra de que las empresas ganen plata, lo que no podemos permitir es que lo hagan a costa del hambre y de la salud de los argentinos y argentinas”.
    #UniendoVoces🇦🇷 pic.twitter.com/KETzBg7uYd

    — Diputados Argentina (@DiputadosAR) October 27, 2021

    Punto a punto de la Ley

    • Prevé que los alimentos procesados incorporen un sello de advertencia con forma octogonal y color negro en los casos que tengan “exceso” de azúcares, grasas o sal, de acuerdo con parámetros establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 
    • Del mismo modo que la ley de etiquetado que fue implementada en México, obliga también advertir con un sello la presencia de edulcorantes y de cafeína, con la leyenda “no recomendable en niños/as”.
    • El sello (que deberá tener forma de octógono en color negro con borde y letras en color blanco, en mayúsculas) no debe ser inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase. No puede estar cubierto parcial ni totalmente por ningún otro elemento. En caso de que el envase sea igual o menor a 10 centímetros cuadrados, la autoridad de aplicación debe determinar cómo se aplicará el sello de advertencia.
    • Se exceptúa de la colocación del sello en la cara principal al azúcar común, aceites vegetales, frutos secos y sal común de mesa.
    • Establece la obligación de declarar el contenido de azúcares de los productos, algo que hoy no existe.
    • Se prohíbe que los alimentos y bebidas sin alcohol envasadas tengan información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio de sociedades científicas o asociaciones civiles (por ejemplo, el logo de la clínica Cormillot, la Fundación Favaloro o la Sociedad Argentina de Nutrición).
    • Prohíbe también la inclusión de personajes infantiles, animaciones, promociones y regalos en los productos que tengan al menos un sellos de advertencia.
    • La norma prohíbe toda forma de publicidad y promoción destinada a niños, niñas y adolescentes de productos con sellos. Tampoco se pueden entregar a menores “muestras gratis” de productos con octógonos.
    • Determina que no se pueden ofrecer en entornos educativos de nivel inicial, primario y secundario alimentos y bebidas con sellos.
    • El Estado debe priorizar en sus licitaciones, ante igual conveniencia, la compra de alimentos y bebidas analcohólicos que no cuenten con sellos de advertencia.
    • Para la implementación establece un plazo máximo de 6 meses, con posibilidad de extenderse a 12 meses para pymes y firmas de la economía popular. En ambos casos, se establece una posibilidad de prórroga para casos justificados.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: incautan 300 Kilos de surubí fresco, Ilegal, sin cadena de frío
    • Antes del Super Seven, Taraguy se dio el gusto de ser campeón
    • Remeros correntinos se destacaron en el Campeonato Argentino en Tigre
    • Más de 300 corredores se dieron cita en la Fresa Run 2025
    • Presentaron avances para la atención del ACV: hay más de 2.000 casos por año en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.