Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía
    • Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo
    • Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente
    • El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no
    • Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía
    • Milei recibe este martes en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de LLA
    • Arribaron importaciones procedentes de China, Brasil y EEUU al Puerto de Barranqueras
    • “Colo” González: “Seguiremos colaborando con el deporte como una herramienta de contención y desarrollo para los pueblos y personas”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Fallo histórico contra una empresa por contaminar el río Paraná

    Fallo histórico contra una empresa por contaminar el río Paraná

    13 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La empresa productora de herbicidas Atanor SCA deberá pagar 150 millones de pesos de indemnización al Estado Argentino por contaminar de manera «irreversible» el río Paraná. El monto será destinado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para que lo invierta en programas de control, protección y conservación del ecosistema dañado, indicó el dictamen judicial.

    El fallo se conoció hoy, luego de que la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de San Nicolás, aceptara el pedido de indemnización sustitutiva solicitada en una demanda ambiental interpuesta por la Asociación Civil Foro Medio Ambiente (Fomea).

    «Se trata del primer fallo de la historia que impone una condena de indemnización sustitutiva de estas características por el daño causado al río Paraná», afirmó a Télam, el abogado patrocinante, Fabián Maggi.

    Para fijar el monto de la indemnización que la empresa deberá pagar, la Cámara ponderó en su fallo que fue probado que el daño al río Paraná es «irreparable o irreversible».

    A su vez, precisó que la empresa mantuvo un accionar ilegal de manera sostenida durante varios años, «pese a las medidas cautelares que se dictaron, a los apercibimientos de aplicar sanciones pecuniarias para disuadirla y para evitar el agravamiento en el recurso natural del Río Paraná que baña las costas de importantes zonas urbanas, exhibiendo un obrar negligente por parte de una empresa».

    En ese sentido, Maggi apuntó: «La conducta negativa de la empresa, que lejos de buscar solucionar el problema, siempre presentó trabas dentro del expediente con falsedades y datos erróneos», y consideró que «en definitiva, siempre trató de ocultar la contaminación que ellos sabían que generaban».

    Ocho años

    Durante los ocho años que tramitó la causa judicial, los numerosos análisis realizados por el Conicet, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Policía Federal Argentina, determinaron que Atanor funcionaba en un marco de «ilegalidad», y que la contaminación del río Paraná se produjo a través del vuelco de los efluentes líquidos industriales.

    La prueba recabada demostró la presencia de la sustancia química Atrazina «en valores superiores a los permitidos para protección de la biota acuática en aguas superficiales del río Paraná».

    La pericia llegó a la conclusión de que la planta de agroquímicos volcó «desechos peligrosos y tóxicos que degradan la calidad de agua del curso del río y afectan la biota acuática», todo ello considerando los Niveles Guías de Calidad de Agua de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación Argentina (2003) que establece el nivel guía de calidad para Atrazina en cursos de aguas superficiales.

    «La reciente sentencia de la Cámara va a traer repercusiones a nivel productivo en muchas industrias que están ubicadas sobre el río Paraná y que sabemos que contaminan -muchas de ellas ya están judicializadas- de igual manera que Atanor o incluso con mayor gravedad», apuntó Maggi.

    Para el abogado de Fomea, la importancia de la sentencia judicial, «permitirá trabajar con mayor potencia en la protección del medioambiente y el cuidado de los recursos naturales».

    «Se sienta un precedente judicial, pero que también extiende su influencia a otros campos, porque presuponemos que muchas de las empresas importantes sobre las que pesan denuncias por contaminación, tendrán que reevaluar su situación ante la consolidación de este tipo de penalidades», indicó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés y Peña desarrollaron una agenda de trabajo en Paraguay
    • Goya se prepara para el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores
    • Tres niños menores de 5 años recibieron implantes cocleares unilaterales
    • Imágenes de lo que dejó la jornada del Taragüi Rock
    • Plus Unificado: Valdés confirmó el cronograma de pago de noviembre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.