Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte
    • Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Evita 2025
    • Villa abre la 25/ 26, en su estadio remodelado y moderno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Femicidios: Chaco sancionó protocolos para preservar escenas del crimen y mejorar los procesos de investigación

    Femicidios: Chaco sancionó protocolos para preservar escenas del crimen y mejorar los procesos de investigación

    10 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado provincial Hugo Sager celebró la aprobación de la ley que establece protocolos y manuales de actuación en investigación de crímenes en la provincia. “Estamos satisfechos por sancionar esta norma, que permitirá fortalecer institucionalmente todos los mecanismos de investigación para que el Poder Judicial, con las debidas herramientas, pueda impartir la justicia que demandan las víctimas y/o familiares de delitos”, resaltó.

    La normativa establece un manual de procedimiento para la preservación del lugar del hecho y la escena del delito; el protocolo unificado de los Ministerios Públicos de la República Argentina; el protocolo único de examen de salud por delitos contra la integridad sexual; y el protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres.

    El legislador explicó que esta iniciativa, de autoría conjunta con sus pares Juan Carlos Ayala, Jessica Ayala, Juan José Bergia, Teresa Cubells y los diputados de mandato cumplido Nadia García Amud, Juan Manuel Pedrini, y Gladis Cristaldo, surge a partir del acta de compromiso de solución amistosa, suscripta por el gobernador Jorge Capitanich con Andrea Martínez y Silvia Encaje, el pasado 7 de abril de 2021, en el marco del Caso Nº13.595 del registro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, caratulado como “Amanda Graciela Encaje y familia vs. Argentina”.

    En este sentido, Sager sostuvo que “a través de ese acuerdo, el Estado provincial reconoció los errores cometidos en el caso, ocurrido en 1992, y la de implementar políticas de derechos humanos para evitar su reiteración”.

    “Esta ley viene a complementar el acuerdo asumido por el gobernador a fin de reparar una etapa dolorosa para la familia de Amanda Encaje, atravesada por una trágica pérdida, y por procesos de impunidad y fallas en la investigación”, subrayó.

    El diputado, quien además integró en el 2020 la mesa de trabajo como representante del Poder Legislativo junto a funcionarios de los gobiernos nacional y provincial para arribar al acuerdo amistoso, sentenció: “Esta ley es un acto de justicia a partir del compromiso asumido por el Estado provincial con las víctimas y familiares de un crimen atroz”.

    El crimen

    El 8 de abril de 1992, Amanda Graciela Encaje fue asesinada en las instalaciones de la empresa Supercemento S.A., ubicada en Resistencia, lugar donde se desempeñaba como secretaria. Su cuerpo fue encontrado junto con el de Néstor Blas Vivo, quien era director de dicha empresa. Ambos fueron golpeados y torturados. Amanda además fue víctima de agresión sexual, según una de las autopsias realizadas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    30 de octubre de 2025
    Interior

    Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»

    30 de octubre de 2025
    Política

    El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 31 de octubre de 2025
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Adorni, tras la cumbre: «El próximo Congreso será el más reformista de la historia»
    • Pérez Esquivel en la Liga Argentina Paralímpica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.