Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en San Martín: cedió la mampostería de un tinglado y mató a un hombre
    • Dudas por la muerte de un hombre en La Leonesa: detuvieron a su pareja y dos albañiles
    • Durante el finde largo, 1,69 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $355 mil millones
    • Marcela Acuña publicó una carta pidiendo que “La Barby” sea trasladada a una cárcel de mujeres
    • Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado
    • Racing vs. River, por el Torneo Clausura: horario, formaciones y dónde ver en vivo por TV
    • En la zona rural de Sáenz Peña: un niño estaba jugando, cayó a un pozo de agua y se ahogó
    • Córdoba será sede del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Fin de semana largo: el movimiento turístico supera los niveles de prepandemia

    Fin de semana largo: el movimiento turístico supera los niveles de prepandemia

    10 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Turismo y Deporte evaluó este viernes como «muy positivo» el movimiento registrado en el inicio del fin de semana largo, con un gran número de visitantes en los principales destinos turísticos de la Argentina, un fenómeno que «superó los niveles de la prepandemia», según consideraron fuentes oficiales.

    «Estamos viviendo un gran fin de semana largo, con un movimiento turístico superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país, lo que demuestra que la economía comienza a recuperarse», afirmó el ministro de Turismo, Matías Lammens, en diálogo con Télam.

    Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elias, aseguró a Télam que se trata de «un fin de semana largo espectacular, especialmente para las economías regionales que dependen de la actividad turística».

    «Está dentro de los fines de semana más importantes de los últimos tiempos y nos da una perspectiva muy interesante para el verano», dijo el empresario turístico.

    Elias destacó que los principales destinos del país presentan «muy buenos porcentajes de ocupación» e indicó que en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, que en los anteriores fines de semana largos tenía porcentajes bajos de ocupación, «ahora tiene una ocupación de entre el 50 y el 60 por ciento, que es el mejor registro desde el inicio de la pandemia».

    En este contexto, las principales rutas, terminales de ómnibus y el Aeroparque metropolitano registraron este viernes un intenso movimiento en el inicio del fin de semana extra largo.

    El movimiento de tránsito llegó a tal punto que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ordenó en horas del mediodía levantar las barreras de los peajes debido a las largas filas de vehículos hacia la Costa Atlántica.

    Unos 900 vehículos por hora circulaban pasadas las 11.30 por el peaje de la localidad bonaerense de Hudson, en el ingreso a la Autovía 2, en dirección hacia distintas zonas de la Costa Atlántica, lo que generó un intenso movimiento.

    En el peaje de Samborombón, en horas del mediodía, circulan cerca de 2 mil vehículos por hora, mientras que en la zona de Maipú se registran 1.196 y sobre la Ruta 11, en La Huella, unos 2.485.

    Lammens, destacó que «el movimiento turístico es superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país» y dijo que «estamos viviendo un gran fin de semana largo, con un movimiento turístico superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país, lo que demuestra que la economía comienza a recuperarse».

    El ministro indicó que «los datos alentadores de este fin de semana, el retorno del turismo receptivo y el impulso del programa PreViaje, mediante el cual más de un millón de turistas ya compraron anticipadamente sus vacaciones, nos permiten ilusionarnos con una temporada de verano histórica».

    Los destinos turísticos más importantes del país alcanzaron, a este viernes, una reserva «del 80% o superior para ocupar sus plazas hoteleras», según un relevamiento del Ministerio de Turismo al que tuvo acceso Télam.

    En la provincia de Buenos Aires, los principales destinos elegidos por los viajeros fueron las ciudades de la costa atlántica con reservas hoteleras que ya llegaron al 80% y al 75% en Mar del Plata, según el Ente Municipal de Turismo local (Emtur).

    Mar del Plata, Bariloche, la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz y Salta encabezaron el ranking de los destinos elegidos por los turistas, según informaron fuentes oficiales.

    En el listado, se ubican por debajo Mendoza, Ushuaia (Tierra del Fuego), Puerto Madryn (Chubut), el Partido de la Costa, Iguazú (Misiones) y Merlo (San Luis).

    Completan los principales lugares elegidos para viajar San Miguel de Tucumán, San Rafael (Mendoza), San Martín de los Andes (Neuquén), La Quiaca y San Salvador de Jujuy y Villa Gesell, en la Costa Atlántica.

    En este contexto, el intendente del Partido de la Costa, Cristian Cardozo, resaltó las oportunidades que brinda para el sector turístico el fin de semana largo y dijo que implica «una especie de nuevo comienzo» que «llena de esperanza tanto a los prestadores de servicios como a quienes disfrutan de la costa».

    Aseguró que «las restricciones pasadas en los últimos 18 meses, producto de la pandemia, hacen que esta temporada sea distinta porque el ritmo de vacunación en toda la provincia de Buenos Aires es muy bueno».

    Cardozo indicó que, para el sector gastronómico y hotelero, ello «es una gran tranquilidad» y apuntó que se espera que «este fin de semana podamos superar los picos de ocupación hotelera, especialmente durante los días sábado y domingo».

    CÓRDOBA

    En la provincia de Córdoba, en tanto, se registró un gran movimiento turístico en los principales valles de serranos, con promedios de ocupación del 95% de las plazas disponibles, según los datos de la Agencia Córdoba Turismo.

    Las terminales de ómnibus de la capital provincial y de Villa Carlos Paz mostraron actividad desde las primeras horas del día.

    También los peajes de las rutas hacia las serranías de los valles de Punilla, Calamuchita, Traslasierra y las sierras chicas registraron intenso tránsito vehicular, informaron desde la Policía Caminera provincial.

    Fuente Telam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tragedia en San Martín: cedió la mampostería de un tinglado y mató a un hombre

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Dudas por la muerte de un hombre en La Leonesa: detuvieron a su pareja y dos albañiles

    24 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Durante el finde largo, 1,69 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $355 mil millones

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Marcela Acuña publicó una carta pidiendo que “La Barby” sea trasladada a una cárcel de mujeres

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Vandalizaron el muro de la Catedral
    • Un equipo femenino hizo historia en la Pesca del Surubí
    • El correntino Matías García debuta en el Mundial de Kickboxing en Abu Dhabi
    • Un apostador ganó más de $152 millones con la Poceada Correntina
    • La deblacle de tres grandes de la Provincia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.