Comenzó el fin de semana extralargo en todo el país, establecido por el Gobierno con fines turísticos ya que, al asueto del lunes, Día de la Celebración del Respeto a la Diversidad Cultural, se le sumó el feriado de ayer como puente, y ya se puede afirmar que cumplió su objetivo: en las primeras horas de ayer se reportó un gran movimiento de turistas por todo el país, con reservas superiores al 90% no solo en los principales centros turísticos, sino también incluso en la provincia.
El vicepresidente del Instituto de Turismo de Chaco, Mauro Flores, destacó las excelentes expectativas atento a que «hay prácticamente un 90% de la infraestructura hotelera con reservas», según confirmó, tras recordar que esta actividad fue una de las más golpeadas por la pandemia.
En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario repasó las acciones que se implementaron desde el Gobierno para darle mayor impulso al sector. «En este fin de semana XL, muy bien pensado por el gobierno nacional para este segmento, tenemos interesantes propuestas porque el Chaco tiene muchos espacios verdes, al aire libre, que son los más elegidos todavía en este escenario de pandemia», consideró.
De esta forma repasó los atractivos que ofrece la provincia con «paisajes como los atravesados por los ríos Paraná y Paraguay, en la confluencia que se da en Isla del Cerrito, localidad que cuenta con la Hostería del Sol en pleno funcionamiento y el tradicional restaurante de ese lugar; o Colonia Benítez, que cuenta la reserva privada Los Chaguares, «un lugar extraordinario para visitar en estos días con temperatura agradable para disfrutar de la naturaleza», aseguró.
Otro lugar es Campo del Cielo, un área protegida donde pueden observarse los meteoritos de gran tamaño y otros dispuestos en un centro de interpretación modelo, que se encuentra abierto los domingos de 10 a 18 y de lunes a sábados de 9.30 a 17. Quienes estén interesados y deseen acceder a más información podrán llamar al 3735-532943.
«También el Chaco ofrece áreas protegidas como el parque nacional Chaco, con quince hectáreas de monte donde se preserva la flora y fauna en perfectas condiciones. Está ubicado en Capitán Solari, a poco más de una hora de Resistencia. Está abierto todos los días de 9 a 19», precisó el funcionario. Quienes deseen más información el e-mail de contacto es [email protected].
Otro parque nacional es El Impenetrable. «Es nuestra joya. Será el gran centro receptivo turístico de naturaleza en la región», indicó Flores; y recordó que el paraje La Armonía -en el acceso al parque- está disponible una propuesta que viene pisando fuerte en el turismo de naturaleza: el glamping, con tres carpas de lujo y todas las comodidades, en un lugar increíble y con todos los servicios. Quienes estén interesados y deseen realizar consultas pueden comunicarse con 3794-654988.
Un clásico también para visitar y disfrutar es Sáenz Peña a solo 169 kilómetros de la capital de provincia, Resistencia. La segunda ciudad más importante ofrece alternativas de bienestar y relax, con sus aguas termales, que invitan al visitante a renovar la mente y el espíritu, de allí su nombre la Termal. Consideradas una de las mejores en cuanto a propiedades medicinales, las aguas termales se convirtieron con el paso del tiempo en un fantástico centro de atracción turística, cuyas bondades se complementan con un servicio de hotelería de primer nivel que brinda al visitante las más satisfactorias comodidades. Sauna, baños turcos, masajes, tratamientos estéticos y cosmetológicos, consuman la oferta termal. Sáenz Peña cautiva por su gran variedad de oferta gastronómica, hotelera y de servicios. Además, es conocida por la influencia de colectividades extranjeras, desde su llegada al Chaco.
Turismo de reuniones
El funcionario resaltó, a la vez, la reactivación del turismo de reuniones en la provincia, recordando que el Chaco en 2019 se ubicaba sexto a nivel país en este rubro y Resistencia en el lugar siete en ciudades que más cantidad de turistas recibían en eventos de distinto tipo.
Al repasar los eventos próximos, mencionó a la Expo Vino que tendrá lugar este mes en Resistencia, igual que el foro de Turismo Rural organizado por Came. «El turismo genera mucho empleo y actividad económica. Han sido muchos meses en los que fueron muy golpeados estos segmentos, que hoy necesitan de este tipo de eventos para ponerse de pie», marcó.
Pre-Viaje
Flores recordó a quienes tengan pensado viajar y contratar servicios turísticos que está vigente el programa Pre-Viaje a través del cual «el gobierno nacional reintegra un 50% del monto total del paquete contratado». Para acceder, los turistas deberán registrarse en https: //previaje.gob.ar/, cargas datos y comprobantes.
«Desde noviembre, cuando comienza a transferirse la devolución a una tarjeta precargada o a la billetera del Banco Nación, muchos argentinos tendrán más recursos para disfrutar del turismo después de más de un año de pandemia», indicó.