Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ganadora del Premio Mundial de Alimentación 2021 afirma que el pescado es crucial para combatir la desnutrición

    Ganadora del Premio Mundial de Alimentación 2021 afirma que el pescado es crucial para combatir la desnutrición

    15 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De cada 100 niños que mueren en el mundo por razones prevenibles, unos 45 menores fallecieron por desnutrición.

    Una realidad chocante y contra la cual científicas en nutrición como Shakuntala Haraksingh Thilsted intentan promover cambios en las políticas alimentarias de los países como es la inclusión del pescado como fuente importante de nutrientes en la infancia.

    Su investigación y sus propuestas para cambiar las políticas públicas de organismos internacionales y diversos países africanos y La India, la han hecho merecedora de la última versión del premio de la Fundación del Premio Mundial de Alimentos.

    Con indicios que recogió en su diálogo con las mujeres en las comunidades y que luego verificó en el laboratorio, la científica pudo determinar que una dieta rica en pescados pequeños aporta los suficientes nutrientes para la buena salud de los niños, en especial antes de los 2 años.

    Es el caso de una especie pequeña como la Mola, la cual no mide más de 20 centímetros, pero es rica en vitamina A con la cual se fortalece la visión y el sistema inmunitario ante las enfermedades.

    Un conocimiento ancestral de las abuelas que fue recogido por la investigadora quien se ha propuesto que el pescado se incluya en las políticas públicas para combatir la desnutrición.

    Desde el mundo fitness también se mira con agrado a la dieta acuática y en especial a los peces pequeños por su alto contenido de minerales esenciales.

    “Ante un déficit de calcio en el organismo, que nos traería problemas en huesos y dientes, los pescados pequeños y con espinas como las sardinas, son una fuente importante para recargar nuestras reservas. El pescado es un alimento con un valor nutricional similar a la carne y aporta entre el 18% y 20% de proteínas, además que es rico en fósforo y yodo”, explica Gabriel Fernández del portal web GUIADESUPLEMENTOS.

    La historia de Thilsted no solo abarca laboratorios y conferencias internacionales, sino que también incluye proyectos de piscigranjas en Bangladesh para que las propias mujeres críen el alimento que sacará de la desnutrición a sus menores hijos.

    Con el apoyo del instituto internacional de investigación WorldFish, para la cual trabaja la científica, las mujeres aprenden a cultivar especies como la mola y las carpas debido a su probado aporte a la lucha contra este problema de salud pública.

    También ha desarrollado proyectos para crear derivados de estas especies como los polvos nutricionales (micronutrientes), los chutneys (tipo de condimento) y las obleas (wafers), para que el aporte nutricional nunca falte en la mesa de los menores.

    Gracias a su investigación, WorldFish ha promovido estas iniciativas contra la hambruna en países como Camboya, India, Myanmar, Nepal, Malawi, Sierra Leona y Zambia.

    Thilsted nació en Trinidad y Tobago, pero se mudó a Dinamarca donde obtuvo el doctorado en la Real Universidad Veterinaria y Agrícola. Se mudó a Bangladesh para trabajar en el Centro Internacional para la Investigación de Enfermedades Diarreicas, que trataba a más de 6.000 niños desnutridos todos los años.

    Un trabajo que sirvió para profundizar en el problema, proponer soluciones y así evitar que menos niños mueran por esta causa.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia

    16 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa de la Liga: Mburucuyá entre los clasificados
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    • AMAD y Pingüinos dieron el primer paso en las series de cuartos de final
    • Los Pumitas de Alvear se consagraron campeones del Provincial C15 de Futsal
    • La Copa del Nacional de Clubes Campeones se fue para la tierra colorada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.