Tras los anuncios del gobernador Jorge Capitanich y del presidente Alberto Fernández, ayer funcionarias y funcionarios provinciales expusieron ante vecinos y vecinas de La Rubita los alcances y las etapas del proyecto de urbanización que empezará a ejecutarse en agosto en ese barrio de Resistencia.
Se trata de la implementación del Proyecto Integral Sociourbano, que demandará una inversión de casi $5 mil millones y prevé apertura de calles, desagües pluviales, iluminación y acceso a la red eléctrica, red de agua y cloacas para 2.363 familias, de las cuales 170 serán beneficiadas también con soluciones habitacionales.
El esquema será financiado en su mayor parte a través del Fondo de Integración Sociourbana, que se desprende del aporte solidario de las grandes fortunas. Incluye también la creación de áreas verdes para recreación y deporte, así como reservas para infraestructura de uso público y comunitario y la entrega del título de propiedad a cada una de las familias que habitan el barrio, interviniendo con la mensura y el ordenamiento territorial adecuado. De esta manera, el barrio quedará integrado a la trama urbana de la ciudad.
Ayer, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; y la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, explicaron de qué manera se llevará adelante el proyecto.
«Después de un año hemos logrado la aprobación de un proyecto muy ambicioso a nivel nacional y provincial; para nosotros es un orgullo ser parte del equipo de gestión del gobernador Capitanich, que ha tenido claro que era importante empezar a trabajar con todas las obras de infraestructura y el acceso a servicios necesarios para que las 2.363 familias que viven en La Rubita puedan estar integradas a toda la trama urbana del Gran Resistencia», resaltó Soneira.
La funcionaria aseguró que esto es fruto de «un gran esfuerzo» basado en el trabajo articulado con las organizaciones de La Rubita, que han acompañado en cada paso. «Ahora se viene otro desafío que será la ejecución de la obra, donde vamos a necesitar mucho compromiso por parte de los vecinos al momento de lograr los acuerdos de relocalización y de obra que van a afectar durante 20 meses al barrio, porque van a haber empresas y cooperativas trabajando en la construcción de las viviendas», indicó.
La secretaria adelantó también que se presentaron proyectos que esperan aprobación este año para continuar avanzando en mejoras en la zona sur de la ciudad, más específicamente en la Chacra 133, que involucra los barrios Primavera I y II y otros cinco barrios.
«En la provincia hay 263 barrios populares registrados que van a tener la posibilidad de poder generar la infraestructura necesaria para que los vecinos tengan el servicio adecuado para vivir dignamente», afirmó la titular de Ambiente.
ULTIMAS NOTICIAS
- Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla
- Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa
- “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial
- Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados
- En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas
- Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia
- Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026
- Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
