Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa
    • Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí
    • Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande
    • Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia
    • Griselda Reinoso negó haber participado en el encubrimiento del crimen de Cecilia Strzyzowski
    • Tras un debate caliente, la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026
    • Mailrelay para marcas: del envío masivo al marketing de precisión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno invertirá $2 mil millones para aliviar el costo de las tarifas energéticas

    Gobierno invertirá $2 mil millones para aliviar el costo de las tarifas energéticas

    30 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich anunció en la mañana de ayer un plan de alivio económico de tarifa energética que comprende tres beneficios para usuarias y usuarios residenciales, con una inversión del Estado cercana a los $2 mil millones.
    Las tres medidas abarcan la regularización de deudas de enero y febrero, en tres cuotas sin intereses; subsidios para las boletas de hasta $15 mil que se van a otorgar en las facturas que vencen en abril y mayo; y un plan de pagos de las facturas de marzo a junio de 2023, a través de la tarjeta Tuya, también sin intereses.
    «El objetivo es cuidar la economía de las familias, por lo que se ponemos tres beneficios que implicarán una inversión de $2 mil millones por parte del Estado», indicó el mandatario, quien estuvo junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons.

    Los beneficios
    En primer lugar, Secheep ofrecerá un plan de pagos de tres cuotas sin intereses (a pagar en las próximas facturas) para quienes adeuden las boletas vencidas en enero y/o febrero. Para acceder al beneficio podrán acercarse desde la semana próxima a las oficinas de la empresa provincial.
    En segundo lugar, se otorgará un subsidio en las facturas con vencimiento en abril y en mayo, con la cual se dará un descuento de hasta el 30% en cada mes, que son los correspondientes a los consumos de los meses de mayor demanda.
    «La medida está destinada a facturas cuyo vencimiento en abril sean menores a los $15 mil. El subsidio equivale a un monto cercano a los $4.800 por cada usuario o usuaria, distribuidos en $2.400 en el vencimiento de abril y $2.400 en mayo. El beneficio alcanzará a unas 275 mil familias, lo que equivale al 85% de los usuarios residenciales», señaló Capitanich. Para la implementación de este beneficio, las y los usuarios deberán acercarse a las oficinas comerciales de Secheep desde la próxima semana.
    Finalmente, el tercer beneficio establece que las facturas con vencimiento en marzo, abril, mayo y junio podrán pagarse con tarjeta Tuya en 4 cuotas sin interés a partir del 10 de abril.
    Las tres medidas permitirán que las familias regularicen su situación frente a Secheep y alivianar la carga de las facturas de luz en los meses de mayor consumo eléctrico. «Hacemos un gran esfuerzo para cuidar el bolsillo de las familias chaqueñas», apuntó Capitanich.
    Aumento del precio mayorista y mayor consumo
    El gobernador señaló que estas medidas se enmarcan en un contexto donde las tarifas energéticas se vieron afectadas por diversos factores ajenos a la provincia. Uno de ellos es la segmentación tarifaria, ya que el gobierno nacional mantuvo los subsidios nacionales solo a sectores de bajos ingresos, pero sigue habiendo gente que no supo o no pudo inscribirse y quedó afuera del beneficio. «Son 103 mil usuarios considerados de altos ingresos que aún no se inscribieron y esperamos que lo hagan para acceder al subsidio nacional», dijo al respecto.
    Otro factor determinante fue el aumento del precio mayorista de la energía eléctrica por parte de Nación, lo cual impactó de manera proporcional en las tarifas. A ello se suma el mayor consumo eléctrico por parte de las familias en verano.
    Por otro lado, Capitanich hizo hincapié en las gestiones e inversiones que la provincia realiza para mantener un servicio de calidad y alivianar el costo de la tarifa que pagan las y los usuarios. Recordó así que gracias al reclamo unificado de gobernadores del Norte Grande se logró una tarifa diferencial para la región.
    Además, en 2022 se otorgaron subsidios por $16 mil millones para los usuarios de toda la provincia; y se saldó la deuda con Cammesa. «Hicimos un plan de pago y refinanciación, saldando una deuda preexistente a nuestra gestión del período 2015-19 cuando se aplicó un tarifazo de casi el 3.000%», recordó el mandatario.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Karatecas regatenses se lucieron en el Torneo Cono Sur
    • Promesas del fútbol goyano se alistan para jugar la Copa Libertadores Infantil
    • Unión de Goya, enfocado en sus dos frentes de competencia
    • La Corte confirmó la condena de la ex fiscal que borró un caso real para ocultar su propio delito
    • Masiva participación en los comicios estudiantiles del Nivel Superior
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.