Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    • Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos
    • Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial
    • Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno lanzó plan de prevención de la violencia por motivos de género

    Gobierno lanzó plan de prevención de la violencia por motivos de género

    12 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentó ayer mañana el Plan Provincial para Prevenir y Erradicar las Violencias por Motivos de Géneros.
    «De esta forma estamos dando cumplimiento a una manda, a una obligación que establece la constitución y los tratados internacionales», subrayó la vice tras ratificar el compromiso del Estado para llevar respuestas concretas a la comunidad.
    El plan es una herramienta de planificación estratégica, que reúne una serie de acciones concretas, positivas y transversales que la provincia deberá llevar a adelante, de forma articulada, para velar en todo el territorio por una vida libre de violencias para mujeres y personas LGBTIQ+. Implica una participación activa de los tres poderes del Estado.
    «Es un trabajo entre áreas, ministerios y entre poderes; se necesita del Estado a pleno, de los municipios y la sociedad civil», afirmó Rach Quiroga.
    La propuesta establece diez ejes programáticos: acceso a la información y comunicación no sexista; acceso a la justicia y a la seguridad; acceso a la infraestructura y la vivienda; acceso a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva; acceso a la salud mental; educación, cultura, ciencia y tecnología; discapacidad; acceso a la seguridad social y acceso al trabajo y recursos materiales.
    «Este 11 de junio nos despertamos en un país un poco más justo, que marca una agenda de avances que tienen que ver con la igualdad y la reparación histórica», subrayó la vice en referencia a la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de ley que establece cupo laboral travesti-trans y en referencia a la Ley de Equidad de géneros en los medios de comunicación.
    «Estamos transitando un momento histórico que tiene que ver con conquistas y ampliación de derechos y es fruto de la lucha de los colectivos», enfatizó.
    A ello se suma en el ámbito provincial la puesta en marcha de este plan que establece pasos a seguir para atender en forma integral la problemática de la violencia de género. «Todo esto es por quiénes nos faltan, por quiénes no están y por quiénes vendrán», enfatizó Rach Quiroga.
    De la presentación participaron también el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo.
    Toledo destacó la importancia de este plan que involucra a los tres poderes del Estado y aseguró el máximo compromiso por parte de la Justicia chaqueña en su implementación. Recordó así que desde 2009 se viene trabajando en el acompañamiento, ayuda y custodia a las mujeres que padecen cualquier tipo de violencia. «Estamos agradecidos de ser coparticipes de esta actividad trasversal e interdisciplinaria que acompañaremos con gran compromiso», remarcó.
    En tanto que Sager dijo que «hoy nuevamente el Chaco da un paso adelante para garantizar derechos», y rememoró algunos hechos trascendentales de la historia como la aprobación, 27 años atrás, de la ley que garantizó la participación de mujeres en cargos electivos y el ingreso de mayor cantidad de mujeres al Congreso nacional. «Hoy no estaríamos hablando de estos avances en género si no hubiera existido una representación igualitaria de mujeres y varones en Diputados», reflexionó.

    Detalles del plan
    Los órganos de aplicación son la Unidad de Coordinación, Monitoreo y Seguimiento de Políticas para la Igualdad de la Vicegobernación y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros. Incorpora los lineamientos básicos que se tendrán que tener en cuenta para un abordaje integral de las violencias: interdisciplinariedad, integralidad, trabajo en red, decolonialismo e interseccionalidad.
    También cuatro anexos: el primero referido a la construcción colectiva de la iniciativa; el segundo al compendio normativo internacional, nacional y provincial que obliga al Estado a abordar integralmente la problemática; el tercero es la guía de funcionamiento del Sistema Provincial de Protección a Mujeres y Personas LGBITQ+ en Situación de Violencias por Motivos de Géneros (decreto 449/20 y su funcionamiento ampliado); y el cuarto anexo agrega el Modelo de Acta Acuerdo para la ejecución de las acciones concretas que se establecen, la que deberá suscribirse con las autoridades competentes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Secuestran surubíes transportados de manera ilegal: 3 demorados
    • Detuvieron en Goya a un acusado de abuso sexual infantil
    • Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado declaró culpable al clan Sena
    • Caso Cecilia Strzyzowski: inminente anuncio del veredicto
    • Dos muertos en un violento choque frontal entre un camión y un auto en una ruta correntina
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.