El gobernador Jorge Capitanich inauguró ayer el destacamento policial rural de La Leonesa Cabo de Policía Carlos Maximiliano Céspedes, proyecto que demandó una inversiónde más de $9 millones y que se ejecutó sobre un terreno cedido por el municipio local.
El mandatario destacó el plan de inversión en materia de seguridad pública que incluye, entre otros, 125 dispositivos de seguridad en la provincia, el ascenso de 1.139 agentes, el ingreso de 85 nuevos, los 119 vehículos nuevos de un total de 1.400 aproximadamente, refacciones, construcciones y remodelaciones de comisarías, destacamentos, entre otros. «Entendemos que nuestros agentes de Policía tienen vocación de servicio y requieren de capacitación, tecnología informática y participación comunitaria», aseguró.
Capitanich destacó también la importancia de los foros de seguridad y los consejos de seguridad municipales y remarcó la importancia de la articulación y el trabajo mancomunado con la Justicia. «La inversión en materia de seguridad implica profesionalización, jerarquización y capacitación. Pretendemos impulsar una reforma en la Ley de Seguridad Democrática para garantizar las metas», señaló.
«Estos procesos nos hacen mejores y sensibles a las demandas de la ciudadanía, cumplen un rol fundamental en la prevención de delitos rurales. Entonces, agentes calificados conllevan tecnología adecuada e infraestructura. Todos debemos bregar porque la organización del Estado implique garantizar derechos e igualdad de oportunidades y calidad en los servicios. Eso requiere vocación, capacitación, dedicación, como la que tuvo nuestro cabo Carlos Maximiliano Céspedes, a quien rendimos un justo homenaje y ascenso post mortem», aseguró.
Acompañaron la jornada la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; y el intendente José Carbajal.
La obra consistió en la construcción de una sala de recepción, oficinas, sanitarios y estacionamiento cubierto. Por disposición 2536 del jefe de Policía Ariel Acuña, se llamará «Carlos Maximiliano Céspedes», en homenaje al cabo fallecido en cumplimiento de sus funciones. Durante el acto, la madre del agente realizó un recorrido por su historia y participó del sentido homenaje rendido por la fuerza provincial.
El jefe del destacamento, Nelson Alvarenga, indicó que el lugar fue construido desde cero sobre un terreno cedido por la municipalidad y que el gobierno provincial realizó la obra. «Es un punto estratégico para el control del narcotráfico y los delitos rurales erá beneficioso para la comunidad y para los oficiales porque mejorará la calidad de nuestro ámbito de trabajo», manifestó.
También participaron del acto inaugural el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; y autoridades de la Policía del Chaco.
ULTIMAS NOTICIAS
- El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno
- La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas
- Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
- Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
- La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
- El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
- Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
- Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
