Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento
    • Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado
    • Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes
    • Trasladaba cotorras sin autorización y fue detenido en Basail
    • Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • Diputados piden anular la audiencia por la Hidrovía Paraná-Paraguay
    • Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico
    • Masiva convocatoria en el cierre de Chaco Vibra en el Parque 2 de Febrero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Habilitaron construcciones no tradicionales para participar del Procrear

    Habilitaron construcciones no tradicionales para participar del Procrear

    28 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través de la creación del Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas, el Ministerio de Desarrollo Territorial anunció que  el objetivo es establecer las calidades y condiciones mínimas de terminación de las obras y reducir los tiempos de ejecución.

    El Ministerio de Desarrollo Territorial creó el Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa Procrear, que habilita la inscripción de prototipos de viviendas realizados a través de construcciones no tradicionales, a partir de la resolución 20/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

    La misma determinó que el Registro tendrá, entre otros objetivos, establecer las calidades y condiciones mínimas de terminación de las obras que deberán respetar las ofertas, reducir los tiempos de ejecución, presentar las premisas constructivas básicas a las cuales deberán ajustarse los oferentes y definir lineamientos generales sobre las especificaciones técnicas particulares de cada uno de los rubros e ítems de las obras.

    «Habilitamos por primera vez un registro para empresas, cooperativas y todo tipo de organización que fabrique viviendas a través de construcciones no tradicionales. Esto es, cualquier sistema constructivo alternativo a los tradicionales», indicó a Télam el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.

    El funcionario destacó que «este Registro va a permitir que quienes logren la validación y la certificación de calidad que se requiere, puedan participar activamente en el Procrear II que ya lleva más de 38.000 créditos de construcción otorgados, es decir, que hay más de 38.000 viviendas en ejecución en el país».

    «Entendemos que, a futuro, a partir de este Registro, van a poder también ser parte construcciones alternativas no tradicionales que no solamente redundan en más puestos de trabajo para este tipo de empresas, cooperativas, pymes, sino también que acortan los plazos de ejecución de las viviendas y mejoran las calidades de aislación térmica», afirmó Scatolini.

    Además, remarcó que estas construcciones «se vinculan también por supuesto con el medio ambiente de una manera muy virtuosa», porque precisó que «la mayoría de estas tipologías de vivienda tienen características constructivas que las hacen muy valiosas en la necesidad del cuidado medioambiental».

    «Iniciamos un proceso de diálogo y constituimos una mesa de trabajo con todas las empresas del sector. Y ya tenemos 18 empresas que van a adherir al Registro», destacó Scatolini.

    Entre los inscriptos estará la Universidad Nacional de La Plata con su denominada Solución Habitacional de Emergencia (SHE), un desarrollo de construcción en madera del equipo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que trabajó en forma conjunta con organizaciones sociales e instituciones que integran el Consejo Social de la Universidad.

    Del mismo modo también participará Tandanor, con un sistema de construcción basado en perfiles de acero, a partir de la capacidad que tienen sus talleres de procesar 15.000 toneladas de chapa al año.

    Pero además habrá otras empresas privadas que ofrecerán sus alternativas de construcción de viviendas en base a contenedores y vagones de ferrocarril reutilizados, y cooperativas que trabajan con el reciclado de determinados elementos, como plásticos.

    «Todo esto significa mayor rapidez, menores costos y mayor calidad en condiciones medioambientales a la hora de construir viviendas», subrayó Scatolini.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Trasladaba cotorras sin autorización y fue detenido en Basail

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Asunción de Juan Pablo Valdés, se confirmó hora y lugar
    • Media sanción para proyecto de ley para prevención del cáncer de piel
    • Continúa hoy el juicio por el asesinato de Armando Molina, hijo del ex Jefe de la Policía
    • Fiesta del Lechón Artesanal: hoy se conocerán los detalles de la nueva edición
    • Comunicaciones perdió ante Sportivo Suardi y cedió su invicto en casa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.