Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • EN VIVO| Canteros: «El cuerpo de Cecilia, mutilada, habló»
    • La Rosada afina pactos con las provincias y avanza sobre el poder legislativo del PJ
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski
    • «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza
    • Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo
    • Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina
    • Villa tuvo un tropezón en Tucumán
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Horacio Rosatti juntó los números

    Horacio Rosatti juntó los números

    24 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El nuevo Presidente del alto Tribunal no es del agrado de Alberto ni de Cristina, y tampoco del macrismo, pero logró consenso entre sus pares para suceder al actual Presidente. Curiosamente, los dos ministros designados durante el Gobierno de Cambiemos serán las principales espadas del Tribunal. Rosenkrantz, que intentó hasta el final su reelección, terminó convalidando la elección de Rosatti, aunque quedó en la línea sucesoria como Vicepresidente 1º. En la agenda de la Corte hay temas de gran trascendencia institucional, además de emblemáticas causas de corrupción. La decisión se tomó en ausencia de dos ministros que intentaron sin éxito abortar la reunión. La ruptura de la alianza Lorenzetti-Maqueda posibilitó el golpe de timón que se dio ayer, con el cordobés como artífice principal de una movida que produjo un fuerte impacto en el mundo tribunalicio y político.

    UNA FOTO VALE MÁS QUE MIL PALABRAS. Premonitoria pareció ser la cena que compartieron los tres ministros que ayer se mostraron como el polo de poder que conducirá la Corte hasta el 30 de septiembre de 2024. En las gráficas, Rodolfo Martínez Llano con cada uno de ellos. Fue convencional con Rosatti y Maqueda, además tiene estrecha relación con el «casi correntino» Rosenkrantz que, aunque deja la Presidencia, quedará como Vice 1°. Martínez Llano se mostró satisfecho con la nueva cúpula, asegurando que será un Tribunal independiente.

    Una jugada de ajedrez terminó con las esperanzas de Ricardo Lorenzetti de volver a la Presidencia del Tribunal, que ejerció en cuatro periodos consecutivos desde 2007 a 2018, hasta que otro golpe palaciego lo desplazó entronizando al actual titular con el apoyo de Highton y Rosatti.
    Importa recordar que, hasta fines de 2006, Petracchi presidió el Tribunal y fue el legendario Carlos Fayt el gran titiritero que posibilitó el ascenso de Lorenzetti, que fue votado por todos menos por Petracchi, quien, sin embargo, no aspiraba a continuar al haberse pronunciado ya antes por la inconveniencia de la reelección, más allá de que él mismo fue Presidente en la década del 90.

    EL PERFIL
    DE ROSATTI
    Rosatti llega a la Presidencia aun con la resistencia del kirchnerismo y del macrismo, que en conjunto intentaron viabilizar un proyecto para modificar la ley, estableciendo que la Presidencia debería ser para el ministro más antiguo. Consideraron para ello que ni Highton, ni Maqueda querrían el cargo por lo que, en los hechos, era una ley a medida de Lorenzetti.
    La estrategia se abortó cuando el ministro Maqueda, que llegó a la Corte de la mano de De la Sota -en 2002, durante el gobierno de Duhalde- y que varias veces declinó la posibilidad de presidir el Tribunal anunció que, de aprobarse la ley, aceptaría hacerse cargo de la titularidad del Tribunal.
    Con 65 años, Rosatti es un juez que viene de la política, aunque exhibe intachables pergaminos de una larga carrera académica. Fue además Procurador General del Tesoro de la Nación y Ministro de Justicia en el Gobierno de Néstor Kirchner, aunque renunció por no querer firmar una licitación relacionada con las cárceles, a las que hizo observaciones.
    En 2016, Mauricio Macri propuso dos ministros para cubrir las vacantes de Carlos Fayt y de Eugenio Zaffaroni, ambos renunciantes. El origen peronista de Rosatti facilitó que el Senado otorgara acuerdo a ambos. Desde entonces, se insinuaron sus aspiraciones de conducir el Tribunal en una dura interna con Lorenzetti, lo cual no impidió que la triada de origen peronista (Maqueda, Rosatti y Lorenzetti) se erigiera en un polo de poder dentro de la Corte, que se evidenció en algunos fallos, y en la decisión que vació de poder a la Presidencia, al quitarle la facultad de designar y remover personal para lo cual se dispuso la necesidad de juntar tres firmas.
    LA AGENDA
    DE LA CORTE
    Al Gobierno nunca le cayó bien la posición de Rosatti en decisiones fuertes como las vinculadas a Milagros Sala, Amado Boudou, la presencialidad de las clases en Capital o el rechazo al pedido de interpretación que hizo Cristina en relación a la virtualidad de las sesiones. La política nunca se acomodó al nuevo funcionamiento -muy horizontal- del Tribunal. Aun con críticas, preferían el estilo Lorenzetti, que había con quien conversar.
    Entre los temas pendientes, la decisión en torno a la composición del Consejo de la Magistratura, que tiene una importancia fundamental en la relación de fuerzas entre oficialismo y oposición. También, el reclamo por el recorte de fondos a la Ciudad de Buenos Aires, amén de las causas de corrupción.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    EN VIVO| Canteros: «El cuerpo de Cecilia, mutilada, habló»

    17 de noviembre de 2025
    Política

    La Rosada afina pactos con las provincias y avanza sobre el poder legislativo del PJ

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes innova con algoritmos en su política de arbolado
    • Los equipos diocesanos de misión en el NEA se reunirán en San Cayetano
    • Caso Cecilia: el abogado de Emerenciano Sena anunció que irá a casación tras el veredicto
    • Descuentos Sube: ahora se podrán activar los beneficios desde el colectivo
    • El prometedor avance de científicos argentinos para el tratamiento de la diabetes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.