Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Elecciones: Chaco entre las ocho provincias con diferencias agónicas que podrían definirse en el recuento definitivo
    • Boca venció 3-1 a Barracas Central y sigue en zona de clasificación
    • Zdero entregó una ambulancia y anteojos en Basail
    • Tras la victoria electoral: Zdero, Cornejo y Frigerio acompañarían a Milei a la Casa Blanca
    • La CGT, en estado de shock tras el resultado electoral: cuál es el peor miedo del sindicalismo
    • Lo detuvieron antes de que cometiera un robo con un inhibidor de señal
    • Jorge Capitanich pidió su absolución en la causa “Fútbol para Todos”
    • Este lunes se elevó a la Legislatura el proyecto para expropiar la chanchería del Clan Sena
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hoy llegarán al Chaco 17.400 dosis del primer componente de la Sputnik V

    Hoy llegarán al Chaco 17.400 dosis del primer componente de la Sputnik V

    3 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud Pública de Chaco informó que hoy la provincia recibirá 17.400 dosis de la vacuna Sputnik V, correspondientes al primer componente contra Covid-19.
    Como es habitual, la recepción se hará en Ejército Argentino sede Resistencia (avenida 9 de Julio 3300), a las 7.45.
    La campaña de vacunación contra la enfermedad, que comenzó en diciembre del año pasado, ha cobrado un importante vigor en la previa a la llegada de la época más fría del año y, de hecho, hasta este domingo se llevan aplicadas 202.462 de las distintas vacunas.
    La información de la cartera sanitaria local da cuenta que, del primer componente, se aplicaron 82.693 de Sputnik V, mientras que las primeras dosis de Covishield alcanzaron las 16.095, las de Sinopharm 54.838 y las de AstraZeneca. Esto hace un total de 169.089.
    En tanto, del segundo componente (o dosis) se aplicaron 24.249 Sputnik V, 264 Covishield, 2.569 Sinopharm y 6.291 AstraZeneca, totalizando 33.373.
    Según informaron fuentes oficiales, se trata de 650.400 dosis del componente 1 de la Sputnik V que llegarán a todas las provincias para avanzar en la inmunización de la población contra el Covid-19.
    En un comunicado, el Ejecutivo destacó que «con esta entrega, se superan las 10 millones de dosis distribuidas en todo el país». Las vacunas arribaron el sábado en lo que constituyó el décimo tercer vuelo de la compañía de bandera a la Federación Rusa, desde el mes de diciembre del año pasado, para el transporte de vacunas.

    La distribución, provincia por provincia
    El comunicado indicó, además, que de acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, «hoy la provincia de Buenos Aires recibirá 100.200 dosis; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 43.800; Santa Fe, 50.400; y Neuquén, 9.600».
    «El lunes llegarán a la provincia de Buenos Aires otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6 mil; al Chaco, 17.400; a Chubut, 9 mil; a Córdoba, 54 mil; a Corrientes, 16.200; y a Entre Ríos, 19.800», añadió.
    En tanto, hoy también llegarán «a Jujuy, 10.800; a La Pampa, 5.400; a La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 29.400; a Misiones, 18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a San Juan, 11.400; a San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a Tierra del Fuego, 2.400; y a Tucumán, 24.000» y el martes, en tanto, Santa Cruz recibirá 5.400 dosis.

    Las dosis aplicadas
    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro on-line que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio, hasta la mañana del domingo habían sido distribuidas 9.870.770 vacunas y las aplicadas totalizan 7.997.902: 7.025.492 personas recibieron la primera dosis y 972.410 ambas.
    La Argentina superó esta semana la cifra de más de 11 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus llegadas al país -casi 3 millones en la última semana- para reforzar y acelerar el proceso de inoculación de la población en riesgo, en medio de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.

    Los operativos
    De los más de 11 millones que llegaron hasta el momento, más de 9 millones fueron transportados por Aerolíneas Argentinas, desde que se iniciaron los operativos de búsqueda de vacunas en el mes de diciembre último.
    Además de los vuelos realizados por Aerolíneas, también arribaron al país 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, en tanto que la misma compañía trajo 96 mil dosis, que habían quedado como remanente de un vuelo de Aerolíneas que llegó al país desde China con 904 mil dosis.
    A su vez llegaron 580 mil dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, en un vuelo de Qatar Airways y las 284 mil dosis que arribaron el miércoles en un vuelo de Lufthansa.

    Vacunación: están disponibles 25 mil turnos para personas con factores de riesgo

    El Ministerio de Salud Pública informó que desde ayer se encuentran disponibles 25 mil nuevos turnos de vacunación contra Covid-19 para recibir las primeras dosis, destinadas a personas con factores de riesgo y a personas con discapacidad. Los ciudadanos, de entre 18 a 59 años de edad, que cumplen con los requisitos para recibir la primera dosis, pueden inscribirse en la plataforma Elijo Vacunarme https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/.
    Salud Pública insta a la población que posee enfermedades de base o factores de riesgo que se inscriban en la plataforma Elijo Vacunarme para recibir las dosis de inmunización. Al momento de contar con el turno asignado, deben presentar un certificado que corrobore la patología que padece, historia clínica o receta de medicación, que justifique la inscripción en esta etapa.
    Asimismo, desde hoy, las personas con obesidad mórbida 2 y 3 que poseen Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 35 pueden acercarse sin turnos a las postas de vacunación del Ministerio de Salud Pública para recibir la primera dosis contra Covid-19.
    También los adultos mayores de 60 años que hasta el momento no recibieron la vacuna contra Covid-19, pueden acercarse sin turnos a cualquiera de los centros oficiales de vacunación para acceder a las primeras dosis de inmunización.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Elecciones: Chaco entre las ocho provincias con diferencias agónicas que podrían definirse en el recuento definitivo

    27 de octubre de 2025
    Deportes

    Boca venció 3-1 a Barracas Central y sigue en zona de clasificación

    27 de octubre de 2025
    Política

    Zdero entregó una ambulancia y anteojos en Basail

    27 de octubre de 2025
    Nacionales

    Tras la victoria electoral: Zdero, Cornejo y Frigerio acompañarían a Milei a la Casa Blanca

    27 de octubre de 2025
    Nacionales

    La CGT, en estado de shock tras el resultado electoral: cuál es el peor miedo del sindicalismo

    27 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Correntinos se destacaron en el Sudamericano de Adultos y Máster en Perú
    • Challenger de Lima, con Midón y Zárate en el cuadro principal
    • La Neike promete un trail running de nivel, además de un buen tercer tiempo
    • Martín Delgado fue reelecto como presidente del Club Córdoba
    • Fundación River llega con la «Escuela de Formadores»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.