Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos
    • Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria
    • Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»
    • Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión
    • Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios
    • Fernando Signorini: «Si acompañé al Diego para arriba, no lo podía abandonar abajo»
    • Villa San Martín disputará el Final Four del Federal de Formativas
    • A los tiros quisieron escapar, pero fueron atrapados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Interpelación a Torrente: “Es una buena oportunidad para informar acciones que llevamos adelante»

    Interpelación a Torrente: “Es una buena oportunidad para informar acciones que llevamos adelante»

    11 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Educación asistirá este miércoles 12 a la Cámara de Diputados tras la solicitud de los legisladores, donde brindará informes sobre las acciones que se llevan a cabo en el ámbito educativo.

    La ministra de Educación, Daniela Torrente, junto a su gabinete, asistirá este miércoles 12 a la Cámara de Diputados del Chaco, cumpliendo con la convocatoria de interpelación solicitada por legisladores y legisladoras de la oposición, a efectos de socializar algunas de las acciones que se están desarrollando en materia educativa, en función de los puntos requeridos.
    Torrente manifestó que: “En un primer momento, el pedido de interpelación lo realizó el diputado Aurelio Díaz, al cual se fueron sumando otros diputados y diputadas”. En tal sentido, repasó que, entre los pasos previos a esta definición, se presentó una nota ante el presidente de la Legislatura, Hugo Sager, en la que se expuso la voluntad de quienes están a cargo de la cartera educativa actualmente de participar de la interpelación, por considerarse a este espacio “una oportunidad para demostrar las acciones que estamos realizando, y además brindar la información necesaria que denote la transparencia de esta gestión”, expresó.
    Por otra parte, la ministra brindó algunos detalles sobre la agenda prevista para la jornada de interpelación: “El temario nos habilita a trabajar sobre muchas cuestiones, no solamente el tema salarial, sino que da lugar a preguntas que tienen que ver con el funcionamiento integral del sistema educativo”, y subrayó que este espacio les permitirá, además, expresar a la Legislatura chaqueña la necesidad de poder contar con un mayor acompañamiento de diputados y diputadas para que el “sistema educativo funcione mejor”.
    En ese sentido, precisó que se encuentran en la Cámara de Diputados, esperando tratamiento, temas de agenda muy importantes para el área a su cargo, entre los cuales resaltó “los anteproyectos de la Ley de Educación Digital, de la Ley de Educación Técnico Profesional, de la Ley de Educación Rural y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación”.

    Infraestructura escolar
    La titular de la cartera educativa aseguró que “a la interpelación llevaremos los datos y la realidad en materia de infraestructura escolar. Este año llevamos intervenidos más de 500 edificios escolares con fondos provinciales para garantizar las clases presenciales seguras, y además contamos con un plan de obras para los próximos dos años muy importante, que llevaremos adelante con fondos nacionales e internacionales”.

    Descuento a docentes
    En relación a los descuentos de sueldos por días de paro, Torrente indicó que “el 26 de marzo pasado firmamos el acta paritaria con el visto de la Dirección Provincial de Trabajo, y resaltamos que hasta ese momento estuvimos en un proceso de negociación que incluyó el pago de la deuda que los sindicatos reclamaban desde 2020. A partir de ese momento, hemos dicho, amparados por toda la jurisprudencia, que íbamos a seguir respetando el derecho constitucional a huelga, pero esto no implica que, si no se da la contraprestación necesaria en una relación laboral, se tenga que pagar. Los descuentos han sido para aquellas personas que después del 26 de marzo continuaron haciendo paro”, remarcando que la centralidad de la política educativa es garantizar el derecho social a la educación de los y las estudiantes.

    Sobre presencialidad
    Al referirse a la presencialidad cuidada, recordó que tras el acuerdo salarial con 15 de los 18 sindicatos docentes, se pudieron retomar las clases presenciales “con normalidad, dentro de lo que la pandemia permite”, con el sistema de modalidad combinada (clases presenciales, no presenciales y virtuales).
    En relación al nuevo esquema de clases presenciales cuidadas, que se lleva adelante desde el 17 de abril, en cumplimiento del Decreto Provincial 857, la ministra detalló: “Pasamos a un sistema con presencialidad cuidada en localidades donde hay una tasa de contagio superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes, la presencialidad restringida que limita los grupos que van a las escuelas, y el bloqueo focal en localidades que implica que estudiantes de escuelas secundarias no asistan cuando la tasa de contagio es superior al 1,1”.

    Sobre vacunación de docentes
    Torrente además precisó que aproximadamente el 50% de los y las docentes ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid, en un operativo que inició durante los primeros días de marzo con el objetivo de inmunizar a este sector, en cumplimiento de la Resolución del Consejo Federal de Educación.
    En este marco, la ministra repaso cómo fue el proceso de conformación de grupo prioritarios: “Las decisiones de cómo se asignan las dosis no depende del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de Salud Pública, y en base a la Resolución del Consejo Federal se organizaron los turnos; primero, fueron vacunados los y las docentes de riesgo, mayores, equipos directivos y supervisores de todos los niveles y modalidades, y maestros y maestras del primer ciclo de Nivel Primario y de Nivel Inicial; en total son más de 18.500 vacunados”, a la vez que adelantó que hay 3000 docentes en agenda para ser inmunizados siguiendo el plan provincial de vacunación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Martín mostró sus credenciales y doblegó a Quimsa
    • En Asunción, Regatas jugará los cuartos de final por el Grupo F de la Liga Sudamericana
    • Midón se despidió pronto del Challenger 2 en Lima
    • Comenzó el Cyber Monday 2025, con descuentos online en todo el país
    • Supermercados: pese al bajo ticket, las ventas crecen por encima del promedio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.