Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador
    • Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Inflación: estos son los 10 alimentos que más aumentaron

    Inflación: estos son los 10 alimentos que más aumentaron

    14 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los precios en diciembre subieron 3,8 por ciento. La categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 4,3%, según el Indec.

    El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 3,8% en diciembre de 2021, y acumuló un incremento de 50,9% en los 12 meses de 2021, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    Los cortes de carne, otra vez comandaron la suba, a pesar de los intentos del Gobierno y las medidas que trabaron la exportación y directamente prohibieron vender al exterior siete cortes de los llamados «parrilleros». Todas medidas para hacer bajar el precio en el mercado interno que, como queda demostrado, no mostraron resultados.

    En ese marco, Alimentos y bebidas no alcohólicas contabilizó una suba de 4,3% y fue la categoría de mayor incidencia en todas las regiones.

    La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,9%), impulsada tanto por Restaurantes y comidas fuera del hogar como por los servicios de alojamiento. Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%) fue la segunda división de mayor incremento mensual, debido principalmente a la suba de cigarrillos, de acuerdo con el organismo de estadísticas.

    El Indec especificó en su informe que lo que más aportó en la división fue la suba de Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. «Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja en todas las regiones de Verduras, tubérculos y legumbres», aseguró el mencionado organismo.

    De acuerdo con el relevamiento, las dos divisiones de menor aumento en diciembre fueron Educación (1,0%) y Salud (0,5%).

    En lo que respecta al nivel de las categorías, el IPC Núcleo (4,4%) fue el de mayor incremento del mes. Le siguió la de Estacionales (3,7%), explicado en parte por las subas de los servicios asociados a las actividades turísticas (servicios de alojamiento y servicios de transporte) y de prendas de vestir. La categoría Regulados, por su parte, registró un incremento de 1,7%, empujada por el alza de cigarrillos.

    Los alimentos que tuvieron mayores aumentos

    Pese a las restricciones en la exportación de carne vacuna, medida que implementó el Gobierno durante gran parte del año pasado, y que prevé extender hasta finales de 2023, entre los alimentos que registraron las alzas más significativas en el GBA en diciembre figuran: el asado (por kilo) con una suba de 15,9%, seguido por la nalga (por kilo) con un incremento de 12% y el cuadril (por kilo), con un incremento de 10,8%.

    Con todo, la inflación y el menor poder adquisitivo del salario provocó un hecho histórico: el consumo de carne se ubicó por debajo de los 50 kilos por habitante por año. En 2021 llegó a los 47,6 kilos por habitante por año, el número más bajo de la historia. Así lo reflejó el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

    El consumo de 2021 cayó un 4,8% con respecto a 2020, o expresado de otra manera, representó unos 2,4 kilos menos por habitante por año. Además, entre 2007 –el pico anterior– y el año pasado, la merma del consumo fue de un 30,7 por ciento.

    Detrás de los cortes cárnicos, según el Indec, aparecen el yogur firme, con una suba de 9,3%; la paleta (por kilo) con un aumento del 8,8%; y el limón (por kilo) cuyo incremento en diciembre del año pasado fue de 7,1%.

    El ranking de los 10 alimentos que más aumentaron en el último mes del 2021 lo completan el jamón cocido (por kilo), que tuvo un alza de 6,6%; el salame (por kilo) que subió 5,6%; el café molido 4,7% y por último el vino común (por litro) que registró un incremento del 4,6%.

    Por el contrario, entre los alimentos que más bajaron de precio se destaca el tomate redondo (por kilo), con un descenso de 18,6% y en menor medida la lechuga, por kilo, (-6,1%).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    16 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Benjamín Traverso, entre los cinco mejores en la segunda final en el Toay de La Pampa
    • Título y oro para Taraguy en el 50° Seven de Rafaela
    • Regional: Mandiyú y un andar sobre rieles
    • Copa de la Liga: Mburucuyá entre los clasificados
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.