En un comunicado contundente, el Foro de Intendentes del PJ denunció un «plan sistemático» del gobierno nacional para desmantelar el Estado y eliminar las garantías constitucionales de los ciudadanos.
El documento, que refleja la profunda preocupación de los intendentes por la grave situación que atraviesa la provincia, representa un llamado urgente a la acción para defender los derechos básicos de los chaqueños.
Un diagnóstico crítico de la situación actual
Se destaca un marcado deterioro de las condiciones económicas y sociales, con un alarmante incremento de la pobreza, el desempleo y la indigencia en los últimos seis meses.
Los intendentes responsabilizan al gobierno nacional por esta situación, señalando que sus políticas han generado un «modelo anarcocapitalista» que está destruyendo el tejido social y económico de la provincia. Se critica la falta de apoyo a la industria nacional, el cierre de pymes y comercios, y la falta de recursos en comedores comunitarios.
Preocupación por la violencia de género
Un tema central del comunicado es la grave situación de violencia de género en la provincia. Los intendentes expresan su profunda preocupación por el aumento de femicidios y asesinatos de mujeres, y exigen medidas urgentes para frenar esta violencia.
«Durante los últimos días fueron noticia diferentes casos de femicidios en la provincia, crímenes contra mujeres, crímenes atroces contra nuestros vecinos. Y ante tal situación desde el foro queremos saber cuáles son las medidas para frenar esta circunstancia y evitar más muertes», agregan en el documento.
Rechazo a la «Ley de Bases» y llamado a la acción
El Foro de Intendentes también se pronuncia en contra de la «ley de bases», que se encuentra en proceso de votación en el Congreso nacional. Consideran que esta ley implicaría la eliminación del Estado y la supresión de las garantías constitucionales, lo que agravaría aún más la situación actual.
Por ello, exigen a los legisladores nacionales que no aprueben la «ley de bases» y que defiendan los derechos del pueblo argentino. A su vez, piden al gobernador Leandro Zdero que no sea cómplice de las políticas del gobierno nacional y que asuma un rol activo en la defensa de los chaqueños.
«Por ello, a seis meses de la asunción del gobierno nacional y provincial, desde el foro de intendentes como fieles representantes de nuestras comunidades y con la misma legitimidad de origen por el voto popular que les asiste al gobernador y al presidente, le pedimos al gobernador Leandro Zdero que por favor no entregue a los chaqueños», expresa el comunicado.
Un llamado a la unidad y la movilización
El comunicado no solo es una denuncia, sino también un llamado a la unidad y la movilización social. Se convoca a la dirigencia política y a la ciudadanía en general a despertar y defender sus derechos.
«Llamamos a los dirigentes políticos y comunidad entera a despertar y pedimos al gobernador de la provincia que no sea cómplice de esta situación», señalan los jefes comunales.
Un mensaje claro y contundente
En otra parte se aclara que «es un mensaje claro y contundente que refleja la profunda preocupación de los intendentes por la situación actual de la provincia. Este documento representa un llamado urgente a la acción para defender los derechos básicos de los chaqueños y construir un futuro mejor para la provincia».
Estuvieron presentes Javier Martínez (Margarita Belén), Eladio Fabián Aguirre (Charadai), Pedro Maidana (Colonia Elisa), Claudia Panzardi (Laguna Blanca), Juan Manuel García (Machagai), Guillermo Nicanor Areco (Capitán Solari), José Esteban Liras (General Vedia), Darío Acosta (Ciervo Petiso), Sergio Phipps (Colonia Benítez), Diego Lavia (Puerto Eva Perón), Omar Feliciano Ayala (intendente a cargo de Isla del Cerrito), Carlos Ibáñez (Taco Pozo), Mauro Leiva (General San Martín), Diego Bernachea (Presidencia de la Plaza), Franco Ciucci (General Pinedo) y Alicia Leiva (Colonias Unidas).