Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Ipduv landó el programa «Tu ahorro, tu legado» para el adelanto de cuotas
    • Apareció en Fontana una joven que estaba desaparecida desde 2021
    • Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Iprodich brindó charlas informativas a personas en Villa Ángela y Charata

    Iprodich brindó charlas informativas a personas en Villa Ángela y Charata

    12 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich), José Lorenzo, encabezó dos nuevas charlas informativas por el interior provincial sobre el proceso de elaboración de la nueva ley nacional de discapacidad, impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
    Los encuentros se realizaron en Villa Ángela y Charata, donde participaron más de 250 personas con discapacidad, familiares, ONG e instituciones.
    «Se busca la construcción de una ley que promueva diseños universales de todos los entornos y entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas», explicó Lorenzo, acompañado por funcionarios en ambas ciudades.
    La nueva normativa será una ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural, que se ampare en los lineamientos del Modelo Social que entiende a la persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales.
    «Hoy, la Argentina está adherida a la Convención Internacional por los Derechos de la Discapacidad lo que hace que tengamos que adaptarla al país para un futuro que nos permita contar con una ley que les dé a las personas la tranquilidad de que sean respetados sus derechos», expresó Lorenzo.
    La convocatoria para la participación fue abierta a toda la sociedad civil, personas con discapacidad y sus familias, organizaciones de y para las personas con discapacidad, organismos públicos con competencia en la materia, sindicatos, universidades y a todos los sectores vinculados a la temática.
    Los aportes se realizaron en torno a los siete ejes temáticos propuestos para la construcción de la Nueva Ley: Educación, Trabajo, Salud, Protección Social, Accesibilidad, Participación Política, Vida autónoma e independiente y/u otros.

    Audiencia Pública en Resistencia
    El Chaco fue elegida como la sede de la Región NEA para realizar la audiencia pública, donde las y los interesados podrán exponer sus propuestas o acercarse a escuchar las exposiciones.
    La convocatoria se realizará el 23 y 24 próximos, de 8 a 19, en el Centro de Convenciones Gala (kilómetro 1003 de la ruta nacional 11) de Resistencia. La sociedad puede participar bajo las modalidades oyente o expositor.
    Las y los oradores o expositores deben inscribirse hasta 48 horas antes de la audiencia en www.argentina.gob.ar/andis/formulario-de-inscripcion-region-nea-resistencia, eligiendo uno o más ejes temáticos para abordar (educación, trabajo, salud, protección social, participación política, accesibilidad, vida autónoma e independiente, otro eje temático).
    Tendrán cinco minutos para exponer sobre los ejes elegidos. Las y los oyentes solo deben acudir los días y en los horarios establecidos para presenciar las exposiciones.

    Participación multimodal accesible
    Además del proceso de participación ciudadana con audiencias públicas regionales, se podrá realizar aportes escritos o con vídeos en Lengua de Señas Argentina (LSA), subiéndolos digitalmente a: www.argentina.gob.ar/andis/consulta-federal-hacia-una-nueva-ley-de-discapacidad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Ipduv landó el programa «Tu ahorro, tu legado» para el adelanto de cuotas

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Apareció en Fontana una joven que estaba desaparecida desde 2021

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La historia del Tucu Gramajo y su lucha contra la diabetes
    • San Roque: dos menores en moto protagonizaron un grave siniestro vial
    • Martín Menem: «Nuestra visita es un gesto devolviendo lo que hizo la sociedad»
    • Seguridad Vial: se entregaron distinciones a las instituciones que trabajan con compromiso
    • Aña Cuá: reinició la obra de ampliación de la central hidroeléctrica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.