La intención es propiciar el protagonismo de integrantes de la comunidad en el proceso de valoración patrimonial de la reserva natural Piguem N’Onaxa y su centro de interpretación.
El programa es producto de una articulación interministerial entre el Instituto de Cultura, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y el Instituto de Turismo del Chaco; y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. «Durante el fin de semana pasado, 19 y 20 de noviembre, y 3 y 4 de diciembre se trabajará en la formación de jóvenes guías moqoit. Será a partir de un doble encuadre: el encuentro y la transmisión intergeneracional de saberes y conocimientos, y la interacción con el experto Alejandro López -especialista en astronomía cultural- para acceder a herramientas metodológicas y didácticas», explicó la directora de Patrimonio Cultural del ICCH, Gabriela Barrios.
El proceso de formación será producto del trabajo en conjunto de ancianos moqoit, López y el acompañamiento de dos colaboradores territoriales de la comunidad, Ricardo Mendoza y Juan Carlos Martínez. Será capacitado un grupo de diez jóvenes moqoit acerca de las prácticas y saberes sobre el cielo de esta comunidad y sus raíces históricas, así como en las habilidades y saberes necesarios para constituirse en guías en la reserva provincial con una perspectiva intercultural.
«Queremos articular los modos de vida moqoit de experimentar el espacio celeste con los propios de la astronomía académica. El proyecto posee un carácter fuertemente intercultural, ya que pone en diálogo las formas tradicionales de transmisión de saberes al interior de la comunidad moqoit con una didáctica de las ciencias naturales contemporánea, basada en la experiencia directa del entorno», manifestó Barrios. Del mismo modo buscarán definir las posibilidades de los senderos de monte para un recorrido interpretativo de flora, fauna y paisaje, que permita a los visitantes interiorizarse no solo del entorno natural, sino también de las formas moqoit de construir una mirada y un vínculo con el mismo. «Estos futuros guías harán de las visitas una puerta para internarse no solo en un fenómeno físico y un territorio, sino también en la riqueza de la cultura de los pueblos originarios del Chaco», agregó la directora de Patrimonio Cultural.
ULTIMAS NOTICIAS
- Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
- Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
- Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
- Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
- El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
- U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
- Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
- Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
