Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Juan Manuel Pedrini: «Con el Rigi, la Argentina va a ser como Nigeria»

    Juan Manuel Pedrini: «Con el Rigi, la Argentina va a ser como Nigeria»

    24 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado nacional de Unión por la Patria por el Chaco, Manuel Pedrini, adelantó -entrevistado por LA VOZ DEL CHACO- su voto negativo a las iniciativas que impulsa del presidente Javier Milei en el Congreso.
    Indicó que su voluntad solo podría cambiar si se evitara la privatización de empresas como Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino.
    Recordó que la Cámara de Diputados aún debe discutir temas como el Impuesto a las Ganancias, la continuidad de las moratorias para jubilaciones femeninas, el blanqueo de capitales y las facultades delegadas al jefe de Estado.
    El legislador, además, aludió al aumento de la pobreza destacando la necesidad de generar empleo a través de la industrialización, la ciencia y la tecnología.
    Remarcó que el campo ha hecho mucho por la Argentina y enfatizó que la industria es la clave para generar empleo sostenible, advirtiendo que las políticas actuales llevan a la primarización de la economía y mayor desempleo.
    Por otra parte, opinó que la crisis de conducción en el justicialismo nacional se resolverá con las elecciones internas, y no afecta al Chaco, y destacó la organización y el trabajo continuo del partido bajo la conducción de Jorge Capitanich.
    Por último, confió que el peronismo volverá al gobierno nacional en 2027, liderando un frente amplio.

    -¿Cuál va a ser su voto? ¿Cómo ve el panorama?
    -Bueno, nosotros, por la Patria, votamos negativamente. En general, voy a votar afirmativamente solo si hay alguna moción para evitar la privatización de Aerolíneas, de Correo Argentino y de otras empresas que se quieran privatizar. Esos son los puntos que quedan pendientes de la administración de Aerolíneas.
    -¿Cuáles son los puntos que quedan pendientes por discutir en Diputados?

    Están Ganancia, la continuidad o no de las moratorias para que las mujeres se puedan jubilar a los 60, el tema del blanqueo de capitales, cuál va a ser la extensión y las facultades, las facultades delegadas al Presidente.
    -Diputado, ¿usted cree que esta Ley de Bases va a ser el punto de partida para el crecimiento del país?
    -No, no. No lo veo en absoluto. Sí creo que es el punto de partida para una nueva era colonial en la Argentina. Esto atenta contra el desarrollo de la industria, el comercio, la ciencia y la tecnología. Vamos hacia convertir a la Argentina en un enclave colonial. ¿Qué es lo que se está haciendo? Con la explotación petrolera o los recursos…
    Los recursos naturales para los cuales se hizo el Rigi, que es el otro tema fundamental de la ley. Bueno, vos podés tener una legislación como Noruega, con altos impuestos y respeto por la cuestión ambiental.
    Podés estar en una situación intermedia como México y Brasil. O podés ser Nigeria, donde no hay ningún tipo de respeto por la cuestión ambiental y los impuestos son bajísimos. Bueno, con el RIGI nosotros vamos a ser como Nigeria. Vamos a tener una legislación africana de expoliación de recursos naturales. Se la van a llevar toda a la cordillera y nos vamos a quedar con la contaminación.
    -¿Cuál es su opinión sobre los últimos índices de pobreza expuestos por la Universidad Católica Argentina?
    -Bueno, veníamos con una situación complicada. Y desde que asumió Milei, lo que hicimos fue empeorarla. La situación de la pobreza ya llegó al 50%. Pasamos de una pobreza avergonzante en nuestra gestión.
    El 40% lo aumentaron 10 puntos. Lo mismo que la indigencia en tiempo récord. Lo que hicieron fue aumentar la pobreza y la indigencia en tiempo récord.
    -¿Cómo se sale de esta situación de pobreza?
    -Únicamente generando empleo. Y el mayor empleo te lo da la industria. La industria, la ciencia y la tecnología. El campo, que es el otro gran impulsor, ya no le podemos pedir más.
    El campo hizo y hace muchísimo por Argentina. Pero no puede generar más empleo. Es el turno de la industrialización de las materias primas, que es lo que puede generar trabajo para más de 40 millones de argentinos, que ya son 47 millones de argentinos. Vamos por el camino opuesto.
    Con Milei vamos a la primarización de la economía, es decir, la mera extracción de recursos naturales sin industrializar. Esto va a significar mayor desempleo y lógicamente mayor pobreza.

    ¿Cómo ve al Chaco?
    -Al Chaco la veo hoy sin rumbo. Sin un proyecto, haciendo seguidismo de las políticas de Milei. Y por lo tanto sin una política industrial, sin una política de obras públicas y sin políticas concretas en el área de salud y de educación.
    Lo que veo, lo que digo, es un seguidismo del gobierno nacional.

    «Milei tiene un serio problema de gestión»

    -¿Cuál es su opinión sobre las mercaderías a punto de vencer que estaban acopiadas en Villa Martelli y que no se repartían?
    -Bueno, eso es una muestra más, ¿no? O sea, Milei tiene un serio problema de gestión. Algunas cosas no le interesan, como esta. No les interesa. Y hay una falta de cuadro político que se ocupe de lo que se llaman las segundas y terceras líneas de cualquier administración, que son los que, si son competentes, evitan que sucedan estas cuestiones.
    Creo que lo que pasa es responsabilidad de la ministra Pettovelo, pero también es cierto que es la primera vez que se pone a la cabeza de una persona, sin mayores antecedentes en la administración estatal de las carteras de trabajo, de desarrollo social, salud y educación.
    Bueno, es imposible para alguien sin experiencia gestionar eficientemente todos esos temas.

    «El partido está organizado y trabajando»

    -El justicialismo, ¿cómo está en este momento? ¿Se está abroquelando, se están juntando?
    -El justicialismo está hoy con una crisis de conducción y esperamos resolverla democráticamente en las elecciones que llamó el Consejo Nacional Partidario para el 14 de noviembre. Ese es el peronismo a nivel nacional. A nivel provincial, la situación es distinta.
    Ya Jorge Capitanich asumió la conducción. El partido está organizado y trabajando permanentemente sobre la coyuntura política y también con planes a mediano y largo plazo.
    -¿Vuelve el peronismo en 2027?
    -Creo que vuelve el peronismo. El peronismo vuelve comandando o siendo la columna vertebral de un gran frente nacional.
    El peronismo no vuelve solo. Vuelve de la mano de las argentinas y argentinos que creemos en la industrialización, en la ciencia, en el desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de las ampliaciones de derechos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Se presentará el curso de formación docente sobre la importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.