Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En La Leonesa un automovilista transitaba con más de 53 kilos de marihuana: tiene 23 años
    • Cayeron dealers del asentamiento Zampa y del Güiraldes
    • El turismo en Tandil, con el salame gigante, destacado en la prensa nacional
    • Delgado recibió a alumnos de la UEGP 152 de Hermoso Campo y subrayó el rol formativo de “La Legislatura y la Escuela”
    • Plus Ultra aterriza en Argentina: autorizan nuevos vuelos entre Madrid y Buenos Aires
    • Tragedia en Puerto Eva Perón: encontraron sin vida a los dos menores arrastrados por la corriente del Río Bermejo
    • Echeverri se iría de Alemania y, ¿vuelve a River?
    • Puerto Vilelas: detuvieron a un hombre armado en la costa del Paraná
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 20 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Afip incautó 420 toneladas de granos por $30 millones en controles en rutas

    La Afip incautó 420 toneladas de granos por $30 millones en controles en rutas

    17 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Algunas de las cargas corresponden a Chaco. La mercadería tenía un origen dudoso, por lo que procedieron a interdictar las cargas de los 14 camiones en donde eran transportadas.

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), incautó 420 toneladas de granos en una serie de controles de ruta en diversos puntos del país. Los agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto detectaron en todos los casos que la mercadería tenía un origen dudoso, por lo que procedieron a interdictar las cargas de los 14 camiones en donde eran transportadas.

    En los operativos también participaron miembros de Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad.En la región del noreste argentino, inspectores de la AFIP llevaron adelante operativos en Paso de los Libres y Villa Olivari (Corrientes), General Mansilla (Formosa) y en el puente General Belgrano (Chaco). En esos puntos se realizaron tareas de validez de origen de los granos transportados y cotejo documental y registral. Las tareas de fiscalización y control permitieron comprobar que tanto remitentes como destinatarios de los granos carecían de capacidad operativa, económica y financiera para producir o comercializar los mismos.

    Como resultado del procedimiento, se interdictaron 220 toneladas de soja, 28 toneladas de maíz, 30 toneladas de cártamo y 12 toneladas de avena, equivalentes a la carga de 10 camiones, con un valor de mercado que ronda los $ 23.230.000 según la cotización de la Bolsa de Cereales de Rosario.

    Por razones de logística y resguardo y en cumplimiento de una orden judicial, se resolvió el traslado de los granos para su interdicción, secuestro y descarga en un acopio de la localidad chaqueña de Barranqueras, a quien se designó depositario legal.

    Por otro lado, en la localidad fronteriza de Aguaray, provincia de Salta, la AFIP incautó 60 toneladas de trigo valuados en $3,3 millones. La mercadería era trasladada en 2 camiones con destino a la zona limítrofe con Bolivia. El personal del organismo constató que la carga tenía una procedencia dudosa, entre otras irregularidades, por lo que se procedió a su interdicción. El operativo consistió en un control de tránsito sobre la ruta nacional 34 y contó con la colaboración de Gendarmería Nacional.

    Por su parte, en la localidad de Achiras, en la zona sur de Córdoba, la DGI incautó 70 toneladas de maíz que eran transportadas en dos camiones por un valor de $3,5 millones. Los agentes verificaron que la supuesta documentación respaldatoria en rigor era fraudulenta.

    El trabajo coordinado desde la AFIP se focaliza en desarticular maniobras de evasión y elusión fiscal, el contrabando, los abusos en materia de subfacturación del comercio exterior, la comercialización de mercadería no declarada, y frenar operaciones de empresas truchas.

    En ese sentido, el trabajo coordinado entre la DGI, la Aduana y las distintas áreas especializadas del organismo, junto con la implementación de nueva tecnología desarrollada por la AFIP en conjunto con otras dependencias del Gobierno, fortalece la capacidad de fiscalización y control del organismo sobre el sector. La AFIP optimizó su capacidad de fiscalización del sector agrícola a partir de la utilización y procesamiento de imágenes satelitales así como con la implementación de la carta de porte electrónica.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    En La Leonesa un automovilista transitaba con más de 53 kilos de marihuana: tiene 23 años

    20 de noviembre de 2025
    Policiales

    Cayeron dealers del asentamiento Zampa y del Güiraldes

    20 de noviembre de 2025
    Nacionales

    El turismo en Tandil, con el salame gigante, destacado en la prensa nacional

    20 de noviembre de 2025
    Política

    Delgado recibió a alumnos de la UEGP 152 de Hermoso Campo y subrayó el rol formativo de “La Legislatura y la Escuela”

    20 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Plus Ultra aterriza en Argentina: autorizan nuevos vuelos entre Madrid y Buenos Aires

    20 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Entregaron copia de un texto que escribió el propio Manuel Belgrano
    • Otro obrero falleció mientras trabajaba en La Unidad
    • Corrientes: el precio de la carne «no tiene techo»
    • Capital: un niño herido por la caída de un trozo de mampostería de una Escuela
    • Valdés confirmó el pago de sueldos de noviembre: cronograma completo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.