Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El escrutinio definitivo ratificó la ajustada victoria de la Libertad Avanza en Chaco
    • Jorge Gómez sobre la acción del abogado del clan Sena: «Este tipo de conductas son graves»
    • Copa Libertadores: Racing busca la hazaña ante Flamengo en el Cilindro de Avellaneda
    • El empleo en la construcción del Chaco cayó 50% respecto a 2023
    • Cayó otra sesión legislativa: la semana próxima el eje del debate será el Presupuesto 2026
    • SUEÑO CHAQUEÑO CUMPLIDO| Argentina volvió a exportar sandías a granel después de 42 años y Chaco festeja
    • El IPDUV recuerda la documentación obligatoria para realizar gestiones en el organismo
    • A pesar de la baja de inflación, el aumento de los productos supera los ingresos mínimos y jubilaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 29 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La agenda regional e internacional de la provincia: los desafíos del presente y del futuro

    La agenda regional e internacional de la provincia: los desafíos del presente y del futuro

    7 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por el gobernador Jorge Capitanich

    Desde el inicio de la gestión el 10 de diciembre de 2019 nos enfocamos en construir una agenda de consensos.
    Propusimos a la ciudadanía avanzar en tres ejes: a) reforma constitucional con el objeto de promover la calidad institucional; b) agenda digital con el objeto de modernizar el funcionamiento del estado; y c) agenda de descentralización con el objeto de fortalecer la participación comunitaria.
    Avanzamos con la agenda que depende de nosotros, no con la agenda que depende de la oposición.
    Pero, también construimos una visión federal sobre la base de alianzas estratégicas con las provincias argentinas a los efectos de corregir los desequilibrios estructurales, crónicos y seculares.
    En este sentido, pudimos recrear el Norte Grande con diez provincias, potenciamos el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca de Bajos Submeridionales junto a Santiago del Estero y Santa Fe, desarrollamos nuestra manifestación de interés para construir el segundo puente Chaco- Corrientes entre ambas provincias, promovimos el Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay, junto a Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Formosa e iniciamos un proceso de fortalecimiento de la Comisión Regional del Bermejo (Corebe) junto a seis provincias argentinas.
    Los resultados no se hicieron esperar. Con el Norte Grande obtuvimos un respaldo para reducir las contribuciones patronales en los próximos tres años al 0 % por ciento con aportes provinciales. Con Bajos Submeridionales logramos arrancar con obras por $454 millones de un total de $1.856 millones para nuestra provincia.
    Con el puente Chaco-Corrientes logramos incluir dentro de las prioridades del país, con garantía del tesoro e interés de grupos estratégicos de la República Popular China y España. Con la Corebe estamos impulsando el financiamiento a través de organismos internacionales de crédito para ejecutar un programa de aprovechamiento múltiple e integral por USD50 millones. Con la hidrovía Paraná-Paraguay estamos impulsando acciones para fortalecer la competitividad de nuestros puertos y la logística integral de alcance federal.
    Este es el camino. Alianzas, consensos, inversiones. Más producción. Más inversiones. Más empleos. Más exportaciones.
    Pretendemos tarifas energéticas diferenciales para corregir asimetrías históricas. Pretendemos pagar por el precio de combustibles un precio equivalente al resto del país. Pretendemos construir un plan de infraestructura en los próximos 15 años que fortalezca el corredor bioceánico norte (Atlántico-Pacífico) con un sistema de logística integrada de pasos fronterizos, ferrocarriles, rutas, puertos fluviales y marítimos, aeropuertos y red de fibra óptica garantizando al mismo tiempo derechos esenciales a la conexión de agua potable, cloacas, energía eléctrica rural y urbana, gas, fibra óptica de última milla al hogar, viviendas dignas, acceso a la educación y salud de calidad, justicia y seguridad.
    Pretendemos regular nuestros ríos y demás cursos de agua para administrar los déficits y excesos hídricos.
    Pretendemos unir y conectar el Norte Grande con el resto de los países de la región Zicosur mediante puentes y carreteras, integrando nuestros puertos fluviales y marítimos, conectando transversalmente nuestros aeropuertos.
    Pretendemos soñar pero también concretar sueños. Pero lo queremos hacer juntos sin divisiones estériles apostando a la construcción de acuerdos duraderos y sustentables que se conviertan en políticas de estado.
    Por eso decidimos, que ninguna provincia del Norte Grande participará por separado en ferias y exposiciones nacionales ni internacionales.
    Todos juntos. Todos unidos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El escrutinio definitivo ratificó la ajustada victoria de la Libertad Avanza en Chaco

    29 de octubre de 2025
    Sociedad

    Jorge Gómez sobre la acción del abogado del clan Sena: «Este tipo de conductas son graves»

    29 de octubre de 2025
    Deportes

    Copa Libertadores: Racing busca la hazaña ante Flamengo en el Cilindro de Avellaneda

    29 de octubre de 2025
    Sociedad

    El empleo en la construcción del Chaco cayó 50% respecto a 2023

    29 de octubre de 2025
    Política

    Cayó otra sesión legislativa: la semana próxima el eje del debate será el Presupuesto 2026

    29 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Goya: condenaron a Dening como artífice de la estafa piramidal
    • Vialidad interviene con recursos propios para reabrir la Ruta 12
    • Detuvieron a un hombre con pedido de captura por homicido en Curuzú Cuatiá
    • En España, Leo Corrales se prepara con todo para el Mundial en Abu Dhabi
    • El domingo se disputa el clásico Boca Unidos – Mandiyú
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.