Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025
    • Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra
    • Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»
    • El Salesiano reaccionó a tiempo y definirá la serie en Villa Ángela
    • Liga Argentina: Villa San Martín lo supo cerrar y sacó un juego difícil en casa
    • Cayó uno de los autores del ataque a agentes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 9 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Comisión de Buenas Prácticas Agrícolas contianúa con visitas técnicas a productores

    La Comisión de Buenas Prácticas Agrícolas contianúa con visitas técnicas a productores

    24 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de una iniciativa coordinada con el Ministerio de Agricultura de Nación que incluye a 18 productores implementadores distribuidos en distintas zonas del territorio provincial.
    Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) apuntan a mejorar la calidad de los alimentos provenientes de la frutihorticultura a partir del cumplimiento estricto de distintas exigencias del Código Alimentario Argentino (CAA).
    En esta semana, la comisión de BPA realizó visitas técnicas a algunos de esos establecimientos productivos donde verificó el cumplimiento de la correcta implementación de las buenas prácticas que rigen para el sector. En una primera instancia, los relevamientos tuvieron lugar en Colonia Benítez, Margarita Belén y General San Martín, donde se emplazan productores frutihortícolas vinculados a la prueba piloto.
    En total, en la provincia son 18 los productores implementadores, elegidos para una prueba de cómo serían las verificaciones y controles de una correcta implementación de BPA. Los voluntarios se encuentran distribuidos de forma representativa en San Martín, Margarita Belén, Colonia Benítez, Puerto Tirol, Fontana, General Pinedo, Charata, Las Breñas, Villa Ángela, Santa Sylvina y Coronel Du Graty.
    La iniciativa -que es desplegada de manera conjunta entre Producción y la Secretaría de Agricultura de Nación- implica una primera etapa en la que se establecen las listas de chequeos o diagnósticos que son realizadas por los 60 técnicos verificadores que fueron capacitados en los últimos dos años. Una vez finalizado el diagnóstico, la comisión acude para proceder con una segunda verificación de estas listas de chequeos.
    Se constata el estado de los lotes y qué puntos positivos y negativos presentó en el uso de las BPA. Por consiguiente, se realiza una contrapropuesta técnica en la que se brindan detalles de los ajustes que debe hacer el productor.
    Las acciones en estos 18 establecimientos son el punto de partida de control, ya que todos los productores frutihortícolas deben cumplimentar con las Buenas Prácticas Agrícolas en sus lotes de forma obligatoria, según las últimas reglamentaciones del Código Alimentario Argentino (capítulo III, de normas generales alimentos, artículo 154 tris).

    Los siete requisitos mínimos obligatorios
    La normativa vigente en cuanto a las BPA exige a los productores contar con la documentación obligatoria y trazabilidad: inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), Documento de Tránsito Vegetal (DTV) e identificación de los productos con etiqueta o rótulo.
    En cuanto al uso de fitosanitarios y fertilizantes sintéticos, deben cumplir indicaciones del marbete, utilizar productos autorizados por el Senasa y hacer un correcto almacenamiento de esos artículos y un manejo de envases según reglamentación vigente.
    En lo que respecta al agua, las BPA exigen un uso eficiente seguro y racional para consumo e higiene y cumplir con requisitos establecidos en el Código Alimentario Argentino y, en cuanto al uso agrícola del recurso hídrico, cumplir con las legislaciones vigentes a nivel local.
    Los productores deben también cumplir pautas de higiene básicas para la manipulación de frutas y hortalizas; contar con agua potable y los elementos adecuados para la limpieza de manos.
    También impedir el ingreso de animales a las áreas cultivadas y a zonas de manipulación del producto cosechado; en tanto que los animales de trabajo que se utilicen para otras tareas deben ser de sanidad reconocida.
    Mientras que el uso de fertilizantes orgánicos y enmiendas deben ser con artículos adquiridos a terceros que deben estar registrados por el Senasa y deben someterse a tratamientos que minimicen el riesgo sanitario. Finalmente, en lo que hace a asistencia técnica, los productores deben contar con la ayuda de un técnico profesional para la implementación de las BPA.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La visita de Milei y la batalla cultural que activa el Congreso de la Libertad
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Diógenes: «El recupero impactará positivamente en la salud pública»
    • Kulfas: «Argentina tiene oportunidad, pero no exportando materia prima»
    • «Pagar la multa» y otros mails falsos: los links phishing, a la orden del día
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.