Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Inocente condenado”: el cartel de Emerenciano Sena que obligó la jueza Fernández a frenar la audiencia un momento
    • Gabriela Tomljenovic pidió «constitucionalidad» y una pena «válida» para César Sena
    • Puente pidió «condicional» para González y Obregón como dice la ley y dio un fuerte alegato sobre los dichos de Bogado y la mujer que trabaja
    • La defensora de Gustavo Melgarejo pidió «condicional» para su defendido y aseguró que ya tiene trabajo
    • La querella del Estado pidió 50 años de prisión para la familia Sena: «Quisieron asegurar la impunidad del femicidio»
    • Resistencia: héroico operativo permitió rescatar a 36 adultos mayores de un incendio en una residencia
    • Cayó un árbol dentro del Pediátrico y dañó varios vehículos: no hubo heridos
    • Briend pidió cadena perpetua para la familia Sena, 6 años para Fabiana González, 6 años para Gustavo Obregón y 3 años para Melgarejo y una medida de restricción de acercamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 28 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La historia detrás del snack de semillas de girasol que conquistó Argentina a fines de los 90

    La historia detrás del snack de semillas de girasol que conquistó Argentina a fines de los 90

    14 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En los años 90, un snack sencillo, pero irresistible se convirtió en el favorito de los adolescentes argentinos: las Pipas. Esta golosina, hecha de semillas de girasol confitero, fue creada por la empresa Argensun en 1996 y se popularizó gracias a la serie televisiva “Cebollitas”, protagonizada por Dalma Maradona.

    La historia de las Pipas comienza en 1989, cuando la hiperinflación azotaba Argentina y llegaron a Argentina diferentes empresas que sembraban el girasol confitero y lo exportaban a Estados Unidos y Europa. Fue entonces cuando los hermanos Diaz Colodrero, Pablo, Javier y Fernando, vieron el potencial de este negocio y decidieron crear Argensun.
    Una de las claves de su emprendimiento fue que buscaban la producción de una semilla especial de girasol que requería ser grande y tener la pepita suelta en su interior. A partir de ese momento, Argensun se dedicaron a la exportación de semilla de girasol confitero a granel y con marca propia.

    Siete años después, en 1996, Argensun dio el salto al consumo masivo con las Pipas. Aunque este snack era conocido en algunas comunidades árabes y judías, su lanzamiento fue un éxito rotundo entre el público joven. Las Pipas no solo se convirtieron en un icono de la infancia argentina, sino que también representaron un hito en la industria alimentaria del país.

    El nombre “Pipas” proviene de cómo se llaman a las semillas de girasol confitero en España. En Argentina, la marca “Pipas” se convirtió en un término genérico para estas semillas debido a su popularidad. Esto permitió que el nombre se utilizara ampliamente y se asociara con el snack en general, más allá de la marca específica de Argensun.

    Actualmente, desde la empresa explican que su marca tiene más del 60% de market share y el resto se divide en unas 50 marcas que se comercializan principalmente en el interior del país.

    En este contexto, la compañía concretó un fuerte relanzamiento en 2021 con el objetivo de volver a seducir al público joven que no había vivido el furor por las Pipas. En aquel entonces lanzaron al mercado siete nuevas variedades que abarcaba desde semillas de girasol dulces, hasta sin sal o sin tostar.

    El negocio de Pipas -el único de consumo masivo de la compañía- representa entre el 15 y el 20% del volumen que comercializa la firma, el resto está orientado al negocio exportador.

    La compañía -que tiene más de 200 empleados- actualmente exporta a más de 70 países en los cinco continentes -con España, México, Turquía, Alemania, Brasil y el norte de África a la cabeza- y es dueña de un laboratorio de semillas de girasol.

    Así es que si bien el grueso del negocio de la empresa proviene de la exportación, la marca Pipas sigue teniendo fuerte presencia en el mercado local y además es un recordatorio de una época dorada para muchos argentinos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    “Inocente condenado”: el cartel de Emerenciano Sena que obligó la jueza Fernández a frenar la audiencia un momento

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gabriela Tomljenovic pidió «constitucionalidad» y una pena «válida» para César Sena

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Puente pidió «condicional» para González y Obregón como dice la ley y dio un fuerte alegato sobre los dichos de Bogado y la mujer que trabaja

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    La defensora de Gustavo Melgarejo pidió «condicional» para su defendido y aseguró que ya tiene trabajo

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    La querella del Estado pidió 50 años de prisión para la familia Sena: «Quisieron asegurar la impunidad del femicidio»

    28 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Juan Pablo, con «gobernabilidad blindada» y el respaldo de Pedro
    • El Senado de los gobernadores: Gustavo se prepara para un «duelo de titanes» con Ricardo
    • Capital: diciembre llega con aumento de sueldos para los municipales
    • La nueva conformación de Diputados se presentó en sociedad
    • El desembarco libertario: Caíto Leconte se presentó como monobloque
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.