La Mesa Intersectorial de Comercio Exterior (Mesa Comex) llevó adelante esta semana su segunda reunión anual, instancia en la que abordó una amplia agenda de temas vinculados a la provincia. Este espacio, que fue institucionalizado por el Gobierno este año, tiene entre sus objetivos centrales la promoción de la competencia y competitividad de las empresas chaqueñas de perfil exportador; la consolidación y apertura de nuevos mercados a escala internacional; y el fomento del intercambio comercial que favorezca a los productos de origen local.
La última reunión fue encabezada por la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, quien tiene a su cargo la coordinación ejecutiva de la Mesa Comex.
«Analizamos un cargado temario que incluyó las cuestiones relacionadas con el sistema de importaciones Sira de licencias no automáticas y el avance en lo que respecta al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina)», detalló Voloj.
También se abordó la temática del waiver para la Ley de Cabotaje; la situación del depósito fiscal del Puerto de Barranqueras; y la inclusión de esa terminal fluvial, puntualmente el riacho Barranqueras, en la rama troncal de la hidrovía Paraná-Paraguay.
«La Mesa Comex tiene entre sus objetivos estrechar las relaciones con los distintos actores en pos de mejorar la competitividad exportadora de las empresas chaqueñas, mediante iniciativas conjuntas, asistencia técnica, comercial, financiera, logística y de vinculación entre empresas e instituciones, a fin de promover el desarrollo internacional de la región», afirmó la funcionaria.
De la reunión también tomaron parte el presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Pablo Staszewski (quien también representó a la Federación Económica del Chaco); la administradora de Puerto Las Palmas, Constanza Prause; el titular de la Unión Industrial del Chaco (Uich), Andrés Irigoyen; y la asesora técnica en Gerencia de Marketing del Puerto de Barranqueras, Gisela Soucasse.
ULTIMAS NOTICIAS
- Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
- Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
- Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
- El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
- El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
- Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
- Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
- Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
