Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso ya se encuentran en libertad
    • Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»
    • Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña
    • Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La pelea por el Comité Nacional de la UCR

    La pelea por el Comité Nacional de la UCR

    1 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En unas semanas, el radicalismo nacional se apresta a elegir sus autoridades. Un hecho de significativa importancia en cuanto va a reflejar la vocación de poder que pueda mostrar el centenario partido, cuyas principales espadas, L.N. Alem e Hipólito Yrigoyen han marcado un tiempo al que aspiran volver luego del fracaso de 2001 y del rol secundario al que lo sometió la alianza con el PRO. La aparición de Facundo Manes pareció un punto de inflexión. Nuevos ímpetus se advierten en la UCR, con el correntino Gustavo Valdés que, a partir de los resultados del 29 de agosto en Corrientes, ha dejado de ser un actor de reparto. Manes es el caballito de batalla para el reposicionamiento electoral y una mejor relación de fuerzas con los amarillos. No esconde sus aspiraciones presidenciales, lo cual ayuda a que la UCR tenga con qué mostrar cartel. La evolución de las encuestas serán determinantes para acomodar los tantos en Juntos por el Cambio. Manes no tiene aspiraciones partidarias, Valdés sí, aunque no descarta ser el segundo en la fórmula si Horacio Rodríguez Larreta, esto es el PRO, gana la pulseada. En este contexto, en horas más Facundo Manes estará en Corrientes con una lectura que deja clara la decisión de Valdés de jugar en primera.

    Lousteau, con el padrinazgo del inoxidable líder tras las sombras, el misionero Coti Nosiglia, fantasea con la posibilidad de hacerse fuerte en la Presidencia del Comité Nacional. Emparentados con ellos, el cada vez más gravitante Facundo Manes que -todo indica- comienza a buscar un posicionamiento superador. Lousteau carga sobre sus espaldas el estigma de la resolución 125, de la cual fue ideólogo e inspirador cuando militaba en el kirchnerismo y era ministro de Economía.
    Frente a él, Gerardo Morales, reelecto gobernador de Jujuy, una figura que ya tiene su desgaste y al que se lo sindica como funcional a las recurrentes necesidades del oficialismo nacional.
    Hasta hace poco, cuando Valdés era considerado un dirigente de cabotaje, sin vuelo propio y sin otra chapa que la de ser el elegido de Ricardo Colombi, el gobernador de Corrientes era vendido como tropa propia de Morales, tampoco muy dispuesto a reconocerle un espacio propio que a la larga pueda ir en menoscabo de sus propias y legítimas aspiraciones. Aspiraciones que no se limitan a la presidencia del partido, sino que apuntan a ser un presidenciable más. Algo que parece lejano ante el nivel de instalación que ha logrado Manes, con un alto conocimiento a nivel país y muy bajo rechazo.
    Lo cierto fue que el 29 de agosto cambió todo. Alberto pagó caro el error que cometió con el peronismo de Corrientes. Resolvió todo tarde y mal, contribuyendo a un espectacular triunfo de Valdés que, más que de él, fue una derrota del oficialismo nacional, como que el gobernador de Corrientes canalizó el voto bronca o castigo de miles y miles de peronistas que se sintieron ninguneados por un Alberto que nunca terminó de asumir que el poder se ejerce, tanto más cuanto reúne el doble carácter de presidente de la Nación y del PJ Nacional.
    Pero, más allá del resultado, quizás lo más fuerte fue el cambio de actitud de Valdés que, a partir de allí modificó su hoja de ruta, tanto dentro de la propia UCR que comenzó a advertir la decisión de hacer valer sus votos y cobrar vuelo propio, como en la relación con el PRO.
    Recibió a Mauricio Macri en su propio pueblo, pero se encargó días después de anudar una relación muy fuerte con el jefe de Gobierno porteño, que corre cómodo en punta a la luz de las encuestas. Quizás, lo notable sea que ambos, Macri como Larreta ven con simpatía la proyección de una figura no gastada, que no irrita y que contribuye a sumar en términos electorales. A Morales lo descalifican por su irrefrenable pasión por negociar con el Gobierno, y a Lousteau le facturan su pasado.
    Puertas adentro de la UCR, se vive también una realidad de cambio. En los hechos, Valdés está posicionado para hacer «bailar su trompo». Los que lo conocen aseguran que no rehuirá el desafío y no descartan que, si las condiciones se dieran, se anotará como segundo de la fórmula de Juntos por el Cambio, más allá de que no será funcional a la troupe amarilla.
    En esto comparte la idea de la UCR en pleno. El plan A es pelear la candidatura presidencial; y el B, subsidiario pero real, es ser parte no sólo de la fórmula, sino de un reparto de poder en términos distintos, algo que Larreta comparte y garantiza.
    Mientras esto ocurre, Valdés tiene algo en claro. La decisión de no modificar la Constitución. Ha tomado nota de la firme e irreductible posición de la Iglesia de no avalar proyectos de reelección indefinida. Fresco aún en el recuerdo está la experiencia de Rovira, que pretendió en 2006 esa aventura chocando no con el obispo Piña, sino con la máxima jerarquía de la Iglesia. Piña, con el padrinazgo del entonces cardenal Jorge Bergoglio, terminó siendo el horcón del medio con el que se topó el propio Néstor Kirchner, que nacionalizó la disputa sufriendo las secuelas de esa elección que enterró varios proyectos reeleccionistas.
    Además, pareciera estar claro que, contrariamente a Colombi, a Valdés las luces de Buenos Aires lo llaman. Se siente muy cómodo y tiene en claro que dos periodos son suficientes. El tiempo dirá adónde pone sus fichas para la sucesión. Aunque cada vez pareciera más claro hacia dónde apunta. El tiempo dirá.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso ya se encuentran en libertad

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ganó Regatas y ve de cerca la clasificación en la Liga Sudamericana
    • M17: Nordeste enfrenta a Entre Ríos, por un lugar en semifinales
    • Copa de la Liga: Empedrado y Lipton clasificados
    • Regional: Chocan los goyanos y los libreños cara a cara
    • Regional: Mandiyú buscará quedar cerca de la clasificación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.