Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La salud es una condición primordial

    La salud es una condición primordial

    10 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La salud es una condición primordial, no se compra, no tiene precio. Se construye y se cuida. Un individuo saludable, es capaz de crear, de desarrollarse, de vivir plenamente, logrando metas sostenibles en el tiempo.
    Es un círculo: sin salud, nada es sostenible ni productivo ni pleno.
    En el Día Mundial de la Salud opinó la doctora María de las Mercedes Dabat, especialista en clínica médica y medicina interna general, que pertenece a la Gerencia de Promoción de Salud y Cultura de Osde.
    En los últimos doce meses se sucedieron hechos, situaciones, pérdidas, de una manera vertiginosa, no deseada, no buscada: todos aprendimos, entre otras cosas, palabras nuevas. Incorporamos a nuestra vida diaria: protocolo, confinamiento, distancia social, testeo, aislamiento, contacto estrecho, falso negativo. Y livianamente, los términos de sustentabilidad y sostenibilidad.
    Entonces, vayamos a lo que son estos dos últimos: ambos derivan de la ecología, son interdependientes, y necesarios, para legar a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, un mundo sano. Recordemos el sabio dicho que nos dice que la tierra no es una herencia de nuestros padres: es un préstamo, de nuestros hijos.
    Entonces, hablemos de salud sustentable y sostenible: ¿es posible? es ser idealista? Por definición, la misma se logra como resultado de la interacción del ambiente social, natural y económico, teniendo una estrecha relación con nuestro estilo de vida
    La salud es una condición primordial, no se compra, no tiene precio. Se construye y se cuida. Un individuo saludable, es capaz de crear, de desarrollarse, de vivir plenamente, logrando metas sostenibles en el tiempo. Es un círculo: sin salud, nada es sostenible ni productivo, ni pleno.
    Y surge, la sustentabilidad: como individuo debo estar consciente y conocer cuáles son mis responsabilidades; debo empoderarme de mi salud y ese empoderamiento se logra al involucrarnos y cuidar, de uno y los que nos rodean, a través de la promoción de la salud, campañas de prevención y cambios de hábitos que nos acerquen a un estado de completo bienestar físico mental y social.
    ¿Y cómo logramos que sea sostenible en el tiempo? A través de apoyo de los profesionales de salud, políticas gubernamentales sanitarias locales e internacionales.
    La salud debe reunir ambas condiciones: ser sustentable y sostenible. Sin esta hermandad, no se avanza.
    En 2015, la Organización Mundial de la Salud propuso los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo uno de ellos, la Salud, Sustentable y Sostenible, con miras a 2030.
    ¿Qué nos pasó? Nos pasó el Covid-19. Sabíamos que podía llegar una pandemia, ya que estas son cíclicas, periódicas. Estaba cerca, pero….no se tomó en cuenta, pese a las advertencias, que estaba tan próxima.
    Es tiempo de empoderarnos, de afirmarnos, de escuchar. Si no prestamos atención a las alarmas, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo, la salida, ese horizonte que buscamos, va a seguir siendo esquivo.
    No podemos solos. De esto se trata de caer y levantarnos. Pero unidos.
    Reflexionemos: respeto a ti mismo y respeto para los otros. Responsabilidad sobre todas tus acciones, en palabras del Dalai Lama.
    Es hora que retomemos, continuemos lo comenzado, aunque estemos cansados de la nueva normalidad. No es tarde.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Vuelven las leyendas a Curuzú Cuatiá
    • Intentó robar una riñonera y chocó contra un cesto de basura
    • Valdés saludó a los bancarios en su día y destacó el rol del Banco de Corrientes
    • Nahia, la abuela más longeva de San Luis del Palmar, cumple 108 años: conocé su historia
    • A los Amigos de Ñande MACC
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.