Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    • Don Orione venció a Juventud en suplementario y pasó a semifinales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Unne distinguió proyectos de jóvenes investigadores científicos

    La Unne distinguió proyectos de jóvenes investigadores científicos

    22 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con gran participación culminó la XXVI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) en la que se premiaron los mejores trabajos científicos de más de 300 proyectos presentados.
    Desde la institución, destacaron los logros alcanzados en materia de formación de nuevos recursos humanos para la ciencia regional.
    Durante dos jornadas -este último jueves y viernes- y en modalidad virtual, debido a la pandemia, se concretó una nueva edición del evento más tradicional en el ámbito de la investigación de la Unne.
    En formato virtual, la actividad concentró a becarios de investigación, así como a investigadores categorizados que integran los distintos equipos científicos de la alta casa de estudios.
    De un total de 318 trabajos expuestos por los becarios de investigación, fueron premiados 12, uno de becario de pregrado y uno de posgrado por cada una de las áreas temáticas en que se organizó la exposición: Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y Tecnologías.
    Los becarios de investigación son quienes se están iniciando en la carrera científica o transitan instancias de perfeccionamiento en su formación.
    «Más allá de los trabajos premiados, en realidad como universidad queremos destacar a todos los becarios por la calidad de los trabajos presentados, que representan investigaciones de gran relevancia», destacó María Silvia Leoni, secretaria general de Ciencia y Técnica de la Unne.
    La referente detalló que los trabajos científicos pasan por una instancia de evaluación para ser expuestos en la reunión y reciben una devolución que les ayuda a mejorar la visibilidad de sus proyectos, pero principalmente la calidad y pertinencia de los proyectos están sostenidas por la labor investigadores categorizados de la Unne que acompañan el proceso de formación de los becarios.

    LOS TRABAJOS
    PREMIADOS
    Los proyectos distinguidos fueron elegidos por áreas disciplinares. En Ciencias Agropecuarias fue elegido como mejor trabajo de pregrado el proyecto «Efecto de la fertilización nitrogenada sobre los componentes del rendimiento y la producción de semillas en líneas forrajeras del género Paspalum», de Luis Leandro Chamorro; en tanto que como mejor trabajo de posgrado el seleccionado fue «Tipificación de ehrlichia canis por secuenciación del gen dsb en perros naturalmente infectados del Chaco y Corrientes, Argentina», de Silvia Lorena Mansilla Fernández.
    En Ciencias de la Salud, en pregrado fue premiado el trabajo «Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes Capital; año 2020», de Cyntia Velázquez Rodas; y en posgrado, «Evaluación in vitro de la superficie del esmalte dental luego de efectuar diferentes técnicas de remoción de resina», de Edgardo Acevedo.
    En Ciencias Exactas y Naturales el mejor trabajo de pregrado fue «Efecto inhibitorio sobre la adhesión de células tumorales de una fosfolipasa A2 (PLA2) aislada del veneno de bothrops alternatus», de Laura Galarza; y de posgrado, «Colores estructurales en insectos. Datos preliminares obtenidos en cochliomyia macellaria (Diptera: Calliphoridae)», de Matías Dufek.
    En Ciencias Sociales se premió en pregrado el proyecto «Una aproximación multicultural del derecho», de Lucía María Sbarella; y en posgrado, el trabajo «Aportes al estudio del mercado de suelo residencial en el Gran Resistencia», de María del Rosario Olmedo.
    En Ciencias Tecnológicas el mejor trabajo de pregrado fue «Las envolventes verdes como principales herramientas para disminuir el consumo energético de los edificios», de Florencia Belén Galizzi; y en posgrado «Ensayos eléctricos en módulos fotovoltaicos de lámina delgada», de Alexis Raúl González Mayans.
    Por último, en Humanidades y Artes, en pregrado se premió el trabajo «Discursos, representaciones y disputas por la memoria en torno a la Masacre de Napalpí (Chaco), desde 1994 a la actualidad», de María Caridad Bonavida Foschiatti; y en posgrado el trabajo «La construcción del conocimiento científico de historia natural en la región chaqueña argentina en la primera mitad del siglo XX», de Pablo Javier Sánchez.
    Todos los trabajos premiados representarán a la Unne en las Jornadas de Jóvenes Investigadores, de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) que este año se realizará en modalidad virtual bajo la temática Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia.

    La importancia de los becarios y la formación de recursos humanos

    En el marco de la XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas se resaltó que gran parte de las investigaciones en la que participan los becarios abordan nuevas líneas de estudios o áreas de vacancia para la región, con lo cual se va ampliando la diversidad de temáticas o problemáticas estudiadas desde la universidad.
    La Unne cuenta en la actualidad con más de 300 becarios de investigación, entre los que dependen de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, del programa Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, cofinanciados Unne-Conicet, y becarios directos del Conicet que realizan sus actividades en institutos de doble dependencia con la alta casa de estudios.
    Leoni remarcó que la institución apuesta por la formación de recursos humanos en ciencia altamente calificados, y con marcado compromiso con las necesidades y problemáticas de la región y el país.
    La secretaria general de Ciencia y Técnica de la universidad expresó que la alta casa de estudios está ubicada en una región con indicadores negativos en muchos aspectos, que por un lado incide en un menor desarrollo de la ciencia, pero a la vez hace más meritorio obtener resultados para transformar las condiciones adversas que atraviesan al Nordeste.
    La referente mencionó el papel central que tomaron los investigadores frente al nuevo contexto de la pandemia, un papel de transferencia y realización de acciones concretas, y que en particular fueron muy importantes en el Chaco y Corrientes los numerosos aportes de investigadores de la Unne «lo cual constituye un orgullo para nuestra Universidad».
    En particular, consideró meritorio el esfuerzo de los becarios de la Universidad para replantear sus investigaciones ante las condiciones imprevistas del contexto de pandemia, así como también el esfuerzo de sus directores para ayudarlos a seguir realizando sus proyectos.

    JORNADAS EXITOSAS
    «Esperamos que haya resultado una experiencia satisfactoria para quienes participaron de estas jornadas, en esta nueva modalidad, y que nos permitió recuperar este espacio de interacción entre nuestros becarios», señaló Leoni, quien reiteró el agradecimiento a los becarios por la activa participación, a la Comisión Consultiva de Ciencia y Técnica, a las Comisiones Evaluadoras de cada área que afrontaron una ardua tarea, a los directores de los becarios y al equipo de la SGCYT-Unne.
    «Es un orgullo para la universidad el desempeño de sus becarios, y el desafío es seguir en el mismo camino», finalizó Leoni, en referencia al desafío de una ciencia de calidad y atenta a las demandas de la sociedad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En vivo: hoy se conoce el veredicto del Jurado Popular en el caso Cecilia Strzyzowski
    • Cinco demorados por faenar ciervo de los pantanos
    • Fin del sueño para el Deportivo Esquina en el Nacional de Clubes Campeones
    • Karina Milei y Martín Menem en Corrientes: darán una charla abierta al público
    • Se habilitó una sede de Ferias Francas: un espacio fijo con productos frescos y a buen precio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.