Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo
    • Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar
    • Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Unne otorgará 164 becas para fortalecer la formación en investigación

    La Unne otorgará 164 becas para fortalecer la formación en investigación

    4 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con cambios normativos que apuntan a favorecer la formación de recursos humanos en las distintas disciplinas, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) abrió ayer la convocatoria para la asignación del programa Becas Internas de Investigación.
    Se otorgará un total de 164 ayudas en un total de tres categorías de formación.
    Este es uno de los esquemas centrales de la Unne, considerado de vital importancia dentro del esquema de formación de sus recursos humanos.
    Las becas se otorgan todos los años a personas graduadas y/o estudiantes avanzados, con el objeto de iniciar o perfeccionar su formación en investigación en las distintas disciplinas científicas y tecnológicas que se desarrollan en el ámbito de esta casa de altos estudios.
    En esa línea, el Consejo Superior de la alta casa de estudios aprobó recientemente la convocatoria 2022 para la presentación de postulaciones para acceder a becas de pregrado y de posgrado.
    El llamado estará abierto hasta al 31 próximo y en total se asignarán 164 ayudas.
    Específicamente, se otorgarán 115 de pregrado (diez por unidad académica y cinco becas para el Instituto de Ciencias Criminalística y Criminología -ICCYC-) y 49 de posgrado.
    Este año se introduce un nuevo sistema de becas, con la particularidad de quitar como requisito la dedicación exclusiva. Para diferenciarlas de las anteriores, se las denominó becas BEI (Becas Estímulo a la Investigación) tipos I y II (equivalentes a las denominadas de Iniciación y de Perfeccionamiento, por el sistema anterior).
    Con el propósito de realizar una transición gradual entre el sistema anterior y el actual, la convocatoria 2022 será un llamado mixto entre ambas modalidades. Por ello se llamará a la inscripción de postulaciones en la categoría Becas BEI Tipo I (39) y Becas de Perfeccionamiento (10 ), propia del sistema anterior.
    Así, la convocatoria se regirá por el nuevo Reglamento de Becas de Investigación aprobado por resolución 0680/22 en las categorías Pregrado y Becas Estímulo a la Investigación (BEI) Tipo I; mientras que para la categoría Perfeccionamiento será aplicable el Reglamento de Becas de Investigación anterior, aprobado según resolución 368/16 y su modificatoria 402/21.
    El llamado a BEI Tipo I dispone de 39 cupos, un número sensiblemente superior al de convocatorias anteriores (22) con una distribución de dos mínimos por unidad académica e ICCYC, de los cuales un cupo es para egresadas/os y otro es para docentes; otro mínimo por Instituto de Investigación (Centro de Estudios Sociales -CES-, Centro de Gestión Ambiental y Ecología -Cegae-, Instituto de Medicina Regional -IMR- e institutos Unne-Conicet); y seis cupos libres por orden de mérito.
    CAMBIOS EN EL REGLAMENTO
    De manera previa al lanzamiento de la nueva convocatoria, la Unne avanzó en la aprobación de un nuevo reglamento de becas de investigación que busca ajustar el sistema de becas a las necesidades de formación en las diferentes disciplinas que se desarrollan en la universidad.
    Los cambios en el reglamento surgieron por propuesta de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, con la colaboración de la Comisión Consultiva de Ciencia y Técnica de la casa de altos estudios, integrada por referentes del área de investigación de las distintas unidades académicas y de los institutos de investigación.
    Específicamente se apunta a fortalecer la investigación con énfasis en aquellas unidades académicas con carreras de tipo «profesional» en la que esta dimensión tiene menor desarrollo.
    Se pretende además aportar a la formación científica y de posgrado de la planta docente de la Unne y de los egresados, así como potenciar la articulación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
    También se busca jerarquizar la planta de docentes investigadores de la universidad. En el marco de las modificaciones, se quita la exclusividad como requisito para desarrollar las becas de investigación.
    Asimismo, como ya se mencionara, se reemplaza la denominación Becas de Iniciación (tres años) destinadas a estudios doctorales o de maestría por la denominación Becas Estímulo a la Investigación Tipo I (BEI Tipo I); y la denominación de Becas de Perfeccionamiento (dos años de duración) destinadas a completar estudios de doctorado por la denominación Becas Estímulo a la Investigación Tipo II (BEI Tipo II).
    En esa línea, la actual convocatoria no llama a la presentación de Becas BEI Tipo II, sino que en esta etapa de transición propone el llamado a Becas de Perfeccionamiento con sus características correspondientes a fin de no afectar la trayectoria de quienes iniciaron su formación científica en el marco de becas con dedicación exclusiva.
    Entre las modificaciones del reglamento se realizaron también ajustes en los criterios de evaluación de las postulaciones.
    Para este llamado específico, a los solos fines de subsanar la problemática nacional en relación a la categorización docente de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU), se proponen ciertos criterios de evaluación para la dirección de las becas postuladas, que permiten recalificar los antecedentes del director/directora propuesto/a en base a condiciones asimilables a las establecidas por la SPU para el proceso de categorización docente.
    Se busca con esta propuesta generar oportunidades para dirigir becas a aquellos investigadores que han avanzado en su carrera como científicos en los últimos años y cuya categorización ha quedado atrasada por razones que los exceden.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sopapo judicial a laboratorio en la guerra de la vacuna anti aftosa
    • Regatas hará las veces de local en el “Fortín” Rojinegro
    • Schattmann promete entrega, sacrificio y ganas para San Martín
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido hace 24 días
    • Allanamientos en Itatí: dos detenidos y marihuana secuestrada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.