Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en San Martín: cedió la mampostería de un tinglado y mató a un hombre
    • Dudas por la muerte de un hombre en La Leonesa: detuvieron a su pareja y dos albañiles
    • Durante el finde largo, 1,69 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $355 mil millones
    • Marcela Acuña publicó una carta pidiendo que “La Barby” sea trasladada a una cárcel de mujeres
    • Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado
    • Racing vs. River, por el Torneo Clausura: horario, formaciones y dónde ver en vivo por TV
    • En la zona rural de Sáenz Peña: un niño estaba jugando, cayó a un pozo de agua y se ahogó
    • Córdoba será sede del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La vacuna contra el Covid que desarrollan el Conicet y la Universidad de San Martín será utilizada como un «booster» y un refuerzo de otras

    La vacuna contra el Covid que desarrollan el Conicet y la Universidad de San Martín será utilizada como un «booster» y un refuerzo de otras

    16 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los ensayos con voluntarios de fase 1 podrían comenzar a principios de 2022.

    La vacuna contra el coronavirus que están desarrollando en conjunto el Conicet y la Universidad de San Martín (Unsam) será utilizada como un «booster», un refuerzo de otras, y los ensayos con voluntarios de fase 1 podrían comenzar a principios de 2022, aseguró este lunes el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano.

    El funcionario destacó que el proyecto de la vacuna argentina contra el coronavirus «Arvac Cecilia Grierson», dirigido por Juliana Cassataro, del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet, es «el que está avanzando más rápido».

    «La expectativa es que bien a principio del año que viene comience el trabajo en voluntarios, es decir la fase 1, para probar la seguridad y la eficacia de esa vacuna», señaló Peirano en diálogo con radio AM 750.

    La vacuna en desarrollo es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet.

    En junio, la Agencia I+D+i aprobó un apoyo de 60.000.000 de pesos para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúen seguridad y eficacia de las «Arvac Cecilia Grierson» en humanos.

    «Está pensada para ser un booster, es decir un refuerzo», explicó Peirano y estimó que se podrá utilizar para ampliar el calendario de vacunación «incluyendo una vacuna regular frente al coronavirus».

    En ese sentido, destacó la importancia de que esa vacuna regular «sea diseñada, producida y aplicada en Argentina, y también en América Latina y en otros países del mundo».

    El grupo interdisciplinario de investigadores e investigadoras obtuvo dos prototipos de vacuna que en estudios en modelos animales demostraron capacidad para inducir muy buenos niveles de anticuerpos neutralizantes del virus y respuesta inmune celular T, en línea con los requerimientos actuales para vacunas que previenen la Covid-19.

    Por otro lado, el funcionario remarcó que la vacuna en desarrollo «Arvac Cecilia Grierson» no es el único proyecto, sino que «hay otros en marcha que vienen atrás y los estamos terminando de evaluar para darle un apoyo fuerte, el apoyo de los recursos necesarios para atravesar la fase preclínica».

    «Así que la Argentina ahí tiene un potencial donde la vacuna sin duda es salud, pero también es desarrollo, es capacidad de presentarnos al mundo y contribuir con algo que es muy necesario hoy por hoy», finalizó.

    (Télam)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tragedia en San Martín: cedió la mampostería de un tinglado y mató a un hombre

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Dudas por la muerte de un hombre en La Leonesa: detuvieron a su pareja y dos albañiles

    24 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Durante el finde largo, 1,69 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $355 mil millones

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Marcela Acuña publicó una carta pidiendo que “La Barby” sea trasladada a una cárcel de mujeres

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 25 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 25 de noviembre de 2025
    • Vandalizaron el muro de la Catedral
    • Un equipo femenino hizo historia en la Pesca del Surubí
    • El correntino Matías García debuta en el Mundial de Kickboxing en Abu Dhabi
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.