Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»
    • El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei
    • Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal
    • El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado
    • Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos
    • Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La vicegobernadora destacó la decisión política de jerarquizar las cuestiones de género

    La vicegobernadora destacó la decisión política de jerarquizar las cuestiones de género

    24 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En Juan José Castelli, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participó el viernes del cierre de las jornadas que se realizaron por el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres, donde se desarrollaron capacitaciones destinadas a funcionarias provinciales y municipales, diputadas nacionales y locales, y concejalas del Chaco.
    Bajo la consigna «Participación y violencia política por razones de género: discutir experiencias locales para crear estrategias federales», los encuentros contaron con la participación del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), quienes presentaron diferentes trabajos de investigación de su autoría para ahondar en el debate activo sobre esta problemática y mejorar la situación social, política y económica de las mujeres.
    Del encuentro participaron la presidenta del Concejo Deliberante de la localidad, Soledad Rach; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, concejalas de diversas localidades, representantes de áreas de educación y de organizaciones de la sociedad civil de Tres Isletas, Miraflores, El Espinillo, Villa Río Bermejito y Castelli.
    Los trabajos presentados fueron: «Violencia por motivos de género en la política local: experiencias de legisladores y legisladoras de CABA, de concejalas y concejales de Rosario». «Sexo y poder: ¿Quién manda en la Argentina? edición 2020». «Violencia contra las mujeres y disidencias políticas a través de las redes sociales a partir del análisis de la campaña electoral en 2019»; y «Violencia política contra las mujeres en la Argentina: experiencias en primera persona». Las jornadas iniciaron el jueves en el salón Obligado de Casa de Gobierno, continuaron en el centro La Flota, de Barranqueras, y tuvieron su cierre el viernes en el Centro de Abordaje Integral de las Violencias por razones de Género de la Castelli, donde la vicegobernadora recordó que «esta fecha es muy significativa para las mujeres porque hoy se cumplen 75 años de la promulgación de la Ley de Sufragio Femenino, una lucha histórica de poder elegir y de ser elegidas».
    Siguiendo esta línea, Rach Quiroga remarcó que «cuando asumimos en 2019, de los 69 municipios de la provincia solo tres contaban con un área de género. Hoy podemos decir con orgullo que son 57 los que tienen este espacio, lo que refleja el gran trabajo colectivo y la decisión política nacional y provincial de representar la importancia de jerarquizar las cuestiones de género con acciones concretas».
    Finalmente, la vicegobernadora destacó el trabajo del Instituto de Cultura y de ELA, una asociación civil integrada por un equipo interdisciplinario de especialistas con trayectoria en el Estado, organismos internacionales, universidades y centros de investigación, práctica jurídica y ONG, la cual tiene por objetivo alcanzar la equidad de género a partir de acciones de incidencia, trabajo en redes y el desarrollo de capacidades de actores políticos y sociales. Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, Silvana Pérez, destacó que «las violencias por razones de género se han venido analizando desde hace años y sus modos se van visibilizando cada vez más. En este caso, la violencia política aún está en su etapa de reflexión y de identificación para llegar a instrumentos y estudiar su efectividad para combatirla. El objetivo será mejorar el acceso de las mujeres a los espacios de poder para transformar esta realidad».
    Por último, el intendente de Castelli, Pío Sander, agradeció al gobierno provincial la posibilidad de contar con estas jornadas de capacitación para «debatir las experiencias y buscar las estrategias adecuadas para hacer frente a estas violencias por razones de género en todos sus ámbitos». También, el jefe comunal destacó la participación que tuvieron los municipios vecinos de El Espinillo, Tres Isletas y Miraflores.

    A 75 años de
    un hito clave
    El 23 se cumplió un nuevo aniversario de un hecho central de la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades en el país: la promulgación, en 1947, de la Ley 13010, también conocida como Ley Evita, que consagró la igualdad de derechos políticos entre mujeres y varones, otorgando a las mujeres la posibilidad de votar y de ser votadas.
    El voto femenino universal y obligatorio finalmente se concretó años más tarde, en la elección del 11 de noviembre de 1951, que le dio la reelección a Juan Domingo Perón, y en la que Evita votó desde la cama de un hospital, ya enferma.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»

    5 de noviembre de 2025
    Nacionales

    El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal

    5 de noviembre de 2025
    Política

    El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Instituto Oncológico «Papa Francisco» realizó casi 2.000 atenciones desde su apertura
    • La fuerza femenina en escena: danza y teatro confluyen en el Teatro de la Ciudad
    • Destacan la atención integral del Instituto Oncológico Corrientes
    • Buscan a un sujeto que intentó abusar de una mujer discapacitada
    • Goya: recolector halló una granada lacrimógena frente a una escuela
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.