Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Lanzamiento de Archivos del Común II

    Lanzamiento de Archivos del Común II

    12 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Casa de las Culturas, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, en el marco del programa Chaco Arte Contemporáneo, presentará el libro Archivos del Común II: el Archivo Anómico», será el jueves 15, a las 18.30, a través de la plataforma Stream Yard.
    «La obra reflexiona sobre el papel del archivo en la cultura contemporánea desde la pregunta por lo común. Se trata de proponer formas de producción, preservación y acceso de los archivos, desde una lógica diferente a la de la propiedad. Lo común se diferencia tanto de la privatización de saberes y bienes culturales, como de la consideración de lo público en términos de patrimonio exclusivo del Estado. En cambio, se propone construir formas colaborativas de corresponsabilidad y cogestión para la producción y organización de acervos documentales que promuevan formas horizontales de circulación del conocimiento y ensayar formas de inter-institucionalidad», explicaron desde la organización.
    El libro recoge las intervenciones del seminario Archivos del Común II. El Archivo Anómico co-organizado por la Red Conceptualismos del Sur y el Museo Reina Sofía de Madrid, en 2017 en el museo español. Los textos reunidos en la publicación invitan a pensar colectivamente las potencialidades de los usos comunes y modos de hacer del archivo y a compartir estrategias críticas y metodologías de trabajo que han sido movilizadas por agentes, colectivos e instituciones en diferentes contextos geopolíticos.

    Participan
    Lucía Bianchi (artista y docente)
    Vive en Buenos Aires. Es miembro del colectivo de publicaciones gráficas La Escofina. Realiza obra conjunta con Silvana Castro. Integró el colectivo Grasa y grupo cuatro_intervenciones gráficas junto a Maldonado, Piffer y Vidal. Desde 2018, forma parte de la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur).
    Graciela Carnevale (artista y docente)
    Vive en Rosario. En los 60 forma parte del Grupo de Artistas de Vanguardia participando en Tucumán Arde y en el Ciclo de Arte Experimental. En 2003 organiza con Mauro Machado «El Levante», plataforma independiente de investigación y producción de conocimiento crítico desde prácticas artísticas situadas. Es miembro de la Red Conceptualismos del Sur. Mabel Tapia (investigadora en arte contemporáneo y subdirectora del Museo Reina Sofía). Vive entre Madrid y París. Ha trabajado como directora de proyecto de L’Internationale, confederación de siete instituciones de arte moderno y contemporáneo. Asimismo, ha codirigido, en Francia, el programa de posgrado en investigación artística DSRA, Documento y arte contemporáneo (ÉESI – Esna Bourges), durante tres años. Es miembro de la Red Conceptualismos del Sur y ha sido su coordinadora (2015-2016).

    Modera
    Damián Cabrera (escritor e investigador)
    Vive en Asunción, Paraguay. Licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, y master en Filosofía por el programa de Pós-Graduação em Estudos Culturais de la Escola de Artes, Ciências e Humanidades (EACH) de la Universidade de São Paulo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.