Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Lanzaron las Segundas Jornadas de Investigación, Producción y Difusión Educativa

    Lanzaron las Segundas Jornadas de Investigación, Producción y Difusión Educativa

    21 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las jornadas están destinadas a toda la comunidad educativa del nivel superior, investigadores, investigadoras, docentes, planificadores y planificadoras en educación, como también funcionarios, funcionarias, estudiantes, gestores y gestoras culturales a presentar investigaciones.
    Tienen como objetivo crear espacios de participación, debate e intercambio de experiencias en investigación educativa en los diversos campos y áreas de conocimiento, fortaleciendo la producción de conocimiento científico en educación mediante acciones de articulación interinstitucional.
    Además, apunta a comprender, analizar y exponer las diferentes temáticas y/o problemáticas que hacen a la educación a partir del análisis de diferentes enfoques, perspectivas y concepciones a nivel nacional, provincial y regional.
    Del lanzamiento, realizado en la mañana de ayer, participaron: el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga; el vicerrector de la Uncaus, Manuel García Solá; el secretario académico de la Uncaus, Manuel Ricardone; el coordinador general Técnico Pedagógico del Ministerio de Educación, Facundo Kalin; Claudia Quintana Bordón, a cargo de la Dirección de Nivel Superior; la directora de Investigación Educativa, Mara Romero; integrantes del Comité de Rectores; y equipos técnicos.

    «avanzar en la investigación educativa»
    La ministra de Educación, Daniela Torrente, manifestó: «Es un placer dar inicio a estas jornadas, organizadas por la Dirección de Investigación Educativa en conjunto con la Uncaus, que forman parte de una política de promoción de desarrollo de acciones de investigación educativa en el nivel superior, que incluye que este nivel no universitario se aboque no solo a la formación inicial de los docentes, sino que despliegue acciones a la formación continua, activa y en servicio».
    Al respecto, recordó que desde el inicio de la gestión se ha promovido el desarrollo de investigaciones, por eso destacó que «estas jornadas nos parecen un espacio importante para dar pasos firmes y concretos en el desarrollo de esas capacidades de manera permanente».
    Además, destacó que «esta es una de las tantas acciones que venimos realizando con Uncaus y que nos permite avanzar con la concreción de objetivos para la valoración de la carrera docente, y promoción de investigadores e investigadoras que nos parece un espacio importante a fortalecer. Tenemos el augurio de que este mes de trabajo será muy productivo y arrojará los resultados que pretendemos alcanzar».
    Por su parte, Manuel García Solá, vicerrector de la Uncaus, valoró la importancia de este espacio y señaló que «realmente nos parece sumamente estratégico participar de estas jornadas, ya que el impulso que han dado el gobernador (Jorge) Capitanich y la ministra Torrente a la investigación educativa nos subyuga fuertemente por ser una decisión política estratégica y fundamental que hacía falta».
    Las jornadas se extienden a experiencias institucionales relacionadas a diversos ámbitos de desarrollo profesional en las diferentes temáticas establecidas; experiencias de docencia, de extensión y de investigación educativa realizadas en el marco de proyectos, propuestas de cátedras, y tesis y trabajos finales de grado y posgrado de las distintas universidades nacionales u organismos de investigación científica del Chaco, de otras provincias y países.
    Se propone crear un espacio de intercambio, reflexión y debate en torno del quehacer de quienes comparten la tarea de investigar y producir conocimiento en las diversas áreas de desarrollo científico, social y educativo poniendo énfasis en los procesos de democratización del saber para distintos públicos, desde distintas tradiciones, enfoques y áreas disciplinares.

    Fechas importantes y temáticas
    La recepción de resúmenes que comenzó ayer se extenderá hasta el 10 de septiembre próximo. El cierre de inscripciones será el 15 de septiembre, mientras que la fecha límite de recepción de posters será el 25. Las jornadas se desarrollarán el miércoles 29 y jueves 30 de septiembre, contarán con la divulgación de los posters recibidos, ponencias de reconocidos actores del ámbito provincial y nacional.
    Las temáticas a tratar serán: la educación y el Covid; gestión de la educación; los nuevos escenarios y empleos del futuro; innovación en la educación de hoy; virtualización de saberes-desarrollo de capacidades en la educación y las nuevas tecnologías; transformación digital inclusiva; currículo por capacidades en todos los niveles educativos; experiencias sobre estrategias didácticas activas en los distintos niveles del sistema; experiencias sobre emprendimientos basados en el conocimiento y aplicados a la solución de problemas en la educación; tecnología de la información y comunicación; desarrollo tecnológico social – Vinculación Universidad, Empresa y Estado; forestal, agronomía y alimentos; innovación y emprendedurismo; biotecnología, nanotecnología, bioingeniería y materiales; interculturalidad y plurilingüismo; comunicación social y medios; derechos humanos; estudios del mundo del trabajo; estudios y acciones en Ciencias Sociales Covid-19/ pandemia; luchas y resistencias políticas (ambientales, feministas, ecológicas, redistribución de la tierra, entre otras).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El nuevo hospital de Loreto se destaca en el trabajo de prevención y control sanitario
    • Corrientes: pintor murió tras caer de un techo mientras trabajaba
    • Con Germán Gómez, Argentina eliminó al bicampeón olímpico y está en octavos de final
    • Capital: buscan a un automovilista que se dio a la fuga tras chocar a una motociclista
    • Tres policías heridos tras intervenir en pelea vecinal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.