Entrevista: Gustavo Adolfo Ríos.
Web y redes: Patricia Muñoz.
«Con decisión política vamos a invertir en equipamientos, en tecnología y en incorporar nuevos policías. Va a volver el rol de formación y capacitación en la Escuela de Policía; estamos convencidos de esto, porque en seguridad se debe actuar antes y no después», afirmó el precandidato a la Gobernación del Chaco, Leandro Zdero.
«Con Silvana Schneider, mi compañera de fórmula, vamos a tener la mirada puesta en la producción en el campo, en el trabajo y en restaurar el orden que tenemos que tener para que el Chaco salga adelante», explicó.
-¿Cuáles son las propuestas de Leandro Zdero de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 18 de junio?
-Nuestra propuesta concreta es diferenciarnos de la actual gestión. Pretendemos tener un plan de Estado que optimice los recursos, tanto humanos como económicos para enfrentar el Chaco que se viene.
No queremos más planes cortoplacistas de 4 o 5 años, sino que trasciendan la gestión, que dé certidumbre, seguridad jurídica, que le dé seguridad también a la gente. Hay que terminar con la incertidumbre y para eso vamos a fijar prioridades que están basadas en la seguridad. Vamos a tener un plan integral de seguridad pública.
Lo he experimentado hace unos días atrás en una aplicación que vamos a implementar en la provincia con más policías, abriendo la Escuela de Policía, dotando de más tecnología de más móviles, recuperando la actividad de quienes nos cuidan, porque la inseguridad avanzó fuertemente. Vamos hacer además hincapié en la seguridad pública cambiando el actual sistema que es de derivación absoluta. Vamos a ir a un sistema de atención no solo en los hospitales de cabecera, sino que además en los centros de salud. Vamos a cambiar esta idea, porque ahora tenemos menos médicos que hace diez años atrás.
Vamos a dotar de médicos especialista. Vamos a incorporar, medicamentos, insumos y equipamientos en los hospitales. La carrera sanitaria va a ser una realidad porque ahora está escondida. Yo creo que en el operativo retirada algo van a hacer porque dicen que van a implementar, pero nos va a tocar a nosotros junto con Silvana mi compañera de fórmula trabajar en esto.
Después vamos hacer hincapié en jerarquizar y recuperar la educación como bandera de libertad de dignificar la tarea del docente que en la actualidad se lo ha esmerilado porque al docente se lo convirtió en psicólogo, en portero, en cocinero y encima tiene que meter la mano en el bolsillo para comprar una tiza y como no le alcanza el sueldo, tiene que salir a vender otros productos o tener otro trabajo.
Lo que nosotros queremos es ordenar el sistema educativo en el cual no hay llamado a concurso hace bastante tiempo. Hay trece años de interinatos, no hay residencia para los docentes. Vamos a trabajar en las residencias domiciliarias para ordenar el sistema también y vamos a trabajar fuertemente también en el llamado a concurso, pero queremos una educación vinculada al mundo del trabajo y la tecnología.
Ahí vamos a implementar la planificación en infraestructura escolar. Queremos partidas de sostenimiento para los edificios escolares y queremos partidas de sostenimiento para útiles y para materiales didácticos. Después vamos a hacer foco fundamental como matriz para desarrollar todo en el acompañamiento al sector productivo: el campo.
Cuando al campo le va bien le va bien a la ciudad. La propuesta concreta es créditos blandos, obras que impulsen el desarrollo al sector productivo, no asfixiarlo. Hay que hacer una modificación y reformulación de lo impositivo. Impulsar al sector y desde allí generar trabajo que repercuta en los comercios, en los oficios, en la industria y en la oportunidad además de apostar al emprendedurismo.
-¿Por qué eligió como compañera de fórmula a Silvana Schneider?
-Porque le dijimos a la gente que íbamos a buscar y ofrecer lo mejor, que teníamos que desactivar esta bomba de mecha corta que nos va a dejar el gobierno provincial con muchísimos problemas.
Pero también necesitábamos con Silvana tener preparado ese equipo en el cual se complementa con alguien que es contadora pública que es formada que tiene experiencia en la gestión pero que también viene del Chaco profundo y entiende las necesidades de corregir estas asimetrías, de poder reparar estos dolores y poder hacerlo con los números en la mesa.
Estamos preparados para eso, es alguien que sabe que tiene la sensibilidad y el coraje. Silvana y yo somos nietos de inmigrantes y es la coincidencia que tenemos, hijos de productores. Mi papá además era contador. Entendemos que cuando al campo le va bien, le va bien al Chaco completo. Eso significa que nosotros vamos a tener la mirada puesta en la producción en el campo, en el trabajo y en restaurar el orden que tenemos que tener para que el Chaco salga adelante y Silvana significa eso.
-En su actividad política fue jefe de Gabinete de la Municipalidad de Resistencia durante la gestión de Aída Ayala. ¿Actualmente están distanciados o mantienen diálogo?
-Hoy, tenemos proyectos diferentes. Yo creo que en este sentido, tenemos la mejor propuesta para Resistencia que es Roy Nikisch, quien ha dejado un gobierno ordenado con las cuentas claras. Para que la gente se acuerde no teníamos deuda con Cammesa.
En su gobierno se pagó el 9 de diciembre y este gobernador recibió en cero pesos la deuda. Había médicos, insumos en los hospitales y era ejemplo del hospital Perrando para toda la región.
Hoy lo han devastado, está en terapia en intensiva el sistema sanitario y por ello elegimos a Roy Nikisch porque creemos que representa el orden.
Roy sabe administrar, conoce la ciudad. Creo que una ciudad en donde la municipalidad solamente te convirtió en una empresa de eventos y de festivales, necesitamos que alguien con los pies sobre la tierra administre bien y que le diga a la gente en que se va a gastar el dinero público. Hay que comenzar a hacer todo lo que no se hizo. Tenemos que arreglar las calles, iluminar, recuperar los espacios públicos, ordenar el municipio, modernizarlo e hizo lo va hacer Roy Nikisch.
-Como arquitecto, ¿qué plan urbano tiene pensado implementar en la provincia? ¿Cuáles son las obras que considera primordiales?
-Yo tengo un plan de desarrollo territorial para la provincia. Lo urbano lo vamos a desarrollar en cada una de las localidades porque lo vamos a articular con los 70 municipios de la provincia. Yo creo en la organización de territorio y en la planificación que trascienda en el tiempo.
El abordaje de todas y cada una de las dimensiones y también la participación ciudadana, es decir, lo que pretendemos es regionalizar la provincia porque de esa manera optimizamos los recursos humanos y económicos para tener las políticas públicas que no decida la política.
El Chaco tenía esa oportunidad y a partir de que Capitanich se hizo cargo destruyó esa matriz. Hizo que la política decida sobre los temas del territorio y eso no puede ser. Por eso los problemas que tenemos, 50% de pobres, falta de oportunidades de trabajo, la matriz económica y productiva destrozada.
Las empresas están fundidas. Nuestra propuesta es articular las regiones con gerentes en cada una de las regiones en donde participen los intendentes, pero también las fuerzas vivas, los consorcios camineros, las entidades del quehacer económico y social de cada una de las localidades, las federaciones económicas, entidades del campo. De esa manera vamos a planificar. No hay posibilidades de desarrollo su no existe planificación.
El Chaco es la única que no tiene una planificación a largo plazo. Fíjese que el actual gobernador solamente nos ofreció planes cortoplacistas, el último lo puso en la legislatura provincial sobre cada una de las bancas. El 1 de marzo un plan quinquenal . No alcanzas a cruzar la calle que ya te cambian de planes.
El gobernador de la provincia en 16 años de gobierno presentó cinco planes. Una provincia así no tiene seguridad jurídica, no tiene certidumbre. Por ello si creo en la planificación del territorio. Vamos a tener nuestro plan estratégico territorial, vamos a avanzar en el desarrollo estratégico de la región vamos a trabajar articuladamente con los pueblos.
Lo que voy a continuar es lo que se está haciendo que es trabajar con las provincias del Norte Grande. Es necesario que trabajemos articuladamente porque el Chaco no es una burbuja aislada del territorio nacional, ni del contexto regional. Por ejemplo: la realización de la autovía nacional entre Makallé y Presidencia Roque Sáenz Peña hay que hacerla. Es parte del corredor bioceánico que une desde Brasil hasta Iquique hasta el pacífico. Eso es necesario hacerlo, genera conectividad pero también genera desarrollo en la región. Nosotros necesitamos además de la conectividad y del crecimiento tener obras para el desarrollo. Eso significa que la gente viva mejor, porque se puede crecer, pero la gente no vive mejor.
-Actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Unne. ¿Considera que su rol de docente aportará un plus a su gestión?
-De lo que hablamos es de lo que abordamos en la cátedra. Antes era Desarrollo Urbano I, ahora es la Cátedra de Planeamiento y ordenamiento territorial lo que significa que estamos preparados para eso. Conozco y se lo que vamos a hacer, pero en el Chaco no se van a encontrar conmigo con un todólogo.
Para eso tuvimos 16 años con los que creen que lo saben todo. Vamos a armar equipos. Quiero al ministro de la Producción en el campo, en la chacra, en la industria, el comercio, en el emprendimiento. Quiero al ministro de Salud en los hospitales en los centros de salud, recorriendo y viendo que es lo que pasa, atendiendo el sistema. Quiero al ministro de Educación en las escuelas, hablando con los papás, con los docentes. No quiero más estos ministros entre cuatro paredes, sentados con aire acondicionado.
Hay que terminar con esto, no estoy improvisando, vengo diciéndole a la gente hace cuatro años que quiero ser gobernador. Me he recorrido la provincia, paraje por paraje, ciudad por ciudad, entendemos los problemas y Silvana es parte de este equipo.
Por eso digo que no quiero un vicegobernador que solamente sea un complemento quiero que resuelva junto al gobernador y a todo el gabinete. Vamos a convocar a los mejores, porque el tiempo que se viene es realmente una bomba de mecha corta que nos va a dejar el gobierno. Una gestión con muchísimos problemas. Conozco el tema del desarrollo territorial. Es algo en lo cual me preparé por mi profesión, además me especialicé dando clases en este tema. Vamos a trabajar en equipos y acá debe haber una transversalidad.
-¿Qué diagnóstico puede hacer de la provincia?
-El diagnóstico es que estamos mal. Lo expresan los números y la gente. Tenemos más del 50% de pobres, tenemos a la salud en terapia intensiva, tenemos a los docentes con 13 años de interinato sin que se llame a concurso, sin una planificación en infraestructura escolar. Tenemos a los productores en la incertidumbre, sin saber que va a pasar con el precio de los insumos y con un gobierno que ni siquiera planifica las obras para que no se inunden porque cuando se inundan meten la retroexcavadora. Cuando están en sequía les tiran dos o tres fardos de alfalfa. La improvisación está a la orden del día.
Yo vengo a proponerle a la gente reparar esas asimetrías. Cuando digo que la salud está mal es porque conozco la precarización es porque voy a una farmacia de un hospital y no hay ni una curita, que la gente tiene que ir a comprar su jeringa, el suero, porque no lo pueden curar. Eso es lo que tenemos que reparar. En el Perrando hay 24 horas de cola para sacar turno al otro día. Nosotros proponemos un sistema de atención aplicando la carrera sanitaria que no se la aplica en la provincia y es el ordenador de todo.
Necesitamos especialistas en los hospitales del interior y acá también. Lo decía la directora del hospital pediátrico. Estamos saturados porque no hay pediatras en el interior y todo repercute en el pediátrico en Resistencia. Tenemos que quebrar la idea de que el plan es la única alternativa a la situación del momento.
Tenemos que generar fuentes de trabajo y a través del trabajo lo que hacemos es dignificar a la gente y recuperar la libertad. Que nadie tenga de las narices a la gente. De esa manera también restablecemos la paz social. Hoy si querés circular por las calles de Resistencia tenés que planificar tu vida hasta un día antes porque las calles están cortadas. No solo voy a poner orden en la provincia sino que también voy a generar trabajo para que esa gente no dependa de aquel que les dice: tenés que cortar la ruta o tenés que ir al acto del gobierno. Los empresarios del piquete son socios políticos de este gobierno. Analicen la lista de diputados de Capitanich. Ahí tienen también a uno de los piqueteros.
-Mantuvo recientemente un encuentro con el precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, en la ciudad de Buenos Aires. ¿Qué temas abordaron en la reunión?
-Básicamente a mí me preocupan los problemas del Chaco, pero también me ocupan y por ello tengo que estar preparado y ver experiencias en cada rincón de la provincia que se aplican y que son buenas. La inseguridad en el Chaco avanza fuertemente. A este gobierno no les preocupa porque no hay un plan.
Nosotros fuimos a interiorizarnos sobre el Plan Integral de Seguridad Pública en el cual estuve con los equipos técnicos trabajando en el sistema de monitoreo que tiene Capital Federal porque tenemos que avanzar en un sistema de control. Podés tener un control a través de cámaras de seguridad.
Hay que incorporar tecnología, pero tenés que tener efectivos en las fuerzas. En el Chaco hace dos años y medio que no se incorporan policías. Se preguntaron por qué avanza el narcotráfico en el Chaco y nadie hace nada. Cuando avanza el narcotráfico se destruyen las familias, los amigos, los entornos, y ademán se incrementa el delito. Por eso me reuní con Horacio Rodríguez Larreta.
-¿Cómo observa el panorama nacional?
- Nosotros tenemos muy buenos candidatos para ofrecer de todas las fuerzas políticas que integran Juntos por el Cambio. Desde Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Facundo Manes, Pichetto, Carrió… Tenemos buenas figuras que quieren protagonizar el escenario nacional.
Ahora en ese encuentro de voluntades que está llegando mucha madurez y por supuesto que estoy enfocado en lo que va a suceder en el Chaco. Yo voy a defender a los chaqueños sea quien sea el presidente, voy a defender a los chaqueños porque no me voy a arrodillar como lo hizo el gobernador para no pedir el 15% de coparticipación que nos debían a los chaqueños que nos sacaron.
-¿La inflación en la economía argentina por qué considera que se disparó a los actuales niveles?
-Creo que es producto de lo que en la Argentina se viene haciendo. Cuando uno ve lo que pasa entre los pimpinelas, la vicepresidenta o presidente y el presidente que no es presidente peleándose por las cajas de poder es la pelea de los pimpinelas que nos llevó al abismo. Nosotros tenemos que terminar con esto. Hay que tener un plan de gobierno.
Se pelearon durante cuatro años por las cajas. Han destruido la matriz económica. Hoy no hay alternativa de progresar. En nuestro país está ocurriendo la inversa de lo que venían a buscar nuestros abuelos en la Argentina. Hoy nuestros hijos van a la Europa o a otro lugar del mundo a buscar la alternativa que este país no le da.
La inflación que estamos viviendo es producto de la improvisación, es producto de que no se han preocupado de los temas importantes de los argentinos. Hablar de trabajo para este gobierno es pecado. Hablar de dignidad y de libertad es pecado.
Prefieren tener a la gente de las narices y de esa manera, como ovejas llevarlos de un lugar a otro. Sé que soy políticamente incorrecto pero a la gente le digo la verdad.
-¿Dolarización sí o no? - Yo lo que creo es que tenemos que trabajar fuertemente sobre el tema nacional, estabilizar la economía, sincerar y generar fuentes de trabajo porque si no lo haces les complicas la vida. Fomentar la industria, el comercio, el emprendedurismo, acompañar a las pymes por de esa manera se sale adelante. Por supuesto que no tenemos que descontextualizarnos de lo nacional. Ahora hagas lo que hagas, sino se recupera la matriz económica, sino recuperas la libertad, la dignidad para que la gente labure nada va a cambiar.
-¿Cómo trabajará con la oposición?
-Yo soy un hombre de diálogo, pero tampoco me van a torcer el brazo para decirme que es lo que tengo que hacer. Me parece que en esto tenemos algo muy claro. Han gobernado la provincia durante mucho tiempo, hay aciertos y hay errores.
Nosotros venimos a reparar las asimetrías y los problemas que hay en la provincia después decirte que voy a ser un hombre de diálogo y que no quiero solamente juntar a la oposición para la foto porque ya me cansé de que me inviten a la Casa de Gobierno y después no escuchan. Carrera sanitaria aprobada en la legislatura hace cinco o seis años durmiendo el sueño de los cajones de Capitanich. Le presente la ley de fortalecimiento sanitario provincial y no la quieren aprobar.
Le hemos ofrecido alternativa para auditar las empresas públicas que son cajas políticas de este gobierno y son cajas oscuras porque resulta que este paga la luz, después Secheep no paga a Cammesa y lo que es peor sacan plata de los remedios que tienen que ir al hospital. Esta provincia está tan mal administrada y es ahí donde yo quiero convocar a las fuerzas para una construcción sincera y no para la foto.
-¿Qué cambios considera que son necesarios implementar en el sistema educativo?
-En el sistema educativo lo que tenemos que hacer es recuperar la noble tarea del docente de educar. A mí me ha calado tan hondo la formación docente en la primaria en la secundaria. El otro día me hicieron un ping-pong y yo me acuerdo el nombre de todas mis maestras de primaria de secundaria y la verdad que las llevo profundamente en mi memoria, porque la verdad es que había un valor desde la familia, desde el alumno desde la comunidad y desde el Estado y este gobierno lo esmeriló, hizo que el docente sea portero, psicólogo, hasta hace beneficio para reparar las instituciones.
Nosotros sí creemos que hay que ordenar el sistema. Ahora en este operativo retirada empezaron a llamar a concurso docente. Trece años de interinatos. El último concurso docente fue en 2006 y en 2013 hubo una titularización masiva y ahora después de 13 años de interinato tenemos que titularizar, hay que ordenar y vincular la educación a la demanda de las regiones. Hay que vincular la educación al mundo del trabajo y la tecnología. Hay que capacitar a los docentes. Los postítulos era un secreto a voces que se compraban y que había un supermercado de postítulos. Hay que terminar con esto. Claro que queremos una educación de calidad, no queremos que nuestros chicos estén en la ubicación 24 en las evaluaciones de matemática.
-¿La problemática del acceso a la vivienda cómo lo resolvería?
-Primero implementados todas y cada una de las líneas de vivienda. Tanto en sectores vulnerables, en sectores que quieren ampliar sus viviendas en aquellos que quieren planes como el Fonavi. Tenemos que volver a todas las tipologías de viviendas.
Encima las viviendas del Chaco, porque recorro pueblo por pueblo, te encontrás con las construidas por las Madres de la Plaza de Mayo que fue la estafa más grande que en nombre de los pañuelos blancos les jorobaron la vida a la gente con viviendas de isopor que jamás se terminaron.
Nosotros vamos a terminar con el déficit habitacional en el Chaco. Creemos en poder darle la posibilidad del acceso a créditos a quien quiera ampliar una vivienda, créditos para aquel que tenga un terreno y quiera construir su vivienda. Atender a los sectores vulnerables, esto es posible. Tenemos que reactivar la matriz. El ladrillero lo que te dice es que no quiere un subsidio. Quieren que los ayuden con un crédito. Es tan simple como recuperar la cultura del trabajo como ordenar la matriz en la provincia y a algunos eso no les gusta porque nos están llevando al abismo.
-¿Qué mensaje le daría a la ciudadanía para que lo vote?
-Primero decirte que he dejado cada gota de mi energía para recorrer cada rincón del Chaco. Yo les pido humildemente a los chaqueños que me den una oportunidad porque son 16 años de darle la oportunidad a quien nos deja en el fracaso absoluto, como resignados a que tenemos que vivir así. Tenemos que aspirar a la esperanza.
Nosotros tenemos un plan para gobernar para fortalecer la salud, para tener un plan integral para cuidar a los chaqueños a través de la seguridad. Nosotros creemos que la matriz económica debe dar oportunidad al trabajo, a nuevas formas de trabajo. Pero también potenciar a nuestro sector productivo.
No solo expresé la voluntad de querer cambiar las cosas en la Argentina, sino que tenemos un plan que tenemos una fórmula preparada para hacerlo y que se terminen 16 años de mentira. Son muchas las mentiras y sino observemos que hay un 50% de pobres, la salud que está en terapia intensiva. Humildemente les pedimos que nos den la oportunidad. Por eso el 18, les pido que vayan a votar y que me acompañen.
x05-Locales-CORREGIDO