Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Liberarán en el Impenetrable a la yaguareté Nalá para que se reproduzca

    Liberarán en el Impenetrable a la yaguareté Nalá para que se reproduzca

    18 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La yaguareté Nalá, una hembra adulta de tres años que nació en el predio donde funciona el Proyecto de Reintroducción de Yaguareté dentro del Parque Nacional El Impenetrable, pronto conocerá la vida en libertad.

    Junto a su hermano Takajay, fueron los primeros ejemplares en el mundo en ser concebidos producto de la unión entre la hembra de cautiverio Tania y el macho silvestre Qaramta.

    De esta manera, Nalá será la segunda hembra de yaguareté que se libera este año en el área protegida, con fines reproductivos.

    Hace un mes fue el turno de Keraná, un ejemplar rescatado en Paraguay, trasladado a nuestro país y liberado en El Impenetrable.

    Nalá fue criada sin tener contacto con seres humanos y con las habilidades de caza adquiridas de su madre y por sí sola.

    Una vez que Nalá atraviese el portal de los recintos que la mantienen en semi cautiverio, tendrá la posibilidad de ser libre como Keraná, Tewuk y Qaramta, y convertirse en la esperanza de la recuperación de una especie disminuida en cantidad, pero con grandes chances de prosperar en condiciones naturales y sin interferencias humanas, tal como sucede en los Esteros del Iberá, donde habita una población mayor de 20 ejemplares.

    Este tipo de acciones que promueve la recuperación del mayor felino de América en el Norte argentino, es posible desde el momento mismo en que se creó el Parque Nacional El Impenetrable, que sirve de refugio para el yaguareté y toda la biodiversidad que encierran sus 128 mil hectáreas; sumado al trabajo conjunto e interinstitucional del que participan la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno de la Provincia del Chaco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Los juveniles de Nordeste se miden por el quinto puesto con Chile
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.