Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    • Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»
    • Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»
    • Don Bosco sufrió, pero logró cerrar y adelantarse en la serie de Cuartos
    • Mañana llega el Caraguatá Trail Serie a Resistencia
    • Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Marzo arrancó con cupo renovado para comprar dólares

    Marzo arrancó con cupo renovado para comprar dólares

    1 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde este martes 1 de marzo, los ahorristas minoristas podrán volver a utilizar su cupo mensual máximo de u$s200. El dólar “ahorro” o “solidario” contempla el impuesto PAIS del 30% y el impuesto del 35% deducible de Ganancias.

    ¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?
    Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
    Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
    Los que cobraron planes sociales
    Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
    Quienes no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o elusiones al cupo de u$s200 mediante adquisiciones a través de terceros
    Cotitulares de cuentas bancarias
    Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
    Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
    Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
    ¿Cómo saber si estoy habilitado para comprar?
    Quienes deseen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren dentro del grupo afectado por las nuevas condiciones del cepo, podrán verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSeS, un comprobante que tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no registras:

    Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
    Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
    Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
    Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
    Cobro de la Prestación por Desempleo;
    Cobro de programas sociales.
    Cobro de la Asignación Universal por Hijo;
    Cobro de la Asignación por Embarazo;
    Cobro de Becas Progresar;
    Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
    Obra social.
    Además, en este documento figura si el solicitante se encuentra o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

    ¿Quiénes no sufrirán percepciones por la realización de consumos en dólares con tarjetas de débito y crédito por la compra de servicios en el exterior?
    Las entidades exentas de impuestos por leyes nacionales.
    Las sociedades cooperativas.
    Las instituciones religiosas.
    Las asociaciones, fundaciones y entidades civiles de asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción, científicas, literarias, artísticas, gremiales y las de cultura física o intelectual.
    Las entidades mutualistas.
    Las asociaciones deportivas y de cultura física.
    Las instituciones internacionales sin fines de lucro, con personería jurídica, con sede central establecida en la República Argentina.
    Dólar ahorro o solidario
    El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- avanzó 10 centavos a $186,37 en promedio.

    Dólar mayorista
    El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió siete centavos a $107,45. En la semana el tipo de cambio mayorista subió 77 centavos, la segunda corrección más alta del año en curso.

    «La próxima semana será corta en días operativos por los feriados del lunes y martes próximo, razón por la cual se espera una concentración de operaciones en los restantes días, con expectativas de que el complejo agroexportador vuelta a ser protagonista en el mercado, algo que no sucedió en la última semana del mes», destacó el analista Gustavo Quintana.

    Dólar CCL
    El dólar «contado con liqui» (CCL) -con el bono Global 2030- bajó un 10,1% ($22,43) a $200,47 en febrero, con lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 86,6%.

    Dólar MEP
    A la par, el dólar MEP o Bolsa -valuado con el Global 2030- cayó un 8,5% ($18,17) a $195,31 lo que deja un spread del 81,8%. Este viernes, retrocedieron hasta un 1,6%.

    Dólar blue
    El dólar blue subió este viernes 25 de febrero de 2022, a $211, tras rebotar desde su valor en mínimos de cinco semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

    En consecuencia, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista se ubica en el 96%.

    Más allá de todo, el dólar blue cumplió cuatro semanas consecutivas operando por encima de los $210, desde que el 18 de enero pasado trepó de $209 a $211.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 8 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 8 de noviembre de 2025
    • Regional Amateur: Juega Mandiyú
    • Copa de la Liga: Sacachispas y Curupay a mano
    • Krujoski clasifica y corre la primera final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.