Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Mas legisladores se suman al pedido de una tarifa diferencial energética

    Mas legisladores se suman al pedido de una tarifa diferencial energética

    10 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante la proximidad del inicio de sesiones en el congreso nacional, diferentes legisladores provinciales insistieron en la necesidad de avanzar con la sanción de una ley que establezca una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande que permita corregir las asimetrías respecto a otras regiones del país.
    En este sentido el diputado provincial Hugo Sager presentó días atrás el proyecto de resolución 271/22 mediante el cual pide el acompañamiento de las y los legisladores nacionales a la solicitud del Consejo Regional del Norte Grande al Poder Ejecutivo y al Congreso nacional, acerca de la fijación de un régimen de energía eléctrica con tarifas diferenciadas para las provincias que integran el norte argentino.
    Asimismo, el senador Víctor Zimmermann, manifestó su acuerdo con esta solicitud, a la que más tarde se sumó el diputado provincial Leandro Zdero y la legisladora nacional Marilú Quiróz.

    Resolución
    Sager, en su resolución destacó que esta petición reviste suma importancia para el desarrollo de las provincias en mención, y permitirá “reivindicar las históricas asimetrías, ajustándose a los principios de solidaridad, justicia y equidad federal”.
    Este reclamo viene desde que el presidente pro tempore del Consejo, el gobernador Jorge Capitanich, lo planteó meses atrás, marcando la relevancia de la fijación de un régimen diferencial de energía para todas las provincias que integran este bloque: Chaco, Corrientes, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Salta, Misiones y Santiago del Estero.
    En este marco, adelantó que, ante que la proximidad de una nueva reunión a realizarse el 10 de febrero, el primer mandatario provincial ratificará la necesidad de avanzar en tal pedido. “En esta parte del país, se paga la tarifa energética más cara de la Argentina, recibiendo solamente el 18% del subsidio del Estado nacional, mientras que en el AMBA reciben el 40%”, precisó el diputado.
    Además, Sager recordó que las Legislaturas provinciales han brindado su respaldo a la solicitud y consideró que deben avanzar los tratamientos de los proyectos de ley, como los expedientes 1786-S2021, 2670-D-2021 y otros, unificados en relación al régimen de energía eléctrica para consumo residencial en el Norte Grande Argentino (NOA y NEA).

    más proyectos
    Mientras que por su parte el senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, ratificó la necesidad de tratar de manera urgente su proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para el NEA, “presentado en el mes de agosto del año pasado y que sigue esperando su tratamiento en el Senado”. También destacó una iniciativa del diputado provincial Hugo Sager sobre el tema e instó a “trabajar todos juntos por el bienestar de los chaqueños”.
    En respuesta a un proyecto de resolución presentado por el diputado Sager en la Legislatura chaqueña, donde solicita el acompañamiento legislativo a una iniciativa del Consejo Regional del Norte Grande, Zimmermann recordó que “a mediados de junio de 2021 presenté en el Senado Nacional el proyecto de Ley 1352/21, que cuenta con el acompañamiento de los dos senadores oficialistas chaqueños, mediante el cual se instrumenta una Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias del NEA”.
    “Estoy absolutamente de acuerdo con lo que plantea Sager”, dijo el senador radical y recordó que “cuando tratamos el proyecto de zona fría, donde se le dio un subsidio al gas natural para el centro y sur del país y algunas provincias del norte; le planteé al Secretario de Energía la necesidad de contar con una tarifa eléctrica diferencial para las provincias del norte que somos electrodependientes”.
    “Este debate derivó en la presentación de un proyecto de ley, en el que me acompañan senadores de todo el norte argentino, inclusive los dos oficialistas del Chaco”, destacó Zimmermann y lamentó que “habiendo coincidido con legisladores y funcionarios del oficialismo, hasta el momento no hemos podido avanzar en el tratamiento de este proyecto”.
    Finalmente, el dirigente radical expresó su deseo que “a partir del primero de marzo, cuando inicien las sesiones ordinarias en el Senado, podamos lograr el acompañamiento del oficialismo para tratar este tema que es prioritario para las provincias del norte”.
    A su vez, Leandro Zdero, diputado provincial, reiteró el pedido para que se trate su Proyecto 1925/ 2020 de tarifa energética diferencial, presentado hace tiempo en la Legislatura y postergado ante la falta de voluntad política. “En reuniones entre legisladores de Chaco y Corrientes impulsé esta iniciativa y solicité en nuestra Legislatura el tratamiento del Proyecto de Ley 0718-D-2016, perteneciente al diputado nacional Luis Pastori, quien trabajó con el diputado provincial Hugo Maldonado (M/C) en la implementación de Tarifarias diferenciales de Energía Eléctrica para usuarios finales de las provincias de: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Norte de Santa Fe. Por otra parte, este proyecto comprende también la creación del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Eléctricos del Nordeste”- indicó.
    “Todos los años escuchamos que hablan de miles y miles de inversiones hasta que llegan las altas temperaturas y caen los relatos. Seguimos pagando un servicio caro, malo y lo que es peor, es la luz más cara del país. Esta tarifa energética diferencial es muy necesaria y fundamental para nuestra región, pero lamentablemente en nuestra provincia no logramos que sea tratada en el recinto”- señaló.
    “Solo pedimos equidad para que las tarifas en el Norte Grande sean equilibradas con el resto del país. Lo pedimos hace bastante y vamos a seguir insistiendo con nuestra propuesta de reducir los costos a los usuarios finales y que no siga durmiendo en la Legislatura provincial. Hace falta menos discursos y más acciones; es bueno saber que el oficialismo ahora cambió de actitud y seguramente acompañarán la iniciativa”- finalizó Zdero.

    tratamiento urgente
    Asimismo, la diputada Nacional Nacional Marilu Quiroz manifestó su acuerdo y la necesidad de tratamiento urgente para una tarifa diferencial para el norte “ para el desarrollo de nuestras provincias es necesario resolver las asimetrías entre las regiones acorde a sus necesidades” remarcó.
    Con el objetivo en combatir las desigualdades respecto de otras zonas del país, la legisladora Nacional manifestó su acompañamiento al proyecto de ley acerca de la fijación de un régimen de energía eléctrica con tarifas diferenciadas para las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y norte de la Provincia de Santa Fe.
    A su vez subrayó que esta ley reviste suma importancia para el desarrollo de las provincias del norte y permitirá “resolver en parte las históricas asimetrías. Velar por el federalismo es el compromiso que asumí en el congreso nacional esto es una cuestión de equidad para todas las regiones”.
    En este marco, adelantó que ante la proximidad de inicio de las sesiones ordinarias en el congreso nacional será prioridad impulsar su tratamiento y asi avanzar con la ley. “En esta parte del país, se paga la tarifa energética más cara de la Argentina. Esto hace que nuestros pueblos sigan postergados en materia de industrialización también no hay que dejar de ver que las altas temperaturas afectan la vida cotidiana de sus pobladores siendo una necesidad primordial contar con energía eléctrica más barata como sucede en el sur con los servicios”. precisó la Diputada.
    “La tarifa residencial contara con una tarifa diferencial del 50%de la tarifa plena del cuadro tarifario vigente de las provincias y zonas beneficiaria , por los primeros 600 kw/hs del consumo bimestral eso es un gran alivio para nuestra región tan postergada una reparación histórica tan esperada” concluyo

    Reunión del Norte Grande

    El Consejo Regional del Norte Grande se reunirá hoy en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, en el primer encuentro del año. La tarifa diferencial de energía y los subsidios de transporte y destinado al servicio de agua serán los temas principales de la agenda.
    En ese marco, los mandatarios de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero se reunirán con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro para discutir los temas que preocupan a la región.
    Si bien el Norte Grande tiene una batería de demandas para la Nación, en los últimos meses, impulsado por el chaqueño Jorge Capitanich (presidente del cuerpo antes que Zamora), el objetivo está puesto en conseguir la tarifa diferencial energética para la región, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se dan en gran parte del año, no solo en verano.Cabe recordar que en diciembre los gobernadores Capitanich, Zamora, Ricardo Quintela (La Rioja) y Raúl Jalil (Catamarca) llevaron la demanda a la Cámara de Diputados de la Nación en una reunión que compartieron con el presidente del cuerpo, Sergio Massa, y el entonces jefe de bloque del oficialismo, Máximo Kirchner, quien renunció recientemente a ese cargo en desacuerdo con el acuerdo del Ejecutivo con el FMI.
    El problema ahora radica en que justamente uno de los puntos centrales de ese acuerdo es que desde el organismo de crédito piden que Argentina reduzca los subsidios energéticos, aunque de igual manera desde el Norte Grande se insiste con la solicitud.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • ABCC: Ganó Córdoba en el adelanto y es líder
    • Milei arengó a Virginia Gallardo y a sus otros candidatos para octubre
    • Cómo votaron los senadores correntinos sobre el veto de Milei a los ATN
    • Phillip Lockett se suma a Comunicaciones
    • Lautaro Midón perdió en octavos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.