Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Mempo distinguido con el Premio de Narrativa Manuel Rojas

    Mempo distinguido con el Premio de Narrativa Manuel Rojas

    25 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El escritor argentino Mempo Giardinelli fue distinguido con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas que otorga Chile y reconoce a un autor de destacada trayectoria, cuya obra es considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica, por lo que de esta manera se convirtió en el quinto autor argentino en recibir el galardón.
    El autor de «Luna caliente» recibió la distinción por «su destacada y brillante trayectoria en la narrativa que ha dejado huella en muchísimos países» y por «su compromiso con la lectura y el pensamiento crítico», según el fallo del jurado integrado por Ariana Harwicz (Argentina), Alonso Cueto (Perú), Inés Bortagaray (Uruguay) y los chilenos Jaime Collyer y Pía Barros.
    «Un premio literario siempre es una alegría pero sobre todo un estímulo. Como todo reconocimiento, conlleva el compromiso de profundizar un trabajo de años: eso que llamamos obra. Y para mí este Premio es todo eso, sobre todo porque no lo esperaba dado que ni sabía que era candidato. Ahora mismo estoy retomando a todo trapo la escritura de un par de libros en los que venía trabajando. Eso es lo mejor», dijo el autor a Télam.
    El jurado de la novena edición del premio, dotado de USD60 mil, destacó además que «sus novelas y cuentos se caracterizan por poner en el centro lo marginal» al tiempo que ponderó su escritura «ágil, bella, con matices y usos lingüísticos que refuerzan sus temas como el erotismo, el deseo, la política, las traiciones, la infancia, las familias, sus secretos y la venganza».
    El escritor, nacido en Resistencia en 1947, donde reside e impulsa el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura desde la Fundación que lleva su nombre, también fue distinguido por «su trayectoria como activista del libro y la lectura, su compromiso con la lectura y el pensamiento crítico» en un momento en que «la sociedad necesita espejarse en los textos y tomar partido por lo creativo».
    El fallo, leído ayer por la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Consuelo Valdés a través de las redes sociales, destacó la obra del escritor por «su abordaje prodigioso del cuento y la novela, dos géneros que ha cultivado en forma sistemática y siempre a gran altura» y sostuvo que Giardinelli «es además un hombre comprometido con su tiempo y los avatares ingratos de nuestra época y en particular de nuestra región, un activista, se diría, de la cultura regional y sus proyecciones en la escena universal».
    El autor de las novelas «Santo Oficio de la Memoria», por la que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos en 1993, «Imposible equilibrio», «Los perros no tienen la culpa» y los libros de cuentos «Estación Coghlan», «Soñario» y «Chaco For Ever» es el quinto escritor argentino en recibir este premio que en ediciones anteriores recibieron Ricardo Piglia, César Aira, Hebe Uhart y María Moreno.
    Esta distinción, instituido desde 2012, también fue otorgada a los mexicanos Juan Villoro y Margo Glantz, el brasileño Rubem Fonseca y el salvadoreño Horacio Castellanos Moya.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.