Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich cerró campaña en Villa Ángela y llamó a votar por la celeste y blanca
    • Culminaron las obras en la sala de hemodinamia en el hospital Perrando
    • Guillermo Agüero: «El Chaco necesita consolidar el cambio iniciado en 2023»
    • Con tecnologías de IA, buscan predecir brotes de enfermedades por aedes aegypti
    • Gestionan apoyos diplomáticos para la Bienal de Escultura 2026
    • Gastón Turraca se sumó a Don Bosco
    • Carlos Bernasconi y Omar Rodríguez fueron reelectos en la Faped
    • Detuvieron a otro de los prófugos por el homicidio de villa Libertad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 22 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Merma del movimiento turístico: el Chaco tuvo un 35% de ocupación

    Merma del movimiento turístico: el Chaco tuvo un 35% de ocupación

    21 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este fin de semana largo, por el feriado de la Soberanía Nacional, atravesado por elecciones nacionales, movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros por el país, quienes gastaron $43.378 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
    Sin embargo, frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 36,5% menos de turistas y el impacto económico tuvo una caída real de 32,3%. Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje.
    En el Chaco el fin de semana largo tuvo un promedio de ocupación hotelera de 36,5%, con un gasto promedio diario de $27.500: las dos ciudades más visitadas fueron Resistencia, con 45% de alojamiento y Castelli (30,8%). En tanto Charata, Villa Ángela y Sáenz Peña no superaron el 15%.
    La provincia recibió a los visitantes con encuentros como el 11° Festival de Teatro de Cerca, en Resistencia, y en los parques nacionales con sus propuestas de turismo de naturaleza. Los más visitados fueron Laguna El Palmar, El Impenetrable, Campo del Cielo, el Loro Hablador y Pampa del Indio. Otro espacio concurrido fue el complejo termal de Sáenz Peña, como parte del turismo de bienestar, mientras que en turismo rural y comunitario se destacaron las visitas a las colectividades qom, wichí y moqoit.

    movimiento
    en el país
    En el orden nacional el resultado fue muy dispar entre localidades. En muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras. En CABA también se pudo observar la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales y espacios públicos.
    El turista nacional cortó su fin de semana en dos. Los que se movilizaron de viernes a domingo, y en algunos casos incluso desde el jueves, y los que votaron temprano el domingo y viajaron a disfrutar hasta el lunes.
    No faltó el «turista electoral», es decir, el que se trasladó a votar a la ciudad donde tiene su domicilio y permaneció hasta hoy lunes. En general, se alojaron en casas propias, de familiares o amigos, sin ocupar plazas hoteleras.
    Los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno, y la estadía media fue 1,64 días.
    El tiempo fue mayormente bueno, con sol, nubes y temperaturas primaverales que permitieron recorrer la naturaleza, playas, termas y espacios recreativos.
    Algunas de las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.
    En lo que va del año ya van nueve fines de semana largos, donde viajaron 14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones.

    En el nea
    A nivel regional, Corrientes trabajó entre 50% y 60% por debajo del mismo fin de semana del año pasado. Los Esteros del Iberá fue lo más buscado por quienes llegaron a la provincia. Se destacó el «turista electoral», que viajó a votar y se quedó a disfrutar del fin de semana; y el turista local que se desplazó hasta localidades cercanas a pasar una noche y volver. Centros como Esquina, Bella Vista, Itá Ibaté, Yahapé, Mburucuyá, Colonia Carlos Pellegrini, Goya, Corrientes, Loreto y Curuzú Cuatiá tuvieron poca ocupación.
    Mientras que Formosa, registró gran movimiento, el distrito recibió este nuevo feriado con buena afluencia de visitantes, consolidándose como una alternativa más para el turista nacional, internacional, y para el mismo formoseño que también se tomó unos días para pasear por su provincia. El sector del transporte terrestre y el aéreo trabajaron a pleno en venta de pasajes. Pese al mal tiempo, lo más visitado fueron la ciudad capital con sus múltiples propuestas culturales, la reserva de Biósfera Laguna Oca y Herradura, que ofrecieron el marco natural esperado por quienes buscaron descanso y compartir en familia.
    Por último, Misiones recibió la visita de miles de personas provenientes de otros lugares del país y del mundo. Quienes llegaron del exterior, aprovecharon la diferencia cambiaria, especialmente brasileros, colombianos, paraguayos y uruguayos. Iguazú, Posadas y otras ciudades como El Soberbio, San Ignacio, Concepción de la Sierra, San Javier, Apóstoles, Garupá, Montecarlo, Puerto Piray y Puerto Esperanza, tuvieron sus hoteles y restaurantes con gran concurrencia. El alojamiento promedió el 60% en la provincia, mientras que fue del 70% en Puerto Iguazú y 55% en Posadas. Al Parque Nacional Iguazú ingresaron 4 mil visitantes entre viernes y domingo, y a las Ruinas Jesuíticas unas 300.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich cerró campaña en Villa Ángela y llamó a votar por la celeste y blanca

    22 de octubre de 2025
    Política

    Culminaron las obras en la sala de hemodinamia en el hospital Perrando

    22 de octubre de 2025
    Política

    Guillermo Agüero: «El Chaco necesita consolidar el cambio iniciado en 2023»

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    Con tecnologías de IA, buscan predecir brotes de enfermedades por aedes aegypti

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    Gestionan apoyos diplomáticos para la Bienal de Escultura 2026

    22 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fuga, persecución y secuestro de cigarrillos
    • El Gobernador en Goya: inaugurará refacciones de la Escuela Especial N° 2 y entregará viviendas
    • Valdés en Ituzaingó: obras de iluminación y apoyo a jubilados y emprendedores
    • Tapa y Contratapa 22 de octubre de 2025
    • Diario Digital 22 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.