Ayer se concretó la segunda reunión de la Mesa Multisectorial Malvinas nos Une-Chaco, oportunidad en que cada organización e institución participante presentó sus propuestas e iniciativas de cara a la conformación de una agenda de actividades conjunta para el 40° aniversario de la gesta en las Islas.
Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura (ICCH), Francisco Tete Romero; el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo; la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala; el diputado nacional Aldo Leiva; el diputado provincial Hugo Sager; y distintos funcionarios provinciales.
También se sumaron integrantes de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Asociación de Veteranos de la provincia, de la Fundación Soberanía y Memoria, de la Asociación de Veteranos de Villa Ángela, y de la Fundación Napalpí.
Esta propuesta se enmarca en una agenda nacional unificada que propone defender los derechos y la soberanía de las Islas Malvinas. Busca profundizar la difusión, concienciación y visibilización de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas- aún no resuelta en la actualidad.
La mesa planea llevar adelante actividades culturales, académicas, formativas y sociales que recuerden y fortalezcan la memoria chaqueña sobre nuestros espacios territoriales y marítimos, así como mantener vigente el homenaje a los héroes caídos. Se trata de una agenda abierta y consensuada entre los diferentes sectores involucrados, que se enmarca en el programa Territorio Cultural del ICCH.
Romero celebró la realización de esta segunda reunión del espacio. «Nos interesa sobremanera trabajar desde una agenda propositiva que malvinice las conciencias; que plantee el tema en términos de reclamo de soberanía y de libertad soberana, y poder trabajar transversalmente en el sistema educativo desde Cultura, con Gobierno y Derechos Humanos», manifestó.
«Y también poder trabajar legislativamente, y que en cada una las instancias, y en todo el territorio, se repliquen estas mesas. Que además de Malvinas nos Une Chaco, haya Malvinas nos Une Barranqueras, Malvinas nos Une Tres Isletas, Resistencia, Santa Sylvina hasta llegar a las 69 localidades», sostuvo
El funcionario expuso que «la idea de esta mesa intersectorial es trabajar hoy con los aportes que ustedes quieran realizar, y que podamos comunicar la agenda para trabajar todo el año. Esta agenda es abierta y en construcción, es el resultado de todos los aportes ya hechos, los que quieran realizar hoy y los que vamos a seguir realizando».
«Estamos trabajando junto al Ministerio de Educación para que el tema Malvinas esté instalado medularmente en todas las escuelas, institutos de educación superior y bibliotecas públicas, populares y escolares. Y desde el ICCH venimos trabajando con dos proyectos junto al canal provincial Chaco TV», adelantó.
«Se trata de una serie que retoma las historias de los excombatientes chaqueños, que trabajamos junto a Cultura Nación y con gran aporte de la Fundación Napalpí, porque muchos de los combatientes chaqueños fueron de los pueblos indígenas. El primer capítulo de esta serie se emitirá el 2 de abril, y los siguientes se extenderán hasta julio».
«Y también habrá una segunda producción, un rescate de memoria y soberanía en primera persona, narrada con las voces de los excombatientes chaqueños», agregó.
Mesa Malvinas Nos Une: avanza el análisis de propuestas
Noticia Anterior