Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Natalia Schejter: «Es muy importante el registro y las lecturas críticas para resguardar el acontecimiento escénico»

    Natalia Schejter: «Es muy importante el registro y las lecturas críticas para resguardar el acontecimiento escénico»

    26 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para conocer más a los profesores que están a cargo de los cursos eventuales que desde agosto tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario, Natalia Schejter brindó detalles en una entrevista. Su taller de crítica teatral podrá ser tomado de manera virtual los viernes de 18 a 20.
    -Sos una gran conocedora de las artes en general, ¿por qué te centraste en el teatro?
    -Me formé como licenciada en Artes Combiandas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, es una carrera 100% teórica, en la que se estudia análisis e historia tanto de cine, como de teatro; siempre me gustaron ambas disciplinas pero en mi época de estudiante, tal vez me enganchaba más con el cine. Sin embargo, cuando vine a vivir a Corrientes y comencé a ir al teatro, me conmoví con las producciones locales y me preocupé por la falta de crítica teatral. Era un campo casi inexistente y que considero muy importante porque al ser un arte efímero, una de las formas de registrar el acontecimiento teatral, aunque sea una forma subjetiva e inacabada, es el registro crítico, entonces me propuse que esa preocupación se torne acción, y aquí estamos tratando de ampliar ese campo.
    -¿Cómo ves la escena teatral del NEA?
    -Creo que en las últimas décadas hay un crecimiento exponencial, que se refleja en la cantidad y calidad de producciones, en la cantidad de salas, en la oferta formativa y también en la militancia de muchos y muchas teatristas. Además cuando nos ponemos a indagar y a investigar, encontramos características estéticas, de temas y maneras que están totalmente vinculadas a nuestro territorio, nuestro paisaje, nuestra geografía y las maneras de ser, y esos hallazgos son «escena teatral NEA».
    -¿Qué importancia dan los medios de prensa al área de cultura?
    -Por un lado me parece interesante que cuando una propone alguna nota en algún medio importante, generalmente hay espacio, y aceptación de la mirada propuesta, pero eso tiene la contracara de que al aportar notas como «colaboraciones», no hay una valoración del trabajo del especialista cultural por parte de los medios. Por otro lado, casi todos los medios tienen un periodista abocado al área cultural y eso no es menor, pero no llegan a cubrir todo el espectro cultural independiente que es enorme, y menos a tomarse el tiempo para ir a consumir esos hechos culturales, y poder producir contenidos periodísticos propios, ya que muchas veces tienen más de un trabajo para poder subsistir. Creo que la estrategia es seguir formando especialistas y cuando el campo crezca necesariamente las condiciones de producción van a tener que mejorar.
    -¿Qué rol cumple el crítico o la crítica teatral?
    -Los y las criticas aportan posibles lecturas, tanto para espectadores como realizadores, a su vez son agentes de difusión de la actividad y de alguna manera ayudan a los teatristas a mirarse y pensarse desde otros ángulos. Además, y esto lo digo como investigadora, es muy importante el registro y las lecturas críticas para resguardar el acontecimiento escénico y generar aportes que de cara a futuro, sirvan como documentos para escribir la historia del teatro local.
    -¿La mirada del crítico debe ser objetiva? Evalúa? Recomienda? Analiza?
    -El crítico profesional analiza y da una hipótesis de lectura personal. En ese sentido, y como es un texto que lleva una firma (a diferencia de una gacetilla de prensa que sí es un material más objetivo), es un texto subjetivo, una mirada posible. Idealmente es muy interesante que se armen debates, que dialogue con otras miradas, eso enriquece ampliamente el campo teatral. Además de funcionar como agitadora y recomendadora, la tarea crítica (ya se teatral o de cualquier disciplina artística), es escritura creativa, y como tal, es puro disfrute. Los y las críticas entonces tienen doble satisfacción: el goce dado por la experiencia estética, y el disfrute de su proceso de escritura.

    • Próximamente vas a realizar un Taller de Crítica Teatral en el CCU, para participar hay que saber de teatro o ser periodista?
      -Idealmente hay que tener un conocimiento básico del lenguaje teatral, pero no hace falta ser un experto, basta con ser una persona interesada y espectadora ya todos venimos con un conocimiento basado en la experiencia, que en el taller iremos poniendo en palabras y sistematizando un poco. Tampoco es excluyente ser periodistas, pero mi gran anhelo es que las personas de prensa y comunicación se entusiasmen con la propuesta.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.