Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
    • Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
    • El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
    • Naidenoff: «Queremos que los jóvenes conozcan sobre la historia de Malvinas»
    • Matías Rafart: «Hay expectativa por los eventos regionales»
    • Hoy y mañana se juega la quinta fecha del Regional Amateur
    • Hindú presentó el Depor Bingo y obras históricas que se realizaron
    • Investigan posible ejecución de un hombre en Napenay
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 22 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » No podrán comprar «dólar ahorro» los usuarios que mantengan el subsidio energético

    No podrán comprar «dólar ahorro» los usuarios que mantengan el subsidio energético

    26 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno prohibirá que los usuarios de energía eléctrica y gas que hayan realizado el trámite para contar con subsidios a las tarifas tengan acceso al dólar “ahorro”. De esa manera, extenderá una restricción con la que ya cuentan aquellos empleados que cobraron su sueldo a través del programa ATP o quienes fueron beneficiarios del IFE.

    La intención oficial responde a normas ya vigentes emitidas por el Banco Central. Durante la pandemia, la inyección de pesos que supusieron los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el pago de parte de los salarios privados a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), más las líneas de financiamiento a tasa cero o subsidiada movieron a la entidad conducida por Miguel Pesce a limitar el acceso al mercado cambiario de los beneficiarios de ese tipo de programas.

    La enorme emisión monetaria requerida para financiar esos programas, se entendía, no debía llegar al mercado cambiario formal y limar de a poco las reservas internacionales.

    Así, la segmentación de subsidios generó una situación similar. Quienes completen el formulario que tiene online la Secretaría de Energía están solicitando en forma voluntaria la asistencia del Estado para pagar sus consumos de electricidad y gas. Cabe recordar que el Gobierno determinó continuar con el registró más allá del 1° de agosto, que era la fecha de corte estipulada en su momento.

    Se entiende, en esa línea, que a partir de la segmentación los beneficiarios de subsidios quedarán en una situación similar a la de los que recibieron ayudas del Estado en el pasado. Y por esa razón deberían quedar afuera de la posibilidad de comprar los USD 200 mensuales, según dijeron fuentes oficiales a Infobae.

    Sin embargo, de la intención a la aplicación puede haber una distancia. Y esto es porque aplicar esta restricción requiere de acceso rápido a la base de datos de beneficiarios para el sistema financiero.

    En el caso del IFE y el ATP, los CBU de esos beneficiarios estaban al alcance de la mano para el Banco Central. Ahora, para poder impedir el acceso al mercado de cambios de los beneficiarios de subsidios energéticos, el sistema financiero debería tener acceso a esos nuevos datos.

    Para eso, va a ser necesaria la firma de un convenio entre el Banco Central y la Secretaría de Energía que permita cruzar los datos.

    Entre los impedidos de acceder a dólar ahorro hoy están los empleados que durante la pandemia cobraron su sueldo por el programa ATP y los directivos y accionistas de esas empresas, quienes percibieron del Estado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), personas que posean créditos a tasa cero hasta finalizar sus cuotas además de beneficiarios de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo, entre otros.

    También aquellos que operan dólares financieros (bonos con moneda extranjera ya sea con dólar MEP y contado con liquidación (90 días antes y 90 días después de intentar acceder al dólar solidario), ciudadanos sin ingresos estables, poseedores de tarjetas de crédito refinanciadas, titulares de créditos UVA y titulares de cuentas compartidas, entre otros casos.

    FUENTE: INFOBAE

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026

    22 de noviembre de 2025
    Política

    Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes

    22 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano

    22 de noviembre de 2025
    Política

    Naidenoff: «Queremos que los jóvenes conozcan sobre la historia de Malvinas»

    22 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Rafart: «Hay expectativa por los eventos regionales»

    22 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 22 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 22 de noviembre de 2025
    • Liga: Huracán y Sacachispas a cuartos de final
    • Ronda de allanamientos en Corrientes: motos, teléfonos, drogas y un detenido
    • Un joven correntino está desaparecido hace 14 días y piden ayuda para encontrarlo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.