Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Curar de paro por tiempo indeterminado: recién terminaron de cobrar julio
    • Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto
    • Finde movido: recuperan una camioneta, una moto, incautan cigarrillos y un arma de fuego
    • Resistencia: escapó de un control de tránsito y fue interceptada en su domicilio
    • Hay alerta por tormentas para cinco zonas de la provincia
    • Tragedia en Resistencia: un hombre murió electrocutado en un vivero
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Organizan festejos por los 70 años de la provincialización

    Organizan festejos por los 70 años de la provincialización

    15 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Cultura comenzó a trabajar en una agenda oficial de actividades educativas y culturales para la conmemoración del 70º aniversario de la provincialización del Chaco. Así lo anunció por teleconferencia el gobernador Jorge Capitanich, quien especificó que habrá una Comisión Especial encargada de la organización. A causa de la pandemia, la agenda de festejos se llevará adelante en 2022.
    La comisión estará conformada por representantes de distintos organismos públicos y sociales para la definición del programa de actividades y celebraciones para dicho aniversario.
    «Nuestra iniciativa tiende a ser plural y abierta, con múltiples miradas que tienen que ver con nuestra identidad plurilingüe y multicultural. Vamos a proponer un plan de acción que se extienda de aquí en adelante para reivindicar nuestra historia, nuestro patrimonio y el legado de nuestros padres fundadores, que tuvieron un gran impulso aquel 8 de agosto de 1951», aseguró Capitanich.
    La comisión tendrá la responsabilidad de la elaboración del programa oficial de actividades educativas y culturales para la conmemoración, decidiendo sobre la distribución de espacios, el calendario de actos festivos, entre otros aspectos, para potenciar la participación de la ciudadanía y de entidades representativas.
    «Nuestro objetivo principal es convocar a la búsqueda de modos de repensar y transmitir esa experiencia de manera compartida, buscando llegar a los jóvenes, a los docentes, a los estudiantes, a las organizaciones comunitarias, para pensarnos y proyectarnos como chaqueños», explicó la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós.
    La coordinación está a cargo del Instituto de Cultura, que organizará pautas de funcionamiento interno y subcomisiones para el tratamiento de los temas que le parezcan pertinentes para definir una agenda común de eventos y actividades. De esta manera, y de forma mensual, el instituto comunicará un informe de las propuestas y sus desarrollos al Poder Ejecutivo para su contemplación. El organismo estará conformado por un delegado de cada una de las siguientes entidades: Comisión Provincial de Patrimonio, Secretaría de Municipios, Poder Legislativo, Poder Judicial, Uncaus, Unne, UTN, Junta de Estudios Históricos, Instituto de Geo Historia Regional (Conicet-Unne), Meccyt, Came, Sociedad Rural del Chaco, CGT, Museo Histórico Político del Peronismo Chaqueño, de la Mesa Interreligiosa, de juventudes y de comunidades originarias.
    La Ley 1532 de 1884 dispuso la creación del Territorio Nacional del Chaco, con capital en Resistencia. El censo de 1920 reveló que en el territorio del Chaco se hallaban 60.564 habitantes; superando la población exigida por el artículo cuatro de ley para ser declarado «Provincia Argentina». Ante ello se sucedieron varios proyectos de provincialización para el Chaco, pero ninguno llegó a ser considerado. Las gestiones más serias para la provincialización fueron encaradas por el movimiento obrero chaqueño (CGT), que había ganado el apoyo de Eva Perón. A partir de allí, y con el impulso de Juan Domingo Perón como presidente del país, se logró la sanción de la Ley 14097 el 8 de agosto de 1951, la cual declaró como Provincia al Territorio Nacional del Chaco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Curar de paro por tiempo indeterminado: recién terminaron de cobrar julio

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Finde movido: recuperan una camioneta, una moto, incautan cigarrillos y un arma de fuego

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: escapó de un control de tránsito y fue interceptada en su domicilio

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para cinco zonas de la provincia

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El STJ desestimó demanda contra pediatra por la muerte de un niño en Curuzú Cuatiá
    • La Policía localizó a la joven desaparecida en Paso de los Libres
    • Corrientes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas y fuertes lluvias este lunes
    • Comunicaciones sumó tres fichas más a su plantel
    • Peligro de colapso eléctrico: se necesita millonaria inversión para el verano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.