Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desaparición de Acaí: confirmaron avances, allanamientos y un daño ambiental de $2.700 millones
    • «Tengo la certeza que él está vivo», la esperanza de la madre de Loan Peña
    • Alertan sobre aumento de estafas digitales
    • Qué servicios digitales del NBCH estarán habilitados durante el fin de semana largo
    • Puerto Tirol: continúa la búsqueda de Nelson Gusak e investigan su entorno
    • En La Leonesa un automovilista transitaba con más de 53 kilos de marihuana: tiene 23 años
    • Cayeron dealers del asentamiento Zampa y del Güiraldes
    • El turismo en Tandil, con el salame gigante, destacado en la prensa nacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 20 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pepe Cibrián encarna a Lorca en ¡Habla marica!

    Pepe Cibrián encarna a Lorca en ¡Habla marica!

    26 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo viernes 29 se presentará en Sala 88 el máximo referente del teatro musical argentino José Cibrián Campoy con su obra ¡Habla marica! La función será a las 22 en las instalaciones de la cooperativa, French 845. Las entradas se pueden comprar al 3516 45-3039. Luego actuará en La Usina, Sáenz Peña, el sábado 30.
    En la obra Pepe Cibrián Campoy encarna la figura de Federico García Lorca en los momentos previos a su muerte y lo hace dialogar con su asesino y a la vez con su madre, su padre y Salvador Dalí, su amor prohibido y negado. Solo en escena, el autor e intérprete se multiplica en cada uno de los diferentes personajes para revelar la energía creadora del poeta granadino.Un unipersonal magistralmente interpretado donde ser «distinto» conduce a la muerte, pero también a la capacidad de ser creador, y como tal, a trascender la desaparición física. Por eso, el grito de «¡Marica!», lejos de ser un insulto en la boca del capitán asesino es un aullido de dignidad que se intensifica en el genial monólogo final donde queda claro que todos somos marica.
    Según el propio Cibrián, Marica es una defensa para todo aquel que sea diferente. Marica implica no solo la condición de Federico García Lorca por lo cual fue asesinado, sino del alma, la creatividad, el arte, la grandeza de todos aquellos que a través de sus obras y aún a costa de su propia vida modificaron la historia del hombre. Marica no solo es un unipersonal, es un gran espectáculo pleno de actores, historias, de vivencias. Marica es un fusil escondido que es revelado de su denuncia. Marica es una bala perdida, es un agujero premeditado de donde no solo brota sangre, sino ideas, pensamientos.
    «Qué más peligroso para el poder necio que aquellos que piensan. Marica soy yo, marica sos vos, marica somos todos aquellos que apostamos al amor, a la convivencia y al sentido único de la creación de Dios».
    Pepe CibriÁn Campoy.
    Nació en La Habana (Cuba), el 13 de mayo de 1948, durante una gira teatral que realizaban sus padres: Ana María Campoy y José Cibrián. A partir de la década del los 70, comienza a convertirse en pionero del género musical argentino como autor y director, y algunas veces intérprete de sus propias obras, estrenando «Universexus» en 1971, en el Teatro Municipal Sarmiento.
    Su primer éxito sucede en 1978 con «Aquí NO podemos hacerlo», musical que se reestrenaría tres veces más. En 1989, hace «Las invasiones inglesas» en el teatro Municipal San Martín (premiado dos veces como «Mejor autor de musicales» por la Asociación Argentina de Actores).
    En 1983 comienza su asociación artística con Ángel Mahler estrenando en el musical «Calígula». A partir de allí, juntos, llevarían grandísimos títulos a escena: «George Sand», «Mágico Burdel», «Y al final otra vez», «Los de la legua», «Las dulces niñas», «Drácula, el musical» (exitazo visto por más de 2 mil millones de espectadores en el país, España, Chile, Brasil y Uruguay y súper premiado: recibió el ACE, Estrella de Mar, Prensario, etcétera), «El Jorobado de París 1», «El Jorobado de París II», «Otelo», «El fantasma de Canterville», «Dorian Gray», «4, un musical joven», «La importancia de llamarse Wilde», «Las mil y una noches» y más, mucho más.
    En la vida, no solo ha sabido mantener siempre un bajo perfil, sino también ganarse el respeto de sus colegas, el público y la crítica.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Desaparición de Acaí: confirmaron avances, allanamientos y un daño ambiental de $2.700 millones

    20 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Tengo la certeza que él está vivo», la esperanza de la madre de Loan Peña

    20 de noviembre de 2025
    Policiales

    Alertan sobre aumento de estafas digitales

    20 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Qué servicios digitales del NBCH estarán habilitados durante el fin de semana largo

    20 de noviembre de 2025
    Policiales

    Puerto Tirol: continúa la búsqueda de Nelson Gusak e investigan su entorno

    20 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrales y García listos para el Mundial de Kickboxing
    • Dirigentes de Handball visitaron a Terrille
    • Comienza el pago del plus especial para municipales
    • Un auto se prendió fuego en una estación de servicio en el Interior
    • Rescataron gallos, tortugas y perros maltratados tras una denuncia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.