Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a un jubilado por orinar en la vereda de una escuela céntrica de Sáenz Peña
    • El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública
    • Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control
    • El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios
    • Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado
    • Chaco y FAO firmaron un acuerdo para la gestión sostenible de la cuenca forestal de El Impenetrable
    • La Expo UNNE 2025 continúa en el Campus Sargento Cabral con gran participación estudiantil
    • Caso Cecilia Strzyzowski: Celeste Ojeda, la defensa de Marcela Acuña niega existencia de un plan criminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pérez Pons: «2021 debe ser el año de la reconstrucción económica»

    Pérez Pons: «2021 debe ser el año de la reconstrucción económica»

    1 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Infraestructura sostuvo que «ni los trabajadores ni los empresarios pueden esperar más por la recuperación de la economía, tras cinco años de condiciones desfavorables». Planteó que podrían concluirse obras como la autovía de la ruta 11, el segundo acueducto del interior y la planta de tratamiento de efluentes cloacales.

    Tras el lanzamiento del plan Chaco Reactiva que establece una inversión de $52 mil millones por parte del sector público y requiere del acompañamiento y el trabajo articulado con el sector privado, el ministro de Infraestructura, Economía y Planificación, Santiago Pérez Pons, trazó metas y objetivos de cara a un 2021 que, aseguró, debe ser el año de la «reconstrucción económica».
    «El plan significa un marco para trabajar, tras años muy difíciles de 2016 a 2019, donde tuvimos un modelo económico que provocó impactos muy severos en el salario real de los trabajadores, en la baja de la producción con una afectación muy importante al sector industrial; lo que dejó a la Argentina en una situación muy débil», analizó.
    El ministro consideró que el desembarco de la pandemia en el país «profundizó todos esos desequilibrios», con lo cual es necesario revertir esos cinco años de condiciones adversas: «Ni los trabajadores ni los empresarios pueden esperar un mes más para empezar el camino de la recuperación económica», aseveró.

    Tres ejes
    Pérez Pons detalló que el plan se asienta en tres pilares fundamentales. El primero está ligado al mercado interno, teniendo en cuenta que el 70% de lo que produce el país y la provincia es consumido por los argentinos y los chaqueños. «Impulsar el mercado interno es mejorar los salarios, es garantizar que las familias puedan acceder al crédito para mejorar su vivienda, comprarse una computadoras, o para que los clubes de barrio puedan refaccionar sus instalaciones; por ejemplo, y va a generar un envión en la demanda», planteó en diálogo con Radio Provincia.
    El segundo pilar del plan está vinculado a la producción y el empleo.
    Asimismo, el ministro destacó que «el gran desafío» es generar empleo privado (tras 10 años sin crecimientos importantes). «El trabajo es la vía más importante para generar inclusión sostenible en el país, porque es el ordenador de cualquier familia», consideró.
    En esa línea, destacó que se triplicó el Fondo Industrial, por $500 millones, que permitirá a las empresas acceder a «financiamiento directo», para proyectos productivos de mayores inversiones que permitan generar empleo.
    «El Presidente ha anunciado en los últimos días una rebaja en los aportes patronales para el Norte Grande, a pedido de los gobernadores impulsados por Jorge Capitanich, que incentiva a los empresarios para que la generación de nuevos puestos de trabajo», destacó.
    A través del Chaco Reactiva, estas contribuciones se bonificarán al 100% por tres años en la provincia, para los nuevos trabajos en el sector industrial, «ahí es donde necesitamos el acompañamiento de los empresarios del sector privado, tanto de los chaqueños como de todos aquellos que quieran invertir en la provincia», dijo.
    «La aspiración de mínima es recuperar los 12 mil empleos privados que se perdieron en los últimos cinco años en el Chaco», trazó.
    El tercer eje del plan está vinculado a la infraestructura. «En 2015, la provincia invertía el 20% de su presupuesto en obras públicas, y la desinversión en los últimos años hizo que ese porcentaje se reduzca al 9%; por eso la decisión inmediata es volver a ese 20% para mejorar las rutas, los hospitales, las escuelas, el acceso al agua y a la energía, cuestiones muy importantes para el desarrollo productivo», planteó.

    Guardia alta
    Pérez Pons consideró que la pandemia continúa generando desafíos en medio de una situación «compleja». Sin embargo, entendió que «necesitamos construir una nueva normalidad, es difícil, pero es vital la responsabilidad de la comunidad para que las eventuales restricciones que se deban implementar no sean tan extremas como para profundizar la crisis económica».
    En esa línea, marcó que «no se puede esperar más: 2021 debe ser el de la reconstrucción económica; obviamente que la agenda sanitaria marca determinadas pautas pero con la responsabilidad de todos tendríamos que poder transitar el proceso de recuperación que es tan necesario».

    Pauta salarial
    En términos generales, el ministro planteó que existe una puta salarial para todos los sectores donde se han alcanzado acuerdos que permiten tener «previsibilidad» en los aumentos para el primer semestre del año.
    «Nosotros tenemos la decisión de recomponer los salarios este año para que las remuneraciones que reciben los trabajadores le gane a la inflación: esto no solo es una decisión social, sino también un motor de la economía porque gran parte del dinero que se destina a los sueldos se vuelca al mercado interno y motoriza la economía», expuso.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a un jubilado por orinar en la vereda de una escuela céntrica de Sáenz Peña

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado

    31 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Artes Marciales Mixtas en el club Córdoba
    • Sábado y domingo tuerca en Curuzú Cuatiá
    • Se realizó el 2° encuentro de Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama
    • Todo listo para el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores
    • Capital: entra en vigencia la nueva tarifa del servicio de colectivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.