Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones
    • Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025
    • Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile
    • Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña
    • Detuvieron a dos sujetos armados que pretendían asaltar un local del barrio La Rubita
    • Puerto Vilelas: rompió una cámara de seguridad y terminó preso
    • Hockey: Gran performance de Regatas Sub19 en el Regional de Damas en Rosario; finalizó en la cuarta posición
    • Causa Fútbol para Todos: el 5 de diciembre se conocerá el veredicto y LLA quiere que Capitanich no asuma como senador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pérez Pons: «El plan de Zdero y Milei lleva siete meses consecutivos de números rojos»

    Pérez Pons: «El plan de Zdero y Milei lleva siete meses consecutivos de números rojos»

    25 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado del Frente Chaqueño, Santiago Pérez Pons, apuntó este jueves contra el Gobierno por no implementar medidas concretas para revertir la caída del consumo masivo, el cual alcanzó el 18% en Chaco y un 9,7% a nivel nacional.
    Según el economista, las políticas aplicadas por el Gobierno provincial «son inexistentes» y se registran «demoras en los incrementos a los salarios», lo que «termina intensificando la crisis del consumo en la región».

    El informe del Indec también señala que, aunque el consumo mostró una leve recuperación en mayo, esta dinámica es insuficiente para revertir las contracciones sufridas a lo largo del último año. «A pesar de que las ventas en supermercados, shoppings y establecimientos mayoristas muestran mínimos niveles de recuperación, mayo fue el peor mes para dichos sectores», sostuvo.

    «Hablamos de siete meses consecutivos de números rojos, en los que la política económica de la licuadora y la motosierra, hicieron que las ventas en supermercados hayan caído un 16,7%, desde su pico en octubre de 2023», declaró el diputado del Frente Chaqueño.

    Asimismo, «la perspectiva a corto plazo tampoco es alentadora, ya que indicadores tempranos como la Encuesta de Compras en Supermercados (Scentia) y el Consumo Minorista (CAME) muestran un retroceso hacia el mes de junio», dijo.

    «Con una caída acumulada del 12,4% en los primeros cinco meses del año respecto al mismo período del año anterior, el 2024 va en camino a ser uno de los peores años en materia de consumo, comparado con los resultados del gobierno macrista, en el 2019. Este modelo no funcionó, ni funcionará», sentenció el economista.

    LA CRISIS SE PROFUNDIZA EN EL NORTE Y SUPERA EL 20%
    Con respecto a la situación provincial, se refleja un panorama de menor consumo en mayo de 2024, «resaltando cómo la crisis golpea con mayor fuerza a las regiones del norte, que son relativamente más pobres en comparación con el centro y sur del país», aseveró Pérez Pons.

    En ese sentido, «el Noreste se distancia cada vez más del promedio nacional, mostrando una caída interanual del 21,6% en el mes de mayo, en comparación con la contracción promedio nacional del 9,7%», mencionó.

    «Estos indicadores ponen en evidencia el vacío en materia de políticas públicas tendientes a cuidar el bolsillo de los trabajadores y potenciar las ventas. Estamos hablando de que la gente cambió sus hábitos de consumo porque no llega a fin de mes y esto repercute en menos empleos, más cierres de comercios y pymes que se funden», afirmó Pérez Pons.

    Entre los sectores más afectados, las ventas de bebidas destacan con una de las mayores caídas a nivel nacional (-24,1%), superando solo por electrónicos (-25,2%). A su vez, el rubro de indumentarias es el único que tuvo un crecimiento significativo, barajando un promedio del +37,2% interanual, tras una base comparativa baja en mayo de 2023 y una reducción de los precios relativos en el sector textil.

    «La crisis se mide en números, pero tenemos que empezar a ponerle rostros al ajuste. Sos vos que ya no te tomás el colectivo porque vale 1000 pesos, es tu mamá que dejó de consumir carne porque es cara, son tus abuelos que dejan de lado medicamentos para gastar menos. Estamos arriesgando calidad de vida y, así y todo, los números no cierran», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Ordenaron decomisar bienes de Cristina Kirchner por un monto de $684.990 millones

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Tres días de genética, capacitaciones y remates en la Expo Búfalos Chaco 2025

    19 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Desesperada búsqueda de un adolescente argentino en la costa de Chile

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Puerto de Barranqueras: importación histórica para una PyME chaqueña

    19 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos sujetos armados que pretendían asaltar un local del barrio La Rubita

    19 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sauce: investigan la muerte de una vaca por disparos en un conflicto vecinal
    • Juan Pablo Valdés habló del Bono Navideño
    • Valdés en India y «alimentos de la próxima década»
    • Sofía Fages sumó plata y bronce en la Copa Pacífico
    • Goyanos y santaluceños, en Trail de Aventura en la selva misionera
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.