Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pese a previsiones de lluvias, este finde continuará el calor sin tregua

    Pese a previsiones de lluvias, este finde continuará el calor sin tregua

    20 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El calor continúa apretando en la mayor parte de la Argentina en esta segunda quincena de enero, propiciando marcas persistentemente elevadas que, sumada a la prolongada sequía, generan condiciones óptimas para que nuevamente se desaten distintos focos de incendio.
    Pese a las lluvias esporádicas y aisladas, como las que se registraron la semana pasada y las que se esperan este fin de semana, la humedad ambiente no abunda, y las temperaturas superan fácilmente y de manera generalizada los 35 °C desde el norte de la Patagonia hacia el norte del país. En la provincia la máxima ayer alcanzó los 40 °C y para hoy se esperan marcas similares que continuarán al menos hasta el miércoles cerca de este rango, a pesar de las probabilidades lluvias y tormentas aisladas que se anticipan para la tarde del sábado y la mañana del domingo, según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    En este contexto desfavorable, otra vez son jornadas en las que los incendios forestales se multiplican en distintos sectores del país, aunque por el momento no se registran focos de magnitud en la provincia.
    Según el último reporte de incendios emitido el 18 por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), se mantenían focos activos en once provincias: Corrientes, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Chubut, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y Tierra del Fuego.

    Calor continuo
    La estabilidad atmosférica dominó la semana sobre las provincias centrales y el Litoral, con marcas térmicas máximas que se ubicarán entre 35 °C y 38 °C en distintos puntos como Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Chaco.
    Esto se debe a un importante sistema de altas presiones superficiales sobre el Océano Atlántico que continuará presente y mantendrá bastante «protegido» a todo el este y noreste de Argentina desarmando en gran medida cualquier intento de avance de lluvias y tormentas desde el oeste del país. Los vientos siguen predominando del noreste o del este en estas regiones y las marcas sufren pocas variaciones en líneas generales, con lo cual el calor fue el protagonista de esta semana.
    Recién entre sábado y domingo es posible esperar la llegada de un sistema de bajas presiones que logre vencer el dominio anticiclónico en el este del país.
    Este ingresará por el norte de la Patagonia dejando allí y en Cuyo, lluvias y algunas tormentas localmente fuertes durante las primeras horas de hoy viernes.
    Con el correr de ese día, y primeras horas del sábado, este sistema lograría avanzar al este y al norte de manera progresiva a través de un frente frío asociado, esperándose el retorno de lluvias y tormentas que pueden ser localmente intensas en las provincias centrales.

    2022 fue uno de los catorce años más secos desde los 60

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elaboró un reporte con los acontecimientos climatológicos más destacados de 2022. De esto se desprende la destacada falta de lluvias en varias provincias. Desde mayo hubo una intensificación de la sequía en la región pampeana y luego en el Litoral. Gran parte del centro y norte del país registró precipitaciones por debajo de lo normal, como así también el sur de la Patagonia.
    El año pasado fue un 12,8% más seco que el promedio y se ubicó así entre los catorce años más secos desde 1961 en la Argentina. Además, como consecuencia del fenómeno de La Niña durante tres años consecutivos, el período 2020-2022 fue el que más impacto tuvo en los cultivos, especialmente en la zona núcleo y región central.
    Respecto a las temperaturas, 2022 fue levemente más cálido que el promedio (+0,19 °C), situándose entre los 20 años más cálidos desde 1961, si bien fue de los más fríos de la última década.
    Una característica particular a lo largo del año fue la gran amplitud térmica y los eventos de temperaturas extremas. Por ejemplo, durante el verano pasado hubo condiciones muy calurosas con temperaturas de hasta 3 °C por encima de la media en gran parte del país, especialmente en las provincias del centro y norte. En cambio, el otoño fue más frío que lo normal. En los meses de mayo y junio se registraron temperaturas extremadamente bajas y hasta un evento de ola de frío antes del comienzo del invierno en Patagonia, Cuyo, región pampeana y Litoral.

    Los eventos extremos de 2022

    • Sequía extrema | Zona núcleo (mayo a septiembre).
      El centro del país, incluida la zona núcleo, experimentó condiciones de sequía moderada a severa. Este fenómeno coincide con la continuidad de La Niña que, según distintos índices, ha sido la más intensa desde La Niña 2007-2009.
    • Sequía extrema e incendios |Norte del Litoral (enero y febrero) La combinación de las temperaturas extremas y la sequía favorecieron la ocurrencia de incendios en la región, que fueron excepcionales y severos en Corrientes, la provincia más afectada.
    • Ola de calor extrema | Centro y norte del país (6 al 26 de enero).
      Una ola de calor afectó a gran parte de la Argentina. Fue considerada como excepcional debido a su extensión (72% del país), duración (hasta catorce días) y los récords históricos de temperaturas extremas que se batieron en 24 localidades.
    • Ola de frío | Patagonia (4 al 17 de julio).
      Una masa de aire polar se estableció en la región patagónica, lo cual produjo temperaturas muy bajas. El Calafate registró una de las olas de frío más prolongadas en varias décadas, con temperaturas entre -16,5 °C y 2 °C.
    • Nevadas intensas | Noroeste de Patagonia – Zona cordillerana (abril a agosto). Varios eventos de nevadas intensas afectaron a esta región y también a la meseta patagónica. Se destacó su gran extensión, que fue superior a lo normal y cercana al máximo del periodo 2020-2021 (2° y 3° puesto, respectivamente).
    • Temperaturas
      Más baja | Maquinchao, Río Negro -19,9 °C (19/07).
      Más alta | Rivadavia, Salta 46,5 °C (01/01).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.