A dos semanas del último aumento de un 20%, el pan volverá a sufrir una nueva suba, y puede que no sea la última. Finalmente, las consecuencias del conflicto bélico internacional entre Rusía y Ucrania, países que representan el 28,5% del comercio global del del trigo, comienzan a llegar a todo el mundo como una ola expansiva, alcanzando al más básico de los productos. Las especulaciones del mercardo empujan los precios, y los productores esperan exportaciones, basados en una posible demanda insatisfecha ocasionadas por la avanzada bélica.
Alejandro López, presidente del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, en declaraciones a Radio Facundo Quiroga describió el impacto directo que esta situación genera: «nosotros estamos con una incertidumbre, no sabemos cuando aumentar, ni cuánto, porque todos los días nos pasan precios nuevos, esto es día a día, hora tras hora», realtó. «No sabemos si va a ser el último aumento que podemos hacer para no perder», reconoció.
Esta situación llega en un momento dónde «no hay ventas, están paradas», como tampoco hay entregas, aseguró. «Los molinos acusan que por la situación internacional no consiguen trigo».
Ante lo cual aseveró: «la verdad que como panaderos somos el último eslabon, somos los que llevamos el pan a la mesa, recibimos todo el golpe porque ellos cambian el precio y nosotros tenemos que ver cómo nos acomodamos para aumentar», sostuvo.
Nuevo aumento
El referente recordó: « hace muy pocos días aumentamos por lo que ya veníamos soportando, pero cuando hicimos los números y sacamos los costos era con una hariana a 1200 pesos y hoy ya está 1900 y se habla de que la semana que viene va a superar los 2000 pesos. Estamos asombrados y desesperados por esta situación», resaltó.
Asimismo, el referente del sector detalló: «tenemos un costo de principio de febrero de 150 pesos el kilo, hicimos hace tres días un costo, a una harina de 1700 pesos, y nuestro pan salía , casi 160 de costo, hoy ya tengo 1900 pesos la bolsa, o sea que el costo que saqué hace tres días es viejo».
Es por esto que López explicó: «hoy el pan tienen que superar los 200 pesos para la venta, dependiendo del costo de cada panadero, siempre explico que no todos tenemos los mismos costos, porque algunos trabajan con alquileres, la calidad de productos, no todos tenemos el mismo costo, pero si un costo básico, calculo que va rondar entre 165 y 170 pesos de cosoto la semana que viene, seguramente vamos a volver a sacar cuentas para no quedarnos tan atrás», anticipó.
En cuanto a esto, indicó que «el que tenía stock y recibe harina calculo que va a umentar antes de recibir la harina para no trabajar a pérdida, el que no tenía stock y recibió harina, seguramente va a trabajar algunos días a pérdida, hasta que pueda aumentar. lo que aconsejo a los colegas panaderos es que no dejen de hacer sus costos, para no trabajar a pérdida, porque sino después te cuesta muchísimo hoy en día con las pocas ventas que tenemos recuperarnos», sugirió-
En esta línea, el titular del Cento de Panaderos, dimensionó: « las ventas cayeron principalmente en enero y febrero con las altas temperaturas, que nos han pegado fuerte y afectado muy duro al sector, en el consumo, estos aumentos también se ha notado de que la gente consume menos, compra por la misma plata y cada vez lleva menos».
Al tiempo que advirtió: «recién estamos por trasladar otro aumento a los precios, y tenemos que ver qué efectos va a tomar a la sociedad este nuevo aumento «.
Pocas ventas
Ante esta situación, López demandó intervención estatal: «con este problema creo que tiene que actuar el gobiero y ver como congelar el precio de la harina porque afecta directamente al consumidor, a nosotros nos aumenta y tenemos que trasladarlo porque no podemos trabajar a pérdida, pero es impresionante cómo subió desde noviembe hasta la fecha casi el 100 por 100», alertó.
Si bien reconoció que antes de este escenario, llegaron a un acuerdo, con funcionarios del gobierno, «con un precio por una cierta cantidad de kilos que también lo vamos a respetar que es a 130 pesos, un promedio de entre 35 y 40 kilos de pan por día que se van a entregar, aunque es muy poco para abastecer a todo el Chaco, nosotros vamos a cumplir con el acuerdo y vamos a hacer ese pan a ese precio».